Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se puede usar Emgality® (galcanezumab) en pacientes con enfermedad cardiovascular comórbida o riesgo cardiovascular?
No hubo diferencias en cuanto a acontecimientos adversos o aumento en el uso de medicación concomitante para enfermedades cardiovasculares en los estudios de prevención de la migraña de galcanezumab fase 3, doble ciego, controlados con placebo.
Contenido
- Evaluación de la seguridad cardiovascular en estudios de prevención de la migraña de galcanezumab fase 3, doble ciego, controlados con placebo
- ¿Se incluyeron pacientes con condiciones CV comórbidas y riesgo CV en los estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo?
- Descripción del conjunto de análisis
- Acontecimientos adversos CV aparecidos durante el tratamiento observados entre los grupos de riesgo de enfermedad CV
- Acontecimientos adversos graves (AAG) y discontinuaciones debidas a AA CV aparecidos durante el tratamiento
- Uso concomitante de medicamentos CV por grupos de riesgo de enfermedad CV
- Tasas de incidencia ajustadas por exposición (TIAE)
- Referencias
- Apéndice
Evaluación de la seguridad cardiovascular en estudios de prevención de la migraña de galcanezumab fase 3, doble ciego, controlados con placebo
La seguridad cardiovascular (CV) se evaluó cuidadosamente ya que el péptido relacionado con el gen de la calcitonina es
- reconocido como un potente vasodilatador microvascular, e
- hipotéticamente para desempeñar un papel protector en la salud CV.1
Además, los estudios observacionales han informado un aumento de los riesgos relativos de eventos cardiovasculares en la población con migraña en comparación con la población sin migraña. Estos eventos incluyeron
- accidente cerebrovascular isquémico
- ataque isquémico transitorio
- cardiopatía isquémica y
- infarto de miocardio.2-6
¿Se incluyeron pacientes con condiciones CV comórbidas y riesgo CV en los estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo?
Los estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo, incluyeron a pacientes con
- condiciones CV comórbidas, y
- riesgo CV.7
Sin embargo, para minimizar la confusión a nivel de caso y mejorar la interpretación de los datos CV, se excluyeron de los estudios clínicos los pacientes con eventos CV agudos y/o riesgo CV grave.
Un paciente tenía un riesgo basal de enfermedad CV:
- "sí" si tenían una o más afecciones que formaban parte del historial médico del paciente o condiciones preexistentes usando términos amplios y específicos del Diccionario médico para actividades regulatorias (MedDRA) consultas estandarizadas de MedDRA (SMQ (consulta normalizada en MedDRA)), o
- "no" si no tenían ninguno de los términos preferidos en las SMQ de MedDRA como condición preexistente o evento de historial médico.8
Se excluyó a los pacientes en los que se constatara alguno de los siguientes criterios en el momento de la selección:
- Alteraciones en el electrocardiograma (ECG) compatibles con la presencia de acontecimientos cardiovasculares agudos o riesgo cardiovascular grave, entre otras, un valor en el intervalo QT corregido (QTcB [Bazett]) > 470 ms (mujeres) y >450 ms (hombres)
- antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho inestable, intervención coronaria percutánea, revascularización coronaria o trombosis venosa profunda / embolia pulmonar en el transcurso de los 6 meses anteriores a la selección
- tener previsto someterse a una intervención de cirugía cardiovascular o a una angioplastia coronaria percutánea
- haber sufrido un accidente cerebrovascular en el transcurso de los 6 meses anteriores a la selección (EVOLVE-1 y CGAJ)
- antecedentes persistentes de accidente cerebrovascular (EVOLVE-2 y REGAIN).7,8
La puntuación del riesgo de Framingham (Framingham Risk Score, FRS) también se evaluó en los estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo. Puede encontrar más información sobre FRS en el Apéndice.
Descripción del conjunto de análisis
El perfil de seguridad CV de galcanezumab se evaluó en los estudios de fase 3, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en pacientes adultos, para la prevención de
Este análisis combinado de 2886 pacientes adultos incluyó un total de 1435 pacientes que recibieron dosis mensuales de galcanezumab (120 mg o 240 mg) administradas por vía subcutánea.12
La mayoría de los pacientes eran mujeres (>80 %) y caucásicos (>75 %), con una edad media de 41 a 42 años.12
Características basales de la enfermedad cardiovascular en estudios de prevención de la migraña de fase 3, doble ciego, controlados con placebo
Se determinó que el 17,21 % de los pacientes de los grupos de tratamiento con galcanezumab pertenecían al subgrupo de "riesgo de enfermedad CV, sí" Grupo de riesgo de enfermedad CV: estudios de fase 3, doble ciego, controlados con placebo para la prevención de la migraña.8,12
Grupo de riesgo de enfermedad CV |
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
GMB (datos agrupados) |
Sí |
269 (18,54) |
123 (17,45) |
124 (16,99) |
247 (17,21) |
No |
1182 (81,46) |
582 (82,55) |
606 (83,01) |
1188 (82,79) |
Siglas y abreviaturas: CV = cardiovascular; GMB = galcanezumab; GMB (datos agrupados) = GMB 120 mg y GMB 240 mg (datos agrupados); PBO = placebo.
Las enfermedades más frecuentes en el subgrupo de riesgo CV "sí" para el conjunto de análisis de datos agrupados (galcanezumab [datos agrupados] y placebo, respectivamente) fueron
- hipertensión (41,7 % frente al 50,2 %)
- hipercolesterolemia (25,9 % frente al 14,1 %)
- hiperlipidemia (19,0 % frente al 19,0 %)
- diabetes de tipo 2 tipo 2 (7,3 % frente al 7,4 %)
- aumento del colesterol (6,5 % frente al 4,5 %), y
- dislipidemia (4,9 % frente al 8,2 %).8
Volver a Contenido.
Acontecimientos adversos CV aparecidos durante el tratamiento observados entre los grupos de riesgo de enfermedad CV
No hubo diferencias significativas en los acontecimientos adversos CV aparecidos durante el tratamiento (AAAT) observados entre los subgrupos de riesgo de enfermedad CV (AAAT CV en el grupo de riesgo de enfermedad CV: Fase 3, doble ciego, ensayos de prevención de la migraña controlados con placebo).8,13
Subgrupos |
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
Yes |
11/269 (4.1) |
2/123 (1.6) |
4/124 (3.2) |
No |
16/1182 (1.4) |
10/582 (1.7) |
9/606 (1.5) |
Abreviaturas: CV = cardiovascular; GMB = galcanezumab; PBO = placebo; AAAT = acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento.
Acontecimientos adversos graves (AAG) y discontinuaciones debidas a AA CV aparecidos durante el tratamiento
No se observaron diferencias significativas en los AAG de tipo CV observados entre los distintos subgrupos de riesgo de enfermedad CV.7,8,12
Hubo 3 AAG CV en cada uno de los siguientes grupos:
- galcanezumab 240 mg (infarto agudo de miocardio, ataque isquémico transitorio y embolia pulmonar), y
- placebo (embolia pulmonar, tromboembolismo venoso profundo, infarto de miocardio).8,12
Todos los AAG CV en los pacientes tratados con galcanezumab se resolvieron.12 Basándose en similitudes en el tipo, frecuencia y el tiempo de aparición de estos eventos, según el tratamiento recibido en el estudio, entre pacientes tratados con galcanezumab y placebo, se consideró que estos eventos no estaban relacionados con el tratamiento de galcanezumab.7,8
Los 3 pacientes con AAG CV en el grupo de galcanezumab 240 mg pertenecían al subgrupo de "riesgo de enfermedad CV no".7
De los 3 pacientes en el grupo placebo que presentaron AAG CV:
- aquellos que reportaron infarto de miocardio y tromboembolismo venoso profundo pertenecían al subgrupo de "riesgo de enfermedad CV sí" y
- el paciente que reportó embolia pulmonar pertenecía al subgrupo de "riesgo de enfermedad CV no".7
Los AA CV aparecidos durante el tratamiento, en el grupo placebo, que provocaron discontinuaciones en el tratamiento fueron:
- infarto de miocardio,
- trombosis venosa profunda e
- hipertensión.
Un paciente tratado con galcanezumab discontinuó el tratamiento debido a un ataque isquémico transitorio (pertenecía al subgrupo de "riesgo de enfermedad CV no").8,12
Uso concomitante de medicamentos CV por grupos de riesgo de enfermedad CV
Se evaluó el uso de medicamentos CV incluyendo
- antihipertensivos
- antiarrítmicos
- antitrombóticos y
- antianginosos.8
Se resumió la proporción de pacientes que tomaban estos medicamentos al inicio y cualquier cambio en el uso posterior al inicio. El cambio posterior a la línea de base se definió como
- inicio de un nuevo tratamiento, o
- un aumento de dosis en un tratamiento existente.8
Se eliminó cualquier medicamento CV cuya indicación de uso fuera "condición de estudio principal" ya que muchos de los medicamentos CV se utilizan para el tratamiento de la migraña (p. ej., bloqueadores beta y bloqueadores de los canales de calcio).7
No se observaron diferencias entre los subgrupos de "riesgo de enfermedad CV" en relación al incremento de uso concomitante de medicamentos para enfermedades CV.7,8
En la Aumento de la dosis o nueva admministración de medicamentos para enfermedades CV concomitantes - conjunto de análisis de los datos de los estudios de fase 3, controlados con placebo para la prevención de la migraña se resume el incremento del uso concomitante de medicamentos para enfermedades CV durante la fase de tratamiento doble ciego, en función del subgrupo de "riesgo de enfermedades CV".8
Clase de medicamentos |
Todos los pacientes de placebo (%) |
Todos los pacientes |
Grupo "sí" riesgo de enfermedades CV, Placebo (%) |
Grupo "sí" riesgo de enfermedades CV, GMB (datos agrupados) (%) |
Grupo "no" riesgo de enfermedades CV, Placebo (%) |
Grupo "no" riesgo de enfermedades CV, GMB (datos agrupados) (%) |
Antihipertensivosa |
2,3 |
1,6 |
7,8 |
4,1 |
1,1 |
1,1 |
Antiarrítmicos |
0,6 |
0,1 |
1,9 |
0,0 |
0,3 |
0,2 |
Antianginosos |
0,2 |
0,0 |
0,7 |
0,0 |
0,1 |
0,0 |
Antitrombóticos |
1,3 |
1,4 |
1,5 |
1,2 |
1,3 |
1,4 |
Siglas y abreviaturas: CV = cardiovascular; GMB = galcanezumab; GMB (datos agrupados) = datos agrupados de GMB 120 mg y GMB 240 mg.
aDurante los estudios de fase 3 para la prevención de la migraña no se permitió la administración de antihipertensivos para el tratamiento agudo de las cefaleas migrañosas. En los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2 no se permitió la administración de tratamientos preventivos de la migraña en ningún momento; en el estudio REGAIN, se permitió que hasta 1/3 de los pacientes reclutados continuaran el tratamiento profiláctico para la migraña con propranolol, si el paciente había recibido una dosis estable al menos durante los 2 meses anteriores al período inicial, y estaba previsto que la dosis continuara estable durante el período de tratamiento doble ciego.
Volver a Contenido.
Tasas de incidencia ajustadas por exposición (TIAE)
Las tasas de incidencia ajustadas por exposición miden si los AAAT ocurren con mayor frecuencia al aumenta la duración del tratamiento.7
No se observaron diferencias significativas entre ninguno de los grupos de dosis de galcanezumab y placebo en la TIAE de las 9 SMQ del diccionario MedDRA y los términos preferentes asociados que se utilizaron para evaluar el riesgo CV inicial. Los TIAE para las SMQ que se pueden relacionar con eventos isquémicos se proporcionan a continuación:SMQ ajustadas por exposición para AAAT CV probable en la naturaleza según revisión médica - Acontecimientos relacionados con la isquemia: fase 3, controlado con placebo, conjunto de análisis de prevención de la migraña7
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
GMB Pooled |
|
Acontecimientos embólicos y trombóticos |
0.75 |
0.00 |
1.49 |
0.75 |
Enfermedad isquémica del corazón |
0.19 |
0.37 |
0.37 |
0.37 |
Abreviaturas: CV = cardiovascular; GMB = galcanezumab; GMB combinado = GMB 120 mg y GMB 240 mg combinados; MedDRA = Diccionario médico para actividades regulatorias; PBO = placebo; SMQ = consulta MedDRA estándar; AAAT = acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento.
aCien veces el número de pacientes que experimentan el evento dividido por el paciente-año total específico del evento en riesgo.
Volver a Contenido.
Referencias
1Russell FA, King R, Smillie SJ, et al. Calcitonin gene-related peptide: physiology and pathophysiology. Physiol Rev. 2014;94(4):1099-1142. http://dx.doi.org/10.1152/physrev.00034.2013
2Peng KP, Chen YT, Fuh JL, et al. Migraine and incidence of ischemic stroke: a nationwide population-based study. Cephalalgia. 2017;37(4):327-335. http://dx.doi.org/10.1177/0333102416642602
3Becker C, Brobert GP, Almqvist PM, et al. Migraine and the risk of stroke, TIA, or death in the UK (CME). Headache. 2007;47(10):1374-1384. http://dx.doi.org/10.1111/j.1526-4610.2007.00937.x
4Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, et al. Migraine and risk of cardiovascular disease in women. JAMA. 2006;296(3):283-291. http://dx.doi.org/10.1001/jama.296.3.283
5Sacco S, Ornello R, Ripa P, et al. Migraine and risk of ischaemic heart disease: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Eur J Neurol. 2015;22(6):1001-1011. http://dx.doi.org/10.1111/ene.12701
6Mahmoud AN, Mentias A, Elgendy AY, et al. Migraine and the risk of cardiovascular and cerebrovascular events: a meta-analysis of 16 cohort studies including 1 152 407 subjects. BMJ Open. 2018;8(3):e020498. http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2017-020498.
7Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
8Oakes TM, Kovacs R, Rosen N, et al. Evaluation of cardiovascular outcomes in adult patients with episodic or chronic migraine treated with galcanezumab: data from three phase 3, randomized, double-blind, placebo-controlled EVOLVE-1, EVOLVE-2, and REGAIN studies. Headache. 2020;60(1):110-123. http://dx.doi.org/10.1111/head.13684
9Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
10Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
11Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
12Bangs ME, Kudrow D, Wang S, et al. Safety and tolerability of monthly galcanezumab injections in patients with migraine: integrated results from migraine clinical studies. BMC Neurol. 2020;20(1):25. https://doi.org/10.1186/s12883-020-1609-7
13Oakes TM, Kovacs R, Rosen N, et al. Evaluation of cardiovascular risks in patients treated with longer-term exposure to galcanezumab. Poster presented at: 73rd American Academy of Neurology (AAN Virtual); April 17-22, 2021.
14D’Agostino RB, Vasan RS, Pencina MJ, et al. General cardiovascular risk profile for use in primary care. Circulation. 2008;117(6):743-753. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.107.699579
Apéndice
Puntuación de riesgo de Framingham (FRS)
El FRS es un algoritmo específico de género que se utiliza para estimar el riesgo CV de un individuo a 10 años.14
Puntuación de riesgo de Framingham en los estudios de prevención de la migraña
La comparación de las FRS iniciales mostró puntuaciones medias y medianas más altas en el subgrupo "sí" en comparación con el subgrupo "no" tanto para hombres como para mujeres en los grupos de dosis de placebo y galcanezumab.7
La mayoría de las mujeres en el análisis agrupado (total de mujeres), incluidas aquellas en el subgrupo "sí" de riesgo de enfermedad CV, tenían un riesgo mínimo (≤1,0%) de 10 años de enfermedad coronaria. Sin embargo, dentro del subgrupo "sí", el FRS máximo fue 20 con un percentil 75 de 11, lo que indica un mayor riesgo para una pequeña proporción de mujeres en el grupo con riesgo de enfermedad CV.7
Para todos los hombres, así como para los del subgrupo "sí", el riesgo a 10 años fue más alto, entre 5,0 % y 11,0 %, y mucho más alto para el subgrupo más pequeño de hombres con puntajes superiores al percentil 75.7
Los datos de Framingham afirman el enfoque del subgrupo de riesgo de enfermedad CV para identificar a los pacientes con riesgo de enfermedad CV e indican un riesgo potencialmente mayor de enfermedad coronaria a 10 años en el subgrupo "sí", particularmente en los hombres.7
Fecha de la última revisión: 05 de enero de 2023