Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Se observaron reacciones de hipersensibilidad o alérgicas en pacientes tratados con Emgality® (galcanezumab)?
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad graves, incluidos casos de anafilaxia, angioedema y urticaria. Las reacciones pueden ocurrir dentro de 1 día o con un inicio tardío que va desde más de 1 día hasta 4 semanas después de la administración.
Contenido
Acontecimientos de hipersensibilidad más comunes recogidos en la ficha técnica de Emgality
Galcanezumab está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al ingrediente activo o a alguno de los excipientes.1
Reacciones graves de hipersensibilidad
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad graves, incluidos casos de anafilaxia, angioedema y urticaria.1
Se pueden producir reacciones de hipersensibilidad graves en el plazo de 1 día después de la administración de galcanezumab; sin embargo, también se han notificado casos con un inicio tardío (desde más de 1 día hasta 4 semanas después de la administración). En algunos casos, las reacciones de hipersensibilidad tuvieron una duración prolongada.1
Si se produce una reacción de hipersensibilidad grave, se debe interrumpir inmediatamente la administración de galcanezumab e iniciar el tratamiento adecuado. Se debe informar a los pacientes sobre la posibilidad de una reacción de hipersensibilidad de aparición tardía y se les debe indicar que se comuniquen con su médico.1
Acontecimientos de hipersensibilidad más comunes recogidos en la ficha técnica
La clasificación de órganos del sistema "Trastornos del sistema inmunológico" enumera la anafilaxia y el angioedema que se informaron en estudios clínicos e informes posteriores a la comercialización (frecuencia estimada rara, ≥ 1/10,000 a < 1/1,000).1
Además, tanto el prurito como el exantema son reacciones adversas frecuentes de galcanezumab (frecuencia estimada frecuente, ≥ 1/100 a < 1/10). El 0,7 % y el 1,2 % de los pacientes con 120 mg y 240 mg de galcanezumab en ensayos clínicos sobre migraña informaron prurito, respectivamente.1
La urticaria es una reacción adversa reportada de manera poco frecuente en los ensayos clínicos de galcanezumab. Se describió urticaria en 0,3 % y en 0,1 % de los pacientes a los que se administraban 120 mg y 240 mg de galcanezumab, respectivamente. Algunos de estos casos reportados fueron intensos. 1
Lea la ficha técnica de Emgality para obtener información de prescripción completa y más detalles sobre las reacciones adversas al medicamento notificadas en los ensayos clínicos e informes posteriores a la comercialización de galcanezumab.
Acontecimientos de hipersensibilidad en los ensayos de fase 3 de prevención de migraña
Galcanezumab se ha estudiado en estudios de prevención de la migraña.2-6 Una breve descripción general de la fase 3 de prevención de la migraña, se proporciona en la Resumen del diseño de los estudios clínicos de prevención de migraña. Los eventos de hipersensibilidad de los estudios de prevención de la migraña se resumen por separado a continuación.
Características de los eventos de hipersensibilidad
La mayoría de los acontecimientos
El curso temporal de los acontecimientos de hipersensibilidad no pareció ser diferente en los pacientes tratados con galcanezumab en comparación con el placebo y no hubo tendencia a un aumento en los acontecimientos de hipersensibilidad con el aumento de la duración del tratamiento hasta 12 meses.7
Incidencia de los acontecimientos de hipersensibilidad
Posibles eventos de hipersensibilidad en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN
Los eventos de hipersensibilidad ocurrieron con mayor frecuencia en pacientes tratados con galcanezumab que con placebo en
- EVOLVE-1
- EVOLVE-2, and
- REGAIN (Descripción general de los posibles acontecimientos de hipersensibilidad después de una revisión médica: ensayos fase 3 de prevención de la migraña, doble ciego y controlados con placebo (EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN)).8
Al considerar a todos los pacientes tratados con galcanezumab durante todas las fases del tratamiento, la frecuencia de eventos de hipersensibilidad fue comparable a las frecuencias observadas durante la fase de tratamiento doble ciego.7
Término preferentea |
PBO
N = 1451 n (%) |
GMB 120 mg
N = 705 n (%) |
GMB 240 mg
N = 730 n (%) |
Inmediato (el día de la administración del fármaco) |
|||
Dermatitis de contacto |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
Hipersensibilidad en la zona de inyección |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
1 (0,14) |
Erupción en la zona de inyección |
2 (0,14) |
3 (0,43) |
3 (0,41) |
Urticaria en la zona de inyección |
1 (0,07) |
1 (0,14) |
1 (0,14) |
Prurito alérgico |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
0 (0,00) |
Erupción |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
Urticaria |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
|
No inmediato (más allá del día de administración del fármaco) |
|||
Broncoespasmo |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
Conjuntivitis alérgica |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
Dermatitis alérgica |
0 (0,00) |
3 (0,43)b |
0 (0,00) |
Dermatitis atópica |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
Dermatitis de contacto |
3 (0,21) |
3 (0,43) |
4 (0,55) |
Hipersensibilidad a fármaco |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
Eczema |
3 (0,21) |
1 (0,14) |
2 (0,27) |
Alergia ocular |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
0 (0,00) |
Hipersensibilidad |
0 (0,00) |
3 (0,43)b |
2 (0,27)b |
Hipersensibilidad en la zona de inyección |
0 (0,00) |
0 (0,00) |
2 (0,27)b |
Erupción en la zona de inyección |
0 (0,00) |
4 (0,57)b |
2 (0,27)b |
Erupción |
14 (0,96) |
5 (0,71) |
6 (0,82) |
Erupción eritematosa |
1 (0,07) |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
Erupción generalizada |
1 (0,07) |
1 (0,14) |
1 (0,14) |
Erupción maculopapular |
1 (0,07) |
1 (0,14) |
0 (0,00) |
Erupción papuloescamosa |
0 (0,00) |
1 (0,14) |
1 (0,14) |
Erupción prurítica |
0 (0,00) |
2 (0,28)b |
1 (0,14) |
Rinitis alérgica |
3 (0,21) |
3 (0,43) |
4 (0,55) |
Urticaria |
5 (0,34) |
1 (0,14) |
1 (0,14) |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities; PBO = placebo.
aIdentificados mediante una consulta normalizada de MedDRA (versión 19.1) para búsqueda de términos específicos.
bp ≤ 0,05 frente a placebo.
cCasos notificados como urticaria no grave.
Incidencia de probables eventos de hipersensibilidad en el estudio CONQUER
La frecuencia de posibles acontecimientos de hipersensibilidad aparecidos durante el tratamiento no fue significativamente diferente entre los grupos de tratamiento con galcanezumab y placebo durante el período de tratamiento doble ciego del ensayo CONQUER: Descripción general de los posibles acontecimientos de hipersensibilidad después de una revisión médica: fase de tratamiento doble ciego del ensayo CONQUER .5
Término preferentea |
PBO |
GMB 120 mg |
En el plazo de 24 horas |
||
Erupción |
1 (0,43) |
0 (0,00) |
Urticaria |
1 (0,43) |
0 (0,00) |
Después de 24 horas |
||
Eczema |
1 (0,43) |
0 (0,00) |
Hipersensibilidad en la zona de inyección |
0 (0,00) |
1 (0,43) |
Erupción |
2 (0,87) |
3 (1,29) |
Erupción generalizada |
0 (0,00) |
1 (0,43) |
Erupción macular |
1 (0,43) |
0 (0,00) |
Rinitis alérgica |
2 (0,87) |
1 (0,43) |
Erupción cutánea tóxica |
0 (0,00) |
1 (0,43) |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities; PBO = placebo.
aIdentificados mediante una consulta normalizada de MedDRA (versión 22.0) para búsqueda de términos específicos.
Incidencia de probables eventos de hipersensibilidad en el estudio de seguridad de tratamiento abierto
La incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento relacionados con eventos de hipersensibilidad fue similar entre los grupos de dosis de galcanezumab durante el tratamiento abierto en el estudio de seguridad abierto de 12 meses:Descripción general de los posibles acontecimientos de hipersensibilidad después de una revisión médica : estudio abierto de seguridad.7
Término preferenteb |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
Dermatitis alérgica |
2 (1,55) |
0 (0,00) |
Hipersensibilidad |
1 (0,78) |
0 (0,00) |
Erupción en la zona de inyección |
1 (0,78) |
1 (0,71) |
Urticaria en la zona de inyección |
1 (0,78) |
0 (0,00) |
Prurito alérgico |
0 (0,00) |
1 (0,71) |
Erupción |
1 (0,78) |
1 (0,71) |
Erupción generalizada |
0 (0,00) |
1 (0,71) |
Erupción maculopapular |
0 (0,00) |
1 (0,71) |
Rinitis alérgica |
1 (0,78) |
1 (0,71) |
Reacción cutánea |
0 (0,00) |
1 (0,71) |
Urticaria |
1 (0,78) |
1 (0,71) |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities.
aAl considerar a todos los pacientes tratados con galcanezumab durante todas las fases del tratamiento, la frecuencia de eventos de hipersensibilidad fue comparable a las frecuencias observadas durante la fase de tratamiento doble ciego.
bIdentificados mediante una consulta normalizada de MedDRA (versión 19.1) para búsqueda de términos específicos.
Acontecimientos adversos graves
Ningún paciente en ningún grupo de tratamiento tuvo acontecimientos adversos graves relacionados con la hipersensibilidad inmediata o no inmediata durante el período de tratamiento doble ciego en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y CONQUER5,7
En el período abierto y la fase post-tratamiento del estudio REGAIN, se reportaron 2 casos graves de urticaria. Ninguno de los pacientes:
- notificó otros síntomas asociados, ni
- dio positivo por anticuerpos antifármaco aparecidos durante el tratamiento.8
Acontecimientos adversos de hipersensibilidad que conllevaron a la interrupción del tratameinto
En los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN, ningún acontecimiento que diese lugar a la interrupción del tratamiento fue notificado por >1 paciente y todos los acontecimientos se resolvieron con tratamientos de apoyo.Los pacientes discontinuaron debido a:
- erupción generalizada y erupción pruriginosa en el grupo de galcanezumab 120 mg y
- disnea e hipersensibilidad en el grupo de galcanezumab 240 mg. 8
En el estudio CONQUER se reportaron interrupciones del tratamiento debidas a acontecimientos adversos de hipersensibilidad por parte de:
En el estudio de seguridad abierto, un paciente interrumpió el tratamiento debido a un acontecimiento de hipersensibilidad en forma de erupción.6
Notificaciones espontáneas posteriores a la comercialización relacionadas con angioedema, reacción anafiláctica y erupción cutánea
Según los informes espontáneos posteriores a la comercialización de la base de datos de eventos adversos (EA) espontáneos de Eli Lilly and Company recibidos hasta el 27 de septiembre de 2022,
- muy rara vez se informaron angioedema y reacción anafiláctica (<0,01 %), y
- rara vez se notificó erupción (≥0,01 % y <0,1 %).7
Hasta el 27 de septiembre del 2022, se notificaron casos posteriores a la comercialización de hipersensibilidad registrados en la base de datos de AA espontáneos de Lilly. En ninguno de estos casos se informó de un desenlace mortal.7
Los casos posteriores a la comercialización compatibles con anafilaxia, angioedema y erupción cutánea hasta el 27 de marzo del 2019 se resumen en la Casos posteriores a la comercialización de galcanezumab compatibles con anafilaxia, angioedema y erupción (hasta el 27 de marzo de 2019). No disponemos de esta información específica para el período comprendido entre el periodo del informe y el 27 de septiembre del 2022.
|
Tiempos |
Detalles |
Anafilaxia |
El momento del evento fue inmediatoa en la mayoría de los casos. |
En la mayoría de los casos, los pacientes fueron a urgencias o fueron hospitalizados.
En varios casos, el paciente tenía antecedentes de alergias. |
Angioedema |
El momento del evento fue no inmediato,b en la mayoría de los casos.
|
La mayoría de los casos fueron no graves aunque hubo algún caso grave (hinchazón de garganta e hinchazón facial).
Algunos casos se confundieron con condiciones inflamatorias/infecciosas subyacentes o una posible picadura de insecto. |
Erupción |
En la mayoría de los casos no se notificó el momento del acontecimiento, o este era desconocido.
|
Todas las erupciones se notificaron como no graves.
|
aInmediato = ocurre dentro de las 24 horas posteriores a la administración de galcanezumab.
bNo inmediato = ocurre más de 24 horas después de la administración de galcanezumab.
Los datos posteriores a la comercialización no representan necesariamente la tasa de aparición de un AA en una población tratada, sino una tasa de notificación de un determinado AA a la empresa. La notificación espontánea de AA puede ser muy variable y no supone una información clínica correctamente controlada en la que pueda basarse la evaluación de si un determinado medicamento es el agente causal de un acontecimiento.9
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
- ausencia de control de la población,
- infranotificación o notificación sesgada y
- falta de información o información incompleta sobre los antecedentes médicos o la medicación concomitante.9
Referencias
1Emgality [ficha técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
2Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
3Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
4Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
5Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
6Camporeale A, Kudrow D, Sides R, et al. A phase 3, long-term, open-label safety study of galcanezumab in patients with migraine. BMC Neurol. 2018;18(1):188. http://dx.doi.org/10.1186/s12883-018-1193-2
7Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
8Bangs ME, Kudrow D, Wang S, et al. Safety and tolerability of monthly galcanezumab injections in patients with migraine: integrated results from migraine clinical studies. BMC Neurol. 2020;20(1):25. https://doi.org/10.1186/s12883-020-1609-7
9Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
10Levin M, Silberstein SD, Gilbert R, et al. Basic considerations for the use of monoclonal antibodies in migraine. Headache. 2018;58(10):1689-1696. http://dx.doi.org/10.1111/head.13439
Apéndice
Información general
Las proteínas terapéuticas, incluídos los anticuerops monoclonales, se han asociado con casos de hipersensibilidad.10 Por lo tanto, a estos acontecimientos se les hizo un seguimiento riguroso en los estudios de fase 3 para conocer el potencial de hipersensibilidad que podría tener el uso de galcanezumab.7
Galcanezumab es un medicamento destinado a la autoadmisnitración. La ficha técnica no contiene requisitos para controlar al paciente después de la administración para detectar reacciones de hipersensibilidad.1
Se desconoce si la hipersensibilidad previa a otro producto biológico constituye un factor de riesgo para el tratamiento con galcanezumab ya que los estudios de galcanezumab excluyeron a los pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a
- anticuerpos monoclonales, o
- proteínas terapéuticas.7
La hipersensibilidad no es predecible ni prevenible. No se ha observado correlación con la formación de anticuerpos.7
Descripción general de los ensayos fase 3 doble ciego controlados con placebo de prevención de la migraña
Galcanezumab ha sido estudiada en ensayos clínicos de fase 3 aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo en pacientes adultos para la prevención de:
Galcanezumab también se estudió en un estudio abierto, de seguridad de fase 3, de 12 meses de duración para la prevención de la migraña episódica o crónica.6
Las dosis de galcanezumab usadas así como la duración de los diferentes estudios de prevención de migraña se resumen en la Resumen del diseño de los estudios clínicos de prevención de migraña.
Estudio |
Dosis |
Duración del estudio |
EVOLVE 12 EVOLVE 23 |
PBO, GMB 120 mg al mesb |
6 meses a doble ciego |
REGAIN4 |
PBO, GMB 120 mg al mesb |
3 meses a doble ciego |
CONQUER5 |
PBO o GMB 120 mg SC al mesb |
3 meses a doble ciego |
CGAJ6 |
GMB 120 mg al mesb |
12 meses abiertos |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab, PBO = placebo, SC = subcutáneo
aA excepción del estudio CGAJ, todos los estudios fueron aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo.
bLa dosis inicial fue administrada como una dosis de carga de 240 mg, seguida a continuación de dosis de 120 mg al mes.
Fecha de la última revisión: 13 de enero de 2023