Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
chat Conversacion online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Material Educativo

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Información Médica Right
  2. Omvoh (mirikizumab) Right
  3. Omvoh® (mirikizumab): acontecimientos adversos más frecuentes en los estudios clínicos LUCENT
Buscar sobre Omvoh


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Omvoh (mirikizumab)

Pendiente de precio y financiación

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

Omvoh® (mirikizumab): acontecimientos adversos más frecuentes en los estudios clínicos LUCENT

En el estudio de inducción de 12 semanas de mirikizumab para el tratamiento de la colitis ulcerosa, los acontecimientos adversos que se notificaron con mayor frecuencia en el grupo de tratamiento con mirikizumab fueron nasofaringitis, anemia y cefalea.

ES_cFAQ_MIR407B_COMMON_AES_UC
ES_cFAQ_MIR407B_COMMON_AES_UC
es

Frecuencia de los acontecimientos adversos en los estudios LUCENT-1 y LUCENT-2

En el estudio de inducción de 12 semanas en el que se investigó mirikizumab 300 mg infundido por vía intravenosa cada 4 semanas para el tratamiento de la colitis ulcerosa (ensayo LUCENT-1) la frecuencia de los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) fue similar entre los pacientes que recibieron mirikizumab (44,5 %) y los que recibieron el placebo (46,1 %).1

De los pacientes que respondieron a la terapia de inducción con mirikizumab y participaron en el estudio de mantenimiento de 40 semanas, se notificó un AAAT en

  • el 64,5 % de los pacientes que recibieron mirikizumab 200 mg mediante inyección subcutánea cada 4 semanas y
  • el 68,8 % de los pacientes que recibieron el placebo. 1

De los pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con mirikizumab en el estudio LUCENT-1 y que recibieron inducción prolongada con mirikizumab 300 mg mediante infusión intravenosa cada 4 semanas durante 12 semanas en el estudio LUCENT-2, el 38,3 % notificó un AAAT.1

En la semana 40 del estudio LUCENT-2, el 57,9 % de los pacientes con respuesta tardía a mirikizumab notificaron un AAAT.1

Acontecimientos adversos que se notificaron con mayor frecuencia en los estudios LUCENT-1 y LUCENT-2

En la Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que se notificaron con mayor frecuencia durante los estudios LUCENT-1 y LUCENT-2 se presentan los acontecimientos adversos que se notificaron con mayor frecuencia en los estudios LUCENT-1 y LUCENT-2.

Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento que se notificaron con mayor frecuencia durante los estudiosa LUCENT-1 y LUCENT-21,2

Acontecimiento adversob

Grupo de tratamiento

Inducción con MIRI en el estudio LUCENT-1

MIRI 300 mg i.v. Q4W (N=958)

PBO i.v. Q4W (N=321)

Semana 12 del estudio LUCENT-1

Todos los AAAT

426 (44,5)

148 (46,1)

Nasofaringitis

39 (4,1)

10 (3,1)

Artralgia

20 (2,1)

4 (1,2)

Colitis ulcerosa

17 (1,8)

24 (7,5)

Cefalea

32 (3,3)

9 (2,8)

Exantema

5 (0,5)

2 (0,6)

Fiebre

14 (1,5)

3 (0,9)

Anemia

32 (3,3)

19 (5,9)

Pacientes que respondieron al tratamiento de inducción con MIRI del estudio LUCENT-2

MIRI 200 mg s.c. Q4W (N=389)

PBO s.c. Q4W (N=192)

Semana 40 del estudio LUCENT-2

Todos los AAAT

251 (64,5)

132 (68,8)

Nasofaringitis

28 (7,2)

11 (5,7)

Artralgia

26 (6,7)

8 (4,2)

Colitis ulcerosa

26 (6,7)

40 (20,8)

Dolor en el lugar de la inyección

17 (4,4)

6 (3,1)

Headache

16 (4,1)

2 (1,0)

Exantema

14 (3,6)

0

Fiebre

13 (3,3)

5 (2,6)

Anemia

8 (2,1)

9 (4,7)

Pacientes que no respondieron al tratamiento de inducción con MIRI del estudio LUCENT-2

Tratamiento de inducción SE con MIRI 300 mg i.v. (N=313)

Tratamiento de mantenimiento SE con MIRI 200 mg s.c. para las personas
que presentaron una respuesta diferida (N=171)

Semana 12 del estudio LUCENT-2

Semana 40 del estudio LUCENT-2

Todos los AAAT

120 (38,3)

99 (57,9)

Artralgia

14 (4,5)

13 (7,6)

Nasofaringitis

8 (2,6)

9 (5,3)

Colitis ulcerosa

8 (2,6)

11 (6,4)

Anemia

6 (1,9)

8 (4,7)

Cefalea

5 (1,6)

7 (4,1)

Diarrea

2 (0,6)

6 (3,5)

Dolor en el lugar de la inyección

N/A

6 (3,5)

Siglas y abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecidos durante el tratamiento; i.v. = intravenoso; MIRI = mirikizumab; N/A = no aplicable; PBO = placebo; Q4W = cada 4 semanas; s.c. = por vía subcutánea; SE = sin enmascaramiento.

Nota: Un AAAT es un acontecimiento que se produce por primera vez o cuya intensidad empeora tras el momento inicial.

aAcontecimientos adversos que se notificaron al menos en el 3 % de los pacientes de cualquiera de los grupos de tratamiento

bLos datos se presentan como n (%).

Condiciones de prescripción y financiación

NOTA: La indicación de mirikizumab en colitis ulcerosa, autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha de mayo 2023, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.

Referencias

1D'Haens G, Dubinsky M, Kobayashi T, et al; LUCENT study group. Mirikizumab as induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med. 2023;388:2444-2455. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2207940

2Sandborn WJ, Ferrante M, Bhandari BR, et al. Efficacy and safety of mirikizumab in a randomized phase 2 study of patients with ulcerative colitis. Gastroenterology. 2020;158(3):537-549.e10. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2019.08.043

Fecha de la última revisión: 30 de mayo de 2023

¿Está satisfecho/a con esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha última actualización: 09/2023 | MI-LM-ES-1007 | © Eli Lilly and Company 2023

    Lilly