Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Prozac ® (fluoxetina)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Prozac® (fluoxetina): Reacciones adversas
Resumen del perfil de seguridad de Prozac (fluoxetina)
-
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas comunicadas con más frecuencia en pacientes tratados con fluoxetina fueron dolor de cabeza, náuseas, insomnio, fatiga y diarrea. Las reacciones adversas pueden disminuir en intensidad y frecuencia con el tratamiento continuado y no conducen generalmente a la interrupción del tratamiento.
-
Resumen tabulado de reacciones adversas
La siguiente tabla muestra las reacciones adversas observadas en adultos y en población pediátrica con el tratamiento de fluoxetina. Algunas de estas reacciones adversas son comunes a las de otros ISRS.
Las siguientes frecuencias han sido calculadas a partir de ensayos clínicos en adultos (n = 9297) y de notificaciones espontáneas.
Frecuencia estimada: Muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100), raras (≥1/10.000 a <1/1.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Muy frecuentes |
Frecuentes |
Poco frecuentes |
Raras |
Frecuencia no conocida |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
|
|||
|
|
|
Trombocitopenia Neutropenia Leucopenia |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
|
|||
|
|
|
Reacción Anafiláctica Enfermedad del suero |
|
Trastornos endocrinos |
|
|||
|
|
|
Secreción inapropiada de hormona antidiurética |
|
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
|
|||
|
Disminución del apetito1 |
|
Hiponatremia |
|
Trastornos psiquiátricos |
|
|||
Insomnio2 |
Ansiedad Nerviosismo Inquietud Tensión Disminución de la líbido3 Trastornos del sueño Sueños anormales4 |
Despersonalización Estado elevado del ánimo Estado eufórico del ánimo Pensamiento anormal Orgasmo anormal5 Bruxismo Comportamiento y pensamientos suicidas 6 |
Hipomanía Manía Alucinaciones Agitación Ataques de pánico Confusión Disfemia Agresividad |
|
Trastornos del sistema nervioso |
|
|||
Dolor de cabeza |
Alteración de la atención Mareos Disgeusia Letargo Somnolencia7 Temblor |
Hiperactividad psicomotora Discinesia Ataxia Trastorno del equilibrio Mioclonía Alteraciones de la memoria |
Convulsión Acatisia Síndrome bucogloso Síndrome serotoninérgico |
|
Trastornos oculares |
|
|||
|
Visión borrosa |
Midriasis |
|
|
Trastornos del oído y del laberinto |
|
|||
|
|
Tinitus |
|
|
Trastornos cardiacos |
|
|||
|
Palpitaciones Intervalo QT prolongado en el electrocardiograma (QTcF ≥450 mseg)8 |
|
Arritmia ventricular incluyendo torsades de pointes |
|
Trastornos vasculares |
|
|||
|
Rubor9 |
Hipotensión |
Vasculitis Vasodilatación |
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
|||
|
Bostezos |
Disnea Epistaxis |
Faringitis Alteraciones pulmonares (procesos inflamatorios de diversa histopatología y/o fibrosis)10 |
|
Trastornos gastrointestinales |
|
|||
Diarrea Náuseas |
Vómitos Dispepsia Sequedad de boca |
Disfagia Hemorragia gastrointestinal11 |
Dolor esofágico |
|
Trastornos hepatobiliares |
|
|||
|
|
|
Hepatitis idiosincrática |
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
|||
|
Erupción12 Urticaria Prurito Hiperhidrosis |
Alopecia Aumento de la tendencia a tener hematomas Sudor frío |
Angioedema Equimosis Reacción de fotosensibilidad Púrpura Eritema multiforme Síndrome de Stevens-Johnson Necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
|
|||
|
Artralgia |
Espasmos musculares |
Mialgia |
|
Trastornos renales y urinarios |
|
|||
|
Orinar con frecuencia13 |
Disuria |
Retención urinaria Trastorno de la micción |
|
Trastornos del aparato reproductor y de la mama |
|
|||
|
Hemorragia ginecológica14 Disfunción eréctil Trastorno de la eyaculación15 |
Disfunción sexual16 |
Galactorrea Hiperprolactinemia Priapismo |
Hemorragia posparto17 |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
|
|||
Fatiga17 |
Sensación de nerviosismo Escalofríos |
Malestar Sensación anormal Sensación de frío Sensación de calor |
Hemorragia de mucosas |
|
Exploraciones complementarias |
|
|||
|
Disminución del peso |
Incremento de transaminasas Incremento de gamma glutamil transpeptidasa |
|
|
1 Incluye anorexia
2 Incluye despertar de madrugada, insomnio inicial, insomnio medio
3 Incluye pérdida de la líbido
4 Incluye pesadillas
5 Incluye anorgasmia
6 Incluye suicidio consumado, ideación suicida asociada a la depresión, autolesión intencionada, ideas de autolesión, comportamiento suicida, ideación suicida, intento de suicidio, pensamientos pesimistas, comportamiento autolesivo. Estos síntomas pueden ser debidos a la enfermedad subyacente
7 Incluye hipersomnio, sedación
8 En base a mediciones electrocardiográficas de ensayos clínicos
9 Incluye sofocos
10 Incluye atelectasia, enfermedad pulmonar intersticial, neumonitis
11 Incluye con mayor frecuencia hemorragia gingival, hematemesis, hematoquecia, hemorragia rectal, diarrea hemorrágica, melenas y úlcera hemorrágica gástrica
12 Incluye eritema, erupción exfoliativa, sarpullido, erupción, erupción eritematosa, erupción folicular, erupción generalizada, erupción macular, erupción maculo-papular, erupción morbiliforme, erupción papular, erupción pruriginosa, erupción vesicular, erupción con eritema umbilical
13 Incluye polaquiuria
14 Incluye hemorragia del cuello uterino, disfunción uterina, sangrado uterino, hemorragia genital, menometrorragia, menorragia, metrorragia, polimenorrea, hemorragia postmenopáusica, hemorragia uterina, hemorragia vaginal
15 Incluye fracaso de la eyaculación, disfunción de la eyaculación, eyaculación precoz, retraso de la eyaculación, eyaculación retrógrada
16 Persistiendo ocasionalmente después de la interrupción del tratamiento
17 Este acontecimiento se ha notificado para la categoría terapéutica de los ISRS/IRSN
18 Incluye astenia
-
Descripción de determinadas reacciones adversas
Suicidio/pensamientos suicidas o empeoramiento clínico: Se han notificado casos de ideas, pensamiento y comportamiento suicida durante la terapia con fluoxetina o poco después de la interrupción del tratamiento.
Fracturas óseas: Estudios epidemiológicos, principalmente realizados en pacientes de 50 años de edad o más mayores, muestran un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes que recibieron ISRS y antidepresivos tricíclicos (ATC). El mecanismo por el que se produce este riesgo es desconocido.
Síntomas de retirada al interrumpir el tratamiento con fluoxetina: La interrupción del tratamiento con fluoxetina frecuentemente conduce a la aparición de síntomas de retirada. Las reacciones más frecuentemente comunicadas son mareos, alteraciones sensoriales (incluyendo parestesia), trastornos del sueño (incluyendo insomnio y sueños intensos), astenia, agitación o ansiedad, náuseas y/o vómitos, temblores y dolor de cabeza. Generalmente, estos acontecimientos son de leve a moderados y autolimitados, sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves y/o prolongados. Se recomienda por lo tanto que cuando ya no sea necesario continuar el tratamiento con Prozac, se realice una interrupción gradual de la dosis.
-
Población pediátrica.
Se han observado específicamente en esta población reacciones adversas o con una frecuencia diferente que se describen a continuación. Las frecuencias para estos acontecimientos se basan en exposiciones de ensayos clínicos pediátricos (n = 610).
En ensayos clínicos pediátricos los comportamientos suicidas (intentos de suicidio e ideas de suicidio), hostilidad (los acontecimientos comunicados fueron: ira, irritabilidad, agresión, agitación, síndrome de activación), reacciones maníacas, incluyendo manía e hipomanía (sin episodios previos comunicados en estos pacientes) y epistaxis, fueron comúnmente comunicados y se observaron con más frecuencia en los niños y adolescentes tratados con antidepresivos en comparación con aquellos tratados con placebo.
Se han notificado casos aislados de retraso en el crecimiento en el uso clínico.
En los ensayos clínicos en pediatría, el tratamiento con fluoxetina también se ha asociado con una disminución en los niveles de fosfatasa alcalina.
Han sido notificados de la experiencia clínica en pediatría casos aislados de efectos adversos indicando potencialmente un retraso en la maduración sexual o disfunción sexual.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
REFERENCIAS
Ficha técnica de Prozac (fluoxetina, Lilly)
Fecha de la última revisión: 08 de febrero de 2021