Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se reportó alopecia en los ensayos clínicos de Emgality® (galcanezumab)?
La aparición de alopecia durante el tratamiento con galcanezumab en los ensayos clínicos de fase III se notificó en <1% de los pacientes. Se produjo con una intensidad leve o moderada y ningún paciente discontinuó el estudio.
Información adicional
Galcanezumab ha sido estudiado para la prevención de la migraña.1-3 Se incluye un breve resumen de los estudios de fase III, doble ciego, controlados con placebo en: Descripción general de los estudios de fase 3 sobre la migraña A continuación se resumen los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento de galcanezumab relacionados con la alopecia.
Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Additional information on alopecia can be found in the Información adicional publicada sobre la alopecia.
Incidencia y caracterización de la alopecia aparecida durante el tratamiento en los ensayos de fase 3 para la prevención de la migraña
La incidencia y la gravedad de la alopecia durante la fase de tratamiento doble ciego de EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN para la prevención de la migraña se resumen en Incidencia y gravedad de los eventos de alopecia emergentes del tratamiento en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN: Fase de tratamiento doble ciego.
Los acontecimientos de alopecia reportados fueron de intensidad leve a moderada, no hubo acontecimientos de intensidad grave reportados. Un paciente en el grupo de placebo en el estudio REGAIN, interrumpió el tratamiento debido a la alopecia aparecida durante el tratamiento.4
EAET |
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
Alopecia |
|||
Incidencia |
5 (0.3) |
3 (0.4) |
4 (0.6) |
Gravedad |
|||
Leve |
4 (0.3) |
3 (0.4) |
3 (0.4) |
Moderada |
1 (0.1) |
0 (0.0) |
1 (0.1) |
Severa |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
Alopecia areata |
|||
Incidencia |
0 (0.0) |
1 (0.1) |
0 (0.0) |
Gravedad |
|||
Leve |
0 (0.0) |
1 (0.1) |
0 (0.0) |
Moderada |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
Severa |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
0 (0.0) |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab; PBO = placebo; EAET = evento adverso emergente del tratamiento.
Ningún paciente del estudio CONQUER experimentó alopecia emergente del tratamiento durante el tratamiento doble ciego.5
Reportes espontáneos posteriores a la comercialización
Según los reportes espontáneos posteriores a la comercialización de la base de datos de eventos adversos espontáneos (EA) de Eli Lilly and Company recibidos hasta el 27 de marzo de 2022,
- rara vez se ha informado alopecia (≥0,01 % y <0,1 %), y
- la alopecia areata y la alopecia androgenética se han notificado muy raramente (<0,01 %).5
Los datos posteriores a la comercialización no representan necesariamente la tasa de ocurrencia de un EA en una población tratada, pero representan una tasa de notificación de un EA particular a la empresa. La notificación espontánea de EA puede ser muy variable y no es información clínica adecuadamente controlada sobre la cual basar una evaluación de si un medicamento en particular es el agente causal de un evento.6
Reportes espontáneos tienen un uso limitado debido a
- falta de población de control
- subnotificación o sesgo de notificación, y
- información faltante o incompleta sobre el historial médico o medicamentos concomitantes.6
Plausibilidad biológica
La bibliografía publicada contiene informes contradictorios sobre la función del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en el crecimiento del pelo.7-10
Se ha demostrado que el péptido relacionado con el gen de la calcitonina
- interactúa con los péptidos que controlan el crecimiento del vello7-10
- tiene propiedades inmunomoduladoras8
- puede ser un importante factor regulador para el mantenimiento y restablecimiento del inmunoprivilegio del epitelio proximal de los folículos pilosos11
- suprime la presentación del antígeno a los linfocitos y ralentiza su proliferación y reactividad,8y
- su expresión disminuye en las lesiones de alopecia areata.11
Por lo tanto, la modulación de la función del CGRP puede tener un impacto potencial en el folículo piloso. En Información adicional publicada sobre la alopecia se proporciona un análisis más detallado sobre este tema.
Referencias
1Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
2Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
3Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
4Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
5Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
6Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
7Kinori M, Bertolini M, Funk W, et al. Calcitonin gene-related peptide (CGRP) may award relative protection from interferon-gamma-induced collapse of human hair follicle immune privilege. Exp Dermatol. 2012;21(3):223-226. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0625.2011.01432.x
8Pi L-Q, Jin X-H, Hwang ST, et al. Effects of calcitonin gene-related peptide on the immune privilege of human hair follicles. Neuropeptides. 2013;47(1):51-57. http://dx.doi.org/10.1016/j.npep.2012.07.008
9Samuelov L, Kinori M, Bertolini M, et al. Neural controls of human hair growth: calcitonin gene-related peptide (CGRP) induces catagen. J Dermatol Sci. 2012;67(2):153-155. http://dx.doi.org/10.1016/j.jdermsci.2012.04.006
10Suh DH, Eun HC. The effect of calcitonin gene-related peptide on hair growth in vitro. Ann Dermatol. 1995;7(4):308-312. https://doi.org/10.5021/ad.1995.7.4.308
11Paus R, Ito N, Takigawa M, Ito T. The hair follicle and immune privilege. J Investig Dermatol Symp Proc. 2003;8(2):188-194. http://dx.doi.org/10.1046/j.1087-0024.2003.00807.x
12Blume-Peytavi U, Blumeyer A, Tosti A, et al. S1 guideline for diagnostic evaluation in androgenetic alopecia in men, women and adolescents. Br J Dermatol. 2011;164(1):5-15. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2133.2010.10011.x
13Birch MP, Messenger JF, Messenger AG. Hair density, hair diameter and the prevalence of female pattern hair loss. Br J Dermatol. 2001;144(22):297–304. http://dx.doi.org/10.1046/j.1365-2133.2001.04018.x
14Norwood OT. Incidence of female androgenetic alopecia (female pattern alopecia). Dermatol Surg. 2001;27(1):53–54. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11231244
15Varothai S, Bergfeld WF. Androgenetic alopecia: an evidence-based treatment update. Am J Clin Dermatol. 2014;15(3):217-230. http://dx.doi.org/10.1007/s40257-014-0077-5
16Gan DCC, Sinclair RD. Prevalence of male and female pattern hair loss in Maryborough. J Investig Dermatol Symp Proc. 2005;10(3):184–189. https://doi.org/10.1111/j.1087-0024.2005.10102.x
17Olsen EA, Messenger AG, Shapiro J, et al. Evaluation and treatment of male and female pattern hair loss. J Am Acad Dermatol. 2005;52(2):301–311. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2004.04.008
18Hamilton JB. Patterned loss of hair in man: types and incidence. Ann N Y Acad Sci. 1951;53(3):708–728. http://dx.doi.org/10.1111/j.1749-6632.1951.tb31971.x
19Alonso L, Fuchs E. The hair cycle. J Cell Sci. 119:391-393. http://dx.doi.org/10.1242/jcs02793
20Stenn KS, Paus R. Controls of hair follicle cycling. Physiol Rev. 2001;81(1):449-494. http://dx.doi.org/10.1152/physrev.2001.81.1.449
21Cristoph T, Müller-Röver S, Audring H, et al. The human hair follicle immune system: cellular composition and immune privilege. Br J Dermatol. 2000;142(5):862-873. https://doi.org/10.1046/j.1365-2133.2000.03464.x
22Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
Apéndice
Información adicional publicada sobre la alopecia
La alopecia es más común en mujeres que en hombres, y su prevalencia incrementa con la edad.12 En Reino Unido y Estados Unidos, la prevalencia de alopecia es:
- 3% - 6% en mujeres <30 años, y
- 29% - 42% en mujeres ≥70 años.12-14
La prevalencia de la alopecia también se ve incrementada con la edad en los hombres, afectando a más de un 80% de los hombres caucásicos ≥70 años.12,15-18
El folículo piloso es un órgano único en el cuerpo que experimenta fases de:
- crecimiento capilar (anágena),
- regresión mediada por apoptosis (catágena), y
- descanso (telógena).19
Este complejo proceso cícilo está regulado por distintos factores, entre los que se encuentran las neuronas sensoriales.20 Las neuronas sensoriales liberan CGRP, que ha mostrado ser un importante factor regulador en el el crecimiento del pelo.8
Se sabe que el epitelio proximal de los folículos capilares anágenos es un área inmunologicamente privilegiada.21El privilegio inmunitario está caracterizado por un nivel bajo de expresión de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, "major histocompatibility complex") de clase Ia. La función del MHC es presentar antígenos a las células T y,8 si están presentes en las células del bulbo piloso, pueden facilitar el daño del folículo piloso por las células T.8
El privilegio inmunitario en los folículos capilares anágenos se genera y mantiene mediante una serie de mecanismos, incluida
- la producción local de agentes inmunosupresores y
- la disminución de la expresión de MHC.11
El péptido relacionado con el gen de la calcitonina podría ser un factor regulador importante para el mantenimiento y la restauración del privilegio inmunitario mediante la supresión del antígeno MHC de clase I, que a su vez podría proteger los folículos capilares proximales del ataque de células T grupo de diferenciación 8 (CD8) + autorreactivas.11
Descripción general de los estudios de fase 3 sobre la migraña
Galcanezumab ha sido estudiado en 3 estudios de fase 3 aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en pacientes adultos para la prevención de:
Los pacientes fueron aleatorizados para recibir placebo o tratamiento en una relación
Las dosis de galcanezumab utilizadas y la duración de los estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo se resumen en Resumen de estudios de fase 3, doble ciego, controlados con placebo para la prevención de la migraña con galcanezumab.
Estudio |
Tratamiento |
Duración del estudio |
PBO, GMB 120 mg,a |
6 meses doble ciego |
|
REGAIN3 |
PBO, GMB 120 mg mensual,a |
3 meses doble ciego, |
CONQUER22 |
PBO or GMB 120 mg SQ mensuala |
3 meses doble ciego, |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab, PBO = placebo; SQ = subcutáneo.
aLa dosis inicial se administró como una dosis de carga de 240 mg, seguida de dosis mensuales posteriores de 120 mg.
Fecha de la última revisión: 22 de junio de 2022