Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se puede usar Emgality® (galcanezumab) en pacientes con antecedentes cerebrovasculares?
En los estudios de fase 3 se incluyeron pacientes con antecedentes de problemas vasculares en el Sistema Nervioso Central (SNC). No se observaron AAAT de tipo vascular en el SNC en los pacientes con antecedentes de acontecimientos vasculares en el SNC.
Contenido
- Información de la ficha técnica
- Uso en pacientes con antecedentes de acontecimientos vasculares en el SNC en los ensayos clínicos de fase 3 de prevención de la migraña
- ¿Cuáles fueron las características basales de los trastornos vasculares del SNC de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos?
- ¿Qué acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) del trastorno vascular del SNC se reportaron en los pacientes?
- ¿Aumenta la incidencia y prevalencia de AIT y accidente cerebrovascular isquémico en personas con migraña?
- Notificaciones espontáneas tras la comercialización
- Referencias
- Anexo
Información de la ficha técnica
Se excluyó de los ensayos clínicos de galcanezumab a pacientes con acontecimientos cardiovasculares agudos recientes (incluido infarto de miocardio, angina inestable, revascularización coronaria, accidente cerebrovascular, trombosis venosa profunda) y/o aquellos que se consideró que tenían riesgo cardiovascular grave. 1
Uso en pacientes con antecedentes de acontecimientos vasculares en el SNC en los ensayos clínicos de fase 3 de prevención de la migraña
Los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN eran estudios pivotales y sus resultados de seguridad se integraron en un análisis combinado de 2886 pacientes adultos, 1435 de los cuales recibieron dosis mensuales de galcanezumab (120 mg o 240 mg) por vía subcutánea.2
En el apéndice se incluye información adicional sobre los estudios: Estudios de prevención de la migraña.
Se proporcionan los resultados del estudio de seguridad abierto de fase 3 (CGAJ) para complementar el análisis integral principal de la seguridad de los estudios clínicos de fase 3 para la prevención de la migraña.
En el estudio CONQUER no se evaluó la seguridad en función del riesgo cardiovascular inicial; sin embargo, se proporciona información sobre los trastornos vasculares en el SNC cuando corresponde.
En el estudio de seguridad abierto de 12 meses (CGAJ), un total de 270 pacientes adultos recibieron dosis mensuales de galcanezumab (120 o 240 mg).3
En el estudio CONQUER se reclutaron 462 pacientes adultos, 232 de los cuales recibieron dosis mensuales de galcanezumab 120 mg.4
¿Cuáles fueron las características basales de los trastornos vasculares del SNC de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos?
Criterios de exclusión
En los ensayos clínicos de fase 3 para la prevención de la migraña se excluyó a los pacientes que:
- hubieran sufrido un accidente cerebrovascular en el transcurso de los 6 meses anteriores a la selección (EVOLVE-1, CGAJ y CONQUER),
- presentaran antecedentes persistentes de accidentes cerebrovasculares (EVOLVE-2 y REGAIN) o
- tuvieran antecedentes o presentaran cualquier otra enfermedad, entre otras, cardiovasculares, o cualquier valor analítico anómalo clínicamente significativo que, en opinión del investigador, fuera indicativo de un problema médico que impediría la participación en el estudio.5,6
Trastornos vasculares en el SNC en el momento inicial
Entre el 17% y el 19% de todos los pacientes de los grupos de tratamiento con galcanezumab y el placebo de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN se encontraban en el subgrupo de riesgo de enfermedad cardiovascular "sí" o en el período inicial una enfermedad cardiovascular concomitante o un factor de riesgo.6
En el apartado correspondiente del apéndice se incluye la definición de riesgo cardiovascular: Definición de riesgo de enfermedad cardiovascular.
En la Trastornos vasculares en el SNC en el período inicial de los pacientes del grupo de riesgo de enfermedades cardiovasculares "sí" en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN se presentan los trastornos vasculares en el SNC de los pacientes del grupo de riesgo de enfermedades cardiovasculares "sí".5
Trastornos vasculares en el SNC (SMQ) |
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
GMB (datos agrupados) |
Arteroesclerosis carotídeaa |
0 (0,0) |
1 (0,81) |
0 (0,0) |
1 (0,40) |
Arteriopatía carotídeaa |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,81) |
1 (0,40) |
Estenosis de la arteria carotída a |
1 (0,37) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Estenosis de arterias cerebralesa |
0 (0,0) |
1 (0,81) |
0 (0,0) |
1 (0,40) |
Infarto cerebrala |
1 (0,37) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
ACVa |
2 (0,74) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Accidente cerebrovascular isquémicoa |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,81) |
1 (0,40) |
AITa |
5 (1,86) |
0 (0,0) |
1 (0,81) |
1 (0,40) |
Siglas y abreviaturas: ACV = accidente cerebrovascular; AIT = accidente isquémico transitorio; GMB = galcanezumab; PBO = placebo; SMQ = consulta MedDRA normalizada (por sus siglas en ingés " standardized MedDRA query"); SNC = sistema nervioso central.
aTérmino preferente de ámbito restringido
¿Qué acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) del trastorno vascular del SNC se reportaron en los pacientes?
En los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y CGAJ, entre los pacientes tratados con galcanezumab, un paciente notificó un accidente isquémico transitorio y otro notificó un caso de aneurisma intracraneal; ambos fueron acontecimientos vasculares del SNC graves aparecidos durante el tratamiento.5,6
Ambos pacientes pertenecían al subgrupo inicial de riesgo de enfermedades cardiovasculares "no".5
Ambos eventos se resolvieron y los investigadores principales los consideraron como no relacionados con galcanezumab debido a:
Tasas de incidencia ajustadas en función de la exposición (TIAE)
La TIAE es un criterio de valoración para evaluar si los AAAT se producen con mayor frecuencia con el tratamiento más prolongado.5
En los ensayos de fase 3, doble ciego, controlados con placebo, no se observaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento con galcanezumab y placebo en la TIAE de los AAAT vasculares en el SNC (datos agrupados de galcanezumab: 0,19; placebo: 0,0). En el conjunto de datos analizados más a largo plazo de hasta 12 meses, no se observó un incremento en la TIAE de los TEAE vasculares en el SNC. 5
La TIAE se calcula multiplicando por 100 el número de pacientes que sufran el acontecimiento, y dividiéndolo por el total de años-paciente en riesgo para ese acontecimiento específico.5
¿Aumenta la incidencia y prevalencia de AIT y accidente cerebrovascular isquémico en personas con migraña?
El péptido asociado al gen de la calcitonina (CGRP) es un potente vasodilatador microvascular que se encuentra en todo el organismo y que desempeña un papel protector desde el punto de vista de la salud cardiovascular.7
En los estudios de epidemiología se ha observado que las enfermedades cardiovasculares concomitantes y los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares varían con:
- la edad
- la intensidad de la migraña, y
- el tipo de migraña.8-10
En los estudios observacionales se ha observado un mayor riesgo relativo de sufrir acontecimientos vasculares, incluidos el ACV isquémico y el AIT, en la población migrañosa, en comparación con la población no migrañosa.8,11-15 La incidencia y la prevalencia de casos de ACV isquémico y de AIT notificados en los estudios de epidemiología en personas con migraña se muestran en la Incidencia y prevalencia de casos de ACV isquémico y de AIT en personas con migraña.
AIT |
ACV isquémico |
|
Incidencia |
0,93 por cada 1000 años-paciente8 |
1,10 por cada 1000 años-paciente (cualquier ACV)8 |
En hombres (media de edad de 51 años), incidencia bruta por cada 1000 años-paciente: cualquier ACV 2,59; ACV isquémico 2,3116 |
||
En mujeres ≥45 años, incidencia, ajustada en función de la edad, de casos de ACV isquémico por cada 1000 años-paciente: 1,07 en las personas con migraña activa sin aura11 |
||
Prevalencia |
El 2,8 % de las mujeres y el 2,5 % de los hombres9 |
El 2,0 % de las mujeres y el 1,6 % de los hombres (cualquier ACV)9 |
Sigla: ACV = accidente cerebrovascular; AIT = accidente isquémico transitorio.
Notificaciones espontáneas tras la comercialización
Hasta el 27 de septiembre de 2020 los siguientes acontecimientos cerebrocardiovasculares se han notificado en muy raras ocasiones en la base de datos de Lilly de acontecimientos adversos espontáneos:
- accidente cerebrocardiovascular,
- trombosis en la arteria cerebelosa,
- accidente cerebrovascular isquémico y
- accidente isquémico transitorio.5
"Rara vez" se define como un acontecimiento adverso con una incidencia estimada <0,01 % de acuerdo con la información del sistema de notificación.5 No se dispone de información sobre el riesgo cardiovascular inicial de los pacientes a partir de estos informes tras la comercialización del fármaco.
Los datos obtenidos tras la comercialización no representan necesariamente la incidencia de un acontecimiento adverso en una población de pacientes que han recibido tratamiento, sino la frecuencia con la que dicho acontecimiento adverso en particular se ha notificado a la compañía. La notificación espontánea de acontecimientos adversos puede sufrir mucha variabilidad, por lo que no constituye información clínica debidamente controlada, que pueda utilizarse para evaluar si un fármaco específico provocó un acontecimiento determinado.17
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
- la ausencia de una población de control,
- la infranotificación o el sesgo de notificación y
- la falta de información o la presencia de información incompleta relativa a los antecedentes médicos o los medicamentos concomitantes.17
Referencias
1Emgality [ficha técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
2Bangs ME, Kudrow D, Wang S, et al. Safety and tolerability of monthly galcanezumab injections in patients with migraine: integrated results from migraine clinical studies. BMC Neurol. 2020;20(1):25. https://doi.org/10.1186/s12883-020-1609-7
3Camporeale A, Kudrow D, Sides R, et al. A phase 3, long-term, open-label safety study of galcanezumab in patients with migraine. BMC Neurol. 2018;18(1):188. http://dx.doi.org/10.1186/s12883-018-1193-2
4Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
5Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
6Oakes TM, Kovacs R, Rosen N, et al. Evaluation of cardiovascular outcomes in adult patients with episodic or chronic migraine treated with galcanezumab: data from three phase 3, randomized, double-blind, placebo-controlled EVOLVE-1, EVOLVE-2, and REGAIN studies. Headache. 2020;60(1):110-123. http://dx.doi.org/10.1111/head.13684
7Russell FA, King R, Smillie SJ, et al. Calcitonin gene-related peptide: physiology and pathophysiology. Physiol Rev. 2014;94(4):1099-1142. http://dx.doi.org/10.1152/physrev.00034.2013
8Becker C, Brobert GP, Almqvist PM, et al. Migraine and the risk of stroke, TIA, or death in the UK (CME). Headache. 2007;47(10):1374-1384. http://dx.doi.org/10.1111/j.1526-4610.2007.00937.x
9Buse DC, Reed ML, Fanning KM, et al. Cardiovascular events, conditions, and procedures among people with episodic migraine in the US population: results from the American Migraine Prevalence and Prevention (AMPP) study. Headache. 2017;57(1):31-44. http://dx.doi.org/10.1111/head.12962
10Le H, Tfelt-Hansen P, Russell MB, et al. Co-morbidity of migraine with somatic disease in a large population-based study. Cephalalgia. 2011;31(1):43-64. http://dx.doi.org/10.1177/0333102410373159
11Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, et al. Migraine and risk of cardiovascular disease in women. JAMA. 2006;296(3):283-291. http://dx.doi.org/10.1001/jama.296.3.283
12Sacco S, Ornello R, Ripa P, et al. Migraine and risk of ischaemic heart disease: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Eur J Neurol. 2015;22(6):1001-1011. http://dx.doi.org/10.1111/ene.12701
13Peng KP, Chen YT, Fuh JL, et al. Migraine and incidence of ischemic stroke: a nationwide population-based study. Cephalalgia. 2017;37(4):327-335. http://dx.doi.org/10.1177/0333102416642602
14Lee SY, Lim JS, Oh DJ, et al. Risk of ischaemic stroke in patients with migraine: a longitudinal follow-up study using a national sample cohort in South Korea. BMJ Open. 2019;9(4):e027701. http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2018-027701
15Adelborg K, Szepligeti SK, Holland-Bill L, et al. Migraine and risk of cardiovascular diseases: Danish population based matched cohort study. BMJ. 2018;360:k96. http://dx.doi.org/10.1136/bmj.k96
16Buring JE, Hebert P, Romero J, et al. Migraine and subsequent risk of stroke in the Physicians' Health Study. Arch Neurol. 1995;52(2):129-134. http://dx.doi.org/10.1001/archneur.1995.00540260031012
17Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
18Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
19Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
20Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
Anexo
Estudios de prevención de la migraña
Galcanezumab se ha estudiado en estudios de fase 3 aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en pacientes adultos, para la prevención de:
Galcanezumab también se ha estudiado en un estudio de seguridad de fase 3, abierto, de 12 meses de duración, para la prevención de la migraña crónica o episódica.3
Resumen del diseño de los estudios de prevención de la migraña se recogen las dosis de galcanezumab administradas y la duración de los estudios de prevención de la migraña.
|
Dosis de GMB estudiadas |
Duración del estudio |
120 mg mensualmenteb o |
6 meses, doble ciego |
|
REGAIN20 |
120 mg mensualmenteb o |
3 meses, doble ciego, |
CONQUER4 |
120 mg mensualmenteb |
3 meses, doble ciego, |
CGAJ3 |
120 mg mensualmenteb o |
12 meses, abierto |
Abreviatura: GMB = galcanezumab.
aSalvo el estudio CGAJ, todos los estudios eran aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo.
bComo dosis inicial se administraron 240 mg (dosis de carga), y posteriormente se administraron dosis mensuales de 120 mg.
Definición de riesgo de enfermedad cardiovascular
Los pacientes presentaban riesgo inicial de enfermedad cardiovascular de:
- "sí" si presentaban 1 o más enfermedades (bien en los antecedentes médicos, bien como enfermedad preexistente) de acuerdo con las SMQ de MedDRA (términos estrictos o términos generales) y
- "no" si no presentaban alguno de los términos preferentes (PT) de las SMQ de MedDRA (bien en los antecedentes médicos, bien como enfermedad preexistente).6
Las SMQ de MedDRA incluyeron los siguientes términos:
- cardiopatía isquémica (sub-SMQs: infarto de miocardio y otras cardiopatías isquémicas),
- hipertensión,
- insuficiencia cardíaca,
- cardiomiopatía,
- enfermedades vasculares isquémicas en el sistema nervioso central,
- dislipidemia e
- hiperglucemia / diabetes mellitus de nueva aparición.6
Fecha de la última revisión: 02 de febrero de 2021