Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se puede administrar Emgality® (galcanezumab) en pacientes con depresión y/o ansiedad concomitante?
La depresión y la ansiedad son dos de los trastornos psiquiátricos comórbidos informados con mayor frecuencia que no afectaron la eficacia de galcanezumab en pacientes con migraña episódica.
Contenido
- Los criterios de inclusión y exclusión relacionados con enfermedades psiquiátricas para participar en ensayos clínicos de fase 3 de galcanezumab
- El análisis a posteriori evaluó los cambios en las medidas de depresión y ansiedad en pacientes en EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN
- Análisis de subgrupos de cambios en las medidas de depresión y ansiedad en pacientes en el estudio CONQUER
- Referencias
- Apéndice
Los criterios de inclusión y exclusión relacionados con enfermedades psiquiátricas para participar en ensayos clínicos de fase 3 de galcanezumab
Galcanezumab ha sido estudiado en la prevención de la migraña.1-4 Los resúmenes del estudio se pueden encontrar en el Apéndice.
Criterios de inclusión
Los pacientes con depresión y/o ansiedad pudieron participar en los estudios de galcanezumab.
Los pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) o trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se consideraron para la inclusión si
- no tomaban medicamentos excluidos, y
- el investigador consideró que su enfermedad era estable y esperaba que se mantuviera estable durante el curso del estudio. 5
Criterio de exclusión
Los criterios de exclusión de ensayos clínicos incluyeron evidencia de enfermedad psiquiátrica significativa activa o inestable por historial médico, como
- trastorno bipolar
- esquizofrenia
- trastornos de la personalidad, o
- otros trastornos graves del estado de ánimo o de ansiedad.5
Los pacientes también fueron excluidos si
- a juicio del médico, tenían tendencias suicidas activas y, por lo tanto, se consideraba que tenían un riesgo significativo de suicidio, o
- respondieron "sí" a cualquiera de los elementos seleccionados en la escala de calificación de gravedad del suicidio de Columbia, y la idea o el comportamiento se produjo en el último mes.5
La Ítems seleccionados de la escala de evaluación de la gravedad suicida de Columbia proporciona información más detallada sobre los elementos seleccionados de la Escala de calificación de la gravedad del suicidio de Columbia.
De regreso al Contenido.
El análisis a posteriori evaluó los cambios en las medidas de depresión y ansiedad en pacientes en EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN
En un análisis a posteriori se evaluó la eficacia de galcanezumab para la prevención de la migrañas en pacientes con y sin las sigueintes enfermedades o antecedentes de ellas:
- depresión,
- ansiedad o
- ambas.
En este análisis se combinaron los datos de los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2, para la prevención de migraña episódica y de forma independiente se analizaron los datos del estudio REGAIN, de prevención de migraña crónica.6 La eficacia de galcanezumab se comparó entre los grupos de pacientes que presentaban depresión y/o ansiedad frente a los subgrupos de pacientes que no presentaban estas enfermedades.6
Características iniciales de los pacientes con ansiedad y/o depresión en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN
En el período inicial, el 26,0 % de los pacientes con migraña episódica y el 28,4 % de los pacientes con migraña crónica notificaron depresión y/o ansiedad concomitantes.6 La mayoría de estos pacientes notificaron depresión y/o ansiedad "en la actualidad":
- El 77 % de los pacientes con migraña episódica, y
- El 81 % de los pacientes con migraña crónica.6
El resto de los pacientes notificaron antecedentes de depresión y/o ansiedad que se habían resuelto antes del reclutamiento para el estudio.6
En los estudios EVOLVE y en el estudio REGAIN, los pacientes con depresión y/o ansiedad concomitantes, en comparación con los pacientes que no las presentaban, tenían inicialmente:
- un número significativamente mayor de enfermedades concomitantes (p< 0,001),
- un deterioro funcional significativamente mayor (esto es, una puntuación menor en relación con la limitación del rol funcional del cuestionario MSQ) (p<0,05),
- una discapacidad relacionada con la migraña significativamente mayor (esto es, una puntuación MIDAS total mayor) (p<0,05) y
- un número significativamente mayor de días con migraña (p<0,05).6
En comparación con los pacientes que no presentaban depresión y/o ansiedad concomitantes, los pacientes con migraña episódica y depresión y/o ansiedad concomitantes:
- Presentaban un número significativamente mayor de días con migraña y uso de tratamiento sintomático (p<0,013) y
- Eran ligeramente mayores (p<0,044).6
No se observaron diferencias significativas entre los grupos de pacientes que presentaban/no presentaban depresión y/o ansiedad concomitantes en el número de tratamientos preventivos de la migraña que habían fracasado, ni en:
- los estudios EVOLVE-1 y, EVOLVE-2, ni
- en el estudio REGAIN.6
Resultados del análisis a posteriori de los pacientes con depresión y/o ansiedad concomitantes
En los estudios en pacientes con migraña episódica, ambas dosis de galcanezumab se asociaron con mejorías estadísticamente significativas en comparación con el placebo, independientemente de la presencia o no de depresión y/o ansiedad concomitantes, en lo que respecta:
- la reducción global y mensual en el número de días con migraña,
- la reducción global y mensual en el número de días con migraña con uso de tratamiento sintomático,
- la mejoría global y mensual en la puntuación relativa a la limitación del rol funcional del cuestionario MSQ o
- las tasas de respuesta del 50%, 75% o del 100%.6
En pacientes con migraña crónica del estudio REGAIN que no presentaban depresión y/o ansiedad concomitantes, ambas dosis de galcanezumab se asociaron con mejoría estadísticamente significativa en comparación con el placebo respecto a:
- la reducción global en el número de días con migraña
- la reducción global en el número de días con migraña con uso de tratamiento sintomático
- la puntuación relativa a la limitación del rol funcional del cuestionario MSQ y
- la proporción de pacientes que alcanzaron tasas de respuesta del 50% y el 75%.6
En los pacientes del estudio REGAIN que presentaban depresión y/o ansiedad concomitantes, se observaron mejorías estadísticamente significativas en comparación con el placebo respecto a:
- la reducción global en el número de días con migraña (dosis de 240 mg de galcanezumab)
- la reducción global en el número de días con migraña con uso de tratamiento sintomático (ambas dosis de galcanezumab), y
- la proporción de pacientes que alcanzaron tasas de respuesta del 50% y el 75% (dosis de 240 mg de galcanezumab).6
En los pacientes del estudio REGAIN que presentaban depresión y/o ansiedad concomitantes, ninguna de las dosis de galcanezumab se asoció con diferencias estadísticamente significativas en comparación con el placebo respecto a:
- el cambio respecto al período inicial en la puntuación relativa a la limitación del rol funcional del cuestionario MSQ, y
- la proporción de pacientes que alcanzaron tasas de respuesta del 100%.6
En este análisis a posteriori no se recogió la indicación de los medicamentos concomitantes, por lo que no pudo determinarse si los pacientes recibían tratamiento para la depresión y/o la ansiedad.6
De regreso al Contenido.
Análisis de subgrupos de cambios en las medidas de depresión y ansiedad en pacientes en el estudio CONQUER
En el estudio CONQUER se evaluaron los cambios en los criterios de valoración de la depresión y la ansiedad, según se resume a continuación.
Se excluyó a los pacientes con enfermedad psiquiátrica activa o inestable. Sin embargo, los pacientes con TDM o TAG cuya enfermedad se considerara estable podían ser reclutados para su participación en el estudio.7
Se permitió la administración de ciertos antidepresivos o ansiolíticos, como inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o benzodiazepinas si los pacientes:
- recibían una dosis estable ≥2 meses antes del período inicial prospectivo y
- continuaban recibiendo la misma dosis durante el período de tratamiento doble ciego.7
Durante el período inicial o el período de tratamiento no se permitió comenzar a tomar medicamentos nuevos o cambiar la dosis de los medicamentos que se estuvieran tomando.7
Pacientes con TDM y TAG al inicio
En el estudio se reclutaron 462 pacientes. En el período inicial:
- El 14,3 % de los pacientes cumplieron los criterios PHQ-9 criteria de TDM (el 8,6 % de los pacientes con migraña episódica y el 22,3% de los pacientes con migraña crónica) y
- El 14,7 % de los pacientes cumplieron los criterios GAD-7 de TAG (el 11,5% de los pacientes con migraña episódica y el 19,2 % de los pacientes con migraña crónica).7
La puntuación media de la escala PHQ-9 durante el período inicial fue de 7,7 para los pacientes que recibieron galcanezumab y de 7,8 para el grupo del placebo, lo que se corresponde con una intensidad leve del TDM.7
La puntuación media de la escala GAD-7 durante el período inicial fue de 4,8 para los pacientes que recibieron galcanezumab y de 4,9 para el grupo del placebo, lo que se corresponde con una intensidad leve del TAG.7
Se identificó a los pacientes con TDM mediante la escala Cuestionario sobre la Salud del Paciente 9 /PHQ-9), con la que se evaluaron los síntomas depresivos y su intensidad durante las 2 semanas anteriores.7
Se identificó a los pacientes con TAG mediante la escala del trastorno de ansiedad generalizada de 7 ítems (GAD-7) con la que se evaluaron los síntomas de la ansiedad y su intensidad durante las 2 semanas anteriores.7
En el apéndice se incluye información detallada sobre la Escala PHQ-9 y la Escala GAD-7.
No se analizó el porcentaje de pacientes que en el período inicial recibían tratamiento activo para la depresión o la ansiedad.7
Análisis de subgrupos: cambios en la ansiedad y la depresión
Se realizó un análisis de subgrupos sobre los cambios en los criterios de valoración de la depresión y la ansiedad tras 3 meses de tratamiento con galcanezumab o placebo en pacientes que anteriormente no habían respondido a múltiples tratamientos preventivos para la migraña.7
Los pacientes tratados con galcanezumab presentaron una reducción significativa de los síntomas de depresión en comparación con los pacientes que recibieron el placebo, de acuerdo con las puntuaciones PHQ-9 más bajas en el mes 3 (Reducción de los síntomas de depresión entre el período inicial y el mes 3).7
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MC = mínimos cuadrados; PBO = placebo; PHQ-9 = cuestionario de salud del paciente-9.
*p=0,009 frente al placebo.
Las puntuaciones relacionadas con la ansiedad fueron también menores en el mes 3 para los pacientes tratados con galcanezumab, pero no se observó una separación estadística entre galcanezumab y el placebo desde el punto de vista de la reducción de los síntomas de ansiedad (Reducción de los síntomas de ansiedad entre el período inicial y el mes 3).7
Abreviaturas: GAD-7 =escala del trastorno de ansiedad generalizada de 7 ítems; GMB = galcanezumab; MC = mínimos cuadrados; NS = no significativo; PBO = placebo.
*p=0,07 frente al placebo.
También se evaluó el cambio cualitativo en los grados de intensidad de los síntomas de depresión y ansiedad en función de las puntuaciones totales de las escalas PHQ-9 y GAD-7.7
Tras 3 meses de tratamiento, los pacientes tratados con galcanezumab tenían una probabilidad estadísticamente significativa de encontrarse en el nivel de intensidad "mínimo" en comparación con el placebo (p=0,020). Por el contrario, los niveles cualitativos de la intensidad de la ansiedad no fueron ni estadística ni significativamente diferentes entre galcanezumab y el placebo.7
En lo que respecta a los ítems individuales de la PHQ-9, en comparación con el placebo, en el mes 3 una mayor proporción de pacientes tratados con galcanezumab:
- notificaron una puntuación de "en absoluto" y
- presentaron mejores puntuaciones respecto al período inicial.7
De regreso al Contenido.
Referencias
1Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
2Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
3Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
4Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
5Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
6Smitherman TA, Tietjen GE, Schuh K, et al. Efficacy of galcanezumab for migraine prevention in patients with a medical history of anxiety and/or depression: a post hoc analysis of the phase 3, randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN, and pooled EVOLVE-1 and EVOLVE-2 studies. Headache. 2020;60(10):2202-2219. https://doi.org/10.1111/head.13970
7Maizels M, Buse D, Jedynak JP, et al. Assessment of anxiety and depression in a randomized, double-blind, placebo-controlled study of galcanezumab in adults with treatment-resistant migraine: results from the CONQUER study. Poster presented at: 24th World Congress of Neurology (WCN); October 27-31, 2019; Dubai, United Arab Emirates.
8Emgality [ficha técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
Apéndice
Descripción general de los ensayos clínicos de prevención de la migraña de fase 3
Galcanezumab se ha estudiado en estudios de fase 3 aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, en pacientes adultos, para la prevención de:
Las dosis de galcanezumab estudiadas en
Nota: La dosis recomendada es de 120 mg de galcanezumab por vía subcutánea una vez al mes, con una dosis de carga de 240 mg como dosis inicial.8 Cualquier otra dosis que se describa en este documento no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Ítems de la escala de evaluación de la gravedad suicida de Columbia
Dominio evaluado |
Descripción |
Ideación suicida |
Pregunta 4: ideación suicida activa, con algún intento, pero sin plan específico |
Comportamiento suicida |
intento real |
Escala PHQ-9
En la escala PHQ-9, los síntomas se clasifican, utilizando 9 preguntas, con una escala de 4 puntos en la que
- 0 = nada en absoluto,
- 1 = varios días,
- 2 = más de la mitad del tiempo, y
- 3 = casi todos los días.7
La puntuación total de PHQ-9 va de 0 a 27, con niveles de gravedad de depresión definidos como
- 0-4 = mínima,
- 5-9 = leve,
- 10-14 = moderada,
- 15-19 = moderadamente grave, y
- 20-27 = grave.7
Escala GAD-7
En la escala GAD-7, los síntomas se clasifican, utilizando 7 preguntas, con una escala de 4 puntos en la que
- 0 = nada en absoluto,
- 1 = varios días,
- 2 = más de la mitad de los días, y
- 3 = casi todos los días.7
La puntuación total de GAD-7 va de 0 a 21, con niveles de gravedad de ansiedad definidos como
- 0-4 = mínima,
- 5-9 = leve,
- 10-14 = moderada, y
- 15-21 = grave.7
De regreso al Contenido
Fecha de la última revisión: 20 de enero de 2021