Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Olumiant ® (baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Las características iniciales de los pacientes afectan la eficacia y la seguridad de Olumiant® (baricitinib) en pacientes con alopecia areata grave?
No se observaron diferencias clínicamente significativas en la eficacia y la seguridad de baricitinib en pacientes con alopecia areata grave, en función del sexo, la raza, el peso inicial, el índice de masa corporal inicial ni de la región geográfica.
Resumen del contenido
Resumen del programa de desarrollo clínico de baricitinib en la indicación de alopecia areata
Características iniciales de los pacientes
Análisis de la eficacia en función de las características iniciales
Análisis de la seguridad en función de las características iniciales
- Análisis de subgrupos en el conjunto de datos de baricitinib controlados con placebo
- Análisis de subgrupos en función de la edad en el conjunto de datos de todos los pacientes con alopecia areata que recibieron baricitinib
Descripción de los conjuntos integrales de datos de seguridad
Condiciones de prescripción y financiación
Resumen del programa de desarrollo clínico de baricitinib en la indicación de alopecia areata
La eficacia y la seguridad de baricitinib se han evaluado en los siguientes estudios pivotales de fase 3, controlados con placebo, en pacientes adultos con alopecia areata (AA) grave:
- En el estudio BRAVE-AA1 (N = 654) se comparó baricitinib 2 mg o 4 mg con un placebo en pacientes adultos con ≥50 % de caída del cabello, y
- En el estudio BRAVE-AA2 (N = 546) se comparó baricitinib 2 mg o 4 mg con un placebo en pacientes adultos con ≥50 % de caída del cabello.1
Características iniciales de los pacientes
Características iniciales de los pacientes en los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2. se describen las características iniciales de los pacientes de los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2. Las características iniciales de los pacientes fueron similares entre los 2 estudios y por lo general estaban bien equilibradas entre los grupos de tratamiento en cada estudio.2
BRAVE-AA1 |
BRAVE-AA2 |
|||||
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
|
Edad (años), media (DT) |
37,4 (12,9) |
38,0 (12,8) |
36,3 (13,3) |
37,1 (12,4) |
39,0 (13,0) |
38,0 (12,7) |
Grupo de edad, n (%) |
||||||
<65 años |
185 (97,9) |
179 (97,3) |
274 (97,9) |
152 (98,1) |
149 (95,5) |
230 (98,3) |
≥65 años |
4 (2,1) |
5 (2,7) |
6 (2,1) |
3 (1,9) |
7 (4,5) |
4 (1,7) |
<40 años |
111 (58,7) |
103 (56,0) |
174 (62,1) |
90 (58,1) |
84 (53,8) |
130 (55,6) |
≥40 años |
78 (41,3) |
81 (44,0) |
106 (37,9) |
65 (41,9) |
72 (46,2) |
104 (44,4) |
Sexo, n (%) |
||||||
Masculino |
80 (42,3) |
75 (40,8) |
116 (41,3) |
58 (37,2) |
53 (34,0) |
90 (38,5) |
Mujer |
109 (57,7) |
109 (59,2) |
165 (58,7) |
98 (62,8) |
103 (66,0) |
144 (61,5) |
Raza, n (%) |
||||||
Asiático |
78 (41,5) |
76 (41,5) |
114 (40,7) |
51 (32,7) |
49 (31,4) |
67 (28,6) |
Negro o afroamericano |
17 (9,0) |
7 (3,8) |
28 (10,0) |
16 (10,3) |
12 (7,7) |
18 (7,7) |
Blanco |
83 (44,1) |
93 (50,8) |
123 (43,9) |
85 (54,5) |
92 (59,0) |
144 (61,5) |
Nativo de Hawái u otra isla del Pacífico |
1 (0,5) |
1 (0,5) |
1 (0,4) |
0 |
1 (0,6) |
0 |
Indio americano o nativo de Alaska |
8 (4,3) |
5 (2,7) |
8 (2,9) |
0 |
0 |
0 |
Varias razas |
1 (0,5) |
1 (0,5) |
6 (2,1) |
4 (2,6) |
2 (1,3) |
5 (2,1) |
Región geográfica, n (%) |
||||||
Norteamérica |
103 (54,5) |
102 (55,4) |
153 (54,4) |
54 (34,6) |
54 (34,6) |
82 (35,0) |
Asiaa |
70 (37,0) |
70 (38,0) |
107 (38,1) |
42 (26,9) |
42 (26,9) |
63 (26,9) |
Resto del mundob |
16 (8,5) |
12 (6,5) |
21 (7,5) |
60 (38,5) |
60 (38,5) |
89 (38,0) |
Peso (kg), media (DT) |
75,15 (19,32) |
74,30 (17,77) |
74,69 (17,02) |
73,74 (17,46) |
72,30 (16,15) |
74,00 (15,72) |
Grupo de IMC, n (%) |
||||||
<25 kg/m2 |
94 (50,0) |
93 (50,5) |
139 (49,5) |
82 (52,6) |
72 (46,2) |
109 (46,6) |
≥25 y <30 kg/m2 |
50 (26,6) |
55 (29,9) |
85 (30,2) |
41 (26,3) |
56 (35,9) |
72 (30,8) |
≥30 kg/m2 |
44 (23,4) |
36 (19,6) |
57 (20,3) |
33 (21,2) |
28 (17,9) |
53 (22,6) |
Función renal, n (%) |
||||||
FGe <60 ml/min/1,73 m2 |
1 (0,5) |
2 (1,1) |
1 (0,4) |
1 (0,6) |
1 (0,6) |
0 |
FGe ≥60 ml/min/1,73 m2 |
188 (99,5) |
182 (98,9) |
280 (99,6) |
155 (99,4) |
155 (99,4) |
234 (100) |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; BARI = baricitinib; FGe = filtración glomerular estimada; IMC = índice de masa corporal.
aIncluye a Corea del Sur en el estudio BRAVE-AA1, y a Japón, China, Taiwán y Corea del Sur en el estudio BRAVE-AA2.
bIncluye a México en el estudio BRAVE-AA1, y a Australia, Brasil e Israel en el estudio BRAVE-AA2.
Análisis de la eficacia en función de las características iniciales
Se evaluó el efecto de distintas características iniciales sobre la eficacia de baricitinib, desde el punto de vista del criterio principal de valoración (una puntuación SALT ≤20 en la semana 36).2
Estos análisis de subgrupos se realizaron considerando la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 36, en la que se incluyeron todos los pacientes reclutados y aleatorizados en los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2.2
Las comparaciones estadísticas de las interacciones entre los subgrupos y el tratamiento se realizaron con un nivel de significación de 0,1.2
En caso de que el valor de la p para la interacción entre el subgrupo y el tratamiento fuera ˂0,1, se realizaron otras evaluaciones diagnósticas para describir la naturaleza de la interacción. Si alguno de los grupos dentro de un subgrupo representaba ˂10 % del tamaño total de la muestra, solo se presentaron estadísticas descriptivas para los grupos de tratamiento, y no se realizaron comparaciones entre los grupos de tratamiento en estos niveles de subgrupos.2
Resultados de eficacia en función de los subgrupos
Interacción entre el tratamiento y los subgrupos para una puntuación SALT ≤20 en la semana 36 en la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 36. presenta los valores de la p para la interacción entre el subgrupo y el tratamiento en relación con una puntuación SALT ≤20 en la semana 36 en la población agrupada para la evaluación de la eficacia en la semana 36.
De forma coherente con los resultados en la población global de paciente, la estimación puntual para la puntuación SALT ≤20 en la semana fue sistemáticamente a favor de los grupos de baricitinib 4 mg y 2 mg en comparación con el placebo para todos los subgrupos.2
Se obtuvo una interacción significativa entre el tratamiento y los subgrupos solo para la función renal, pero las conclusiones son limitadas debido al pequeño número de pacientes con una FGe <60 ml/min/1,73 m2 (n = 6 en total en todos los grupos de tratamiento). De forma similar, el número pequeño de pacientes en algunas categorías del subgrupo de razas limitó las conclusiones para este subgrupo. No se observaron otras interacciones significativas entre los subgrupos y el tratamiento.2
Subgrupo |
Categorías |
Valor de la p para la interacción entre el tratamiento y los subgruposa |
Sexo |
Masculino y femenino |
0,986 |
Edad (años) |
<40, ≥40 |
0,642 |
<65, ≥ 65 |
0,989 |
|
Peso (kg) |
<60, ≥60 y <100, ≥100 |
0,271 |
IMC (kg/m2) |
<25, ≥25 y <30, ≥30 |
0,571 |
Función renal (ml/min/1,73 m2) |
<60, ≥60 |
<0,001b |
Raza |
Asiático, negro o afroamericano, blanco, nativo de Hawái u otra isla del Pacífico, Indio Americano o nativo de Alaska y varias razas |
NA |
Razac |
Asiático, negro o afroamericano, blanco u otra |
0,499 |
Región geográficad |
Norteamérica, Asia y Resto del mundo |
0,356 |
Siglas y abreviaturas: IMC = índice de masa corporal; NA = no aplicable; SALT = herramienta de la gravedad de la alopecia.
Notas: Los valores en negrita son estadísticamente significativos (p<0,1). El valor de la p se presenta como "NA" si el modelo no convergió por el número pequeño de pacientes en algunas de las categorías.
aValor de la p a partir del modelo de regresión logística.
bSe obtuvo una interacción significativa entre el tratamiento y los subgrupos para el subgrupo de la función renal, pero las conclusiones son limitadas debido al pequeño número de pacientes con una FGe <60 ml/min/1,73 m2 (n = 6 en total en todos los grupos de tratamiento).
cAnálisis a posteriori de la raza realizados con un número reducido de categorías.
dEl término "Asia" incluye a Corea del Sur en el estudio BRAVE-AA1 y a Japón, China, Taiwán y Corea del Sur en el estudio BRAVE-AA2. El término "resto del mundo" incluye México en el estudio BRAVE-AA1 y Australia, Brasil, Argentina e Israel en el estudio BRAVE-AA2.
Análisis de la seguridad en función de las características iniciales
En la Descripción de los conjuntos integrales de datos de seguridad se describen los conjuntos integrales de datos que se utilizaron para evaluar la seguridad de baricitinib de acuerdo con las características iniciales de los pacientes.
Análisis de subgrupos en el conjunto de datos de baricitinib controlados con placebo
También se evaluaron distintas características iniciales de los pacientes para determinar el efecto sobre los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AAAT) en el conjunto de datos de baricitinib controlados con placebo durante 36 semanas.2 En la Evaluación de las características iniciales de los pacientes para determinar el efecto sobre los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento en el conjunto de datos de baricitinib controlados con placebo durante 36 semanas. se presenta una lista de los subgrupos analizados, los AAAT frecuentes que se evaluaron para determinar dicho efecto y las conclusiones principales.
Subgrupo |
AAAT frecuentes que se evaluaron para determinar el efectoa |
Conclusiones principales |
Sexo
Edad (años)
Raza
Etnia
Función renal inicial (ml/min/1,73 m2)
Peso inicial (kg)
IMC inicial (kg/m2)
Región
|
|
No se observó ningún efecto diferencial y clínicamente significativo del tratamiento en relación con los AAAT frecuentes en ninguno de los subgrupos de sexo, raza, etnia, peso inicial o IMC inicial. Para la mayoría de los AAAT, las cifras eran demasiado pequeñas para calcular la OR y los IC del 95 % . Se observaron diferencias numéricas con algunos de los acontecimientos, pero no se consideraron clínicamente significativas. En lo que respecta a la función renal, 8 pacientes presentaban una FGe inicial de entre 40 y 60 ml/min/1,73 m2 en todos los grupos de tratamiento, incluido el del placebo. Considerando el pequeño número de pacientes con deterioro de la función renal, no pudieron evaluarse los efectos diferenciales del tratamiento en relación con la función renal y los AAAT frecuentes. |
Siglas y abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; FGe = filtración glomerular estimada; IMC = índice de masa corporal; OR = oportunidad relativa.
aPor "AAAT frecuentes" se entienden los acontecimientos que se produjeron con una frecuencia ≥2 % antes del redondeo de los pacientes en cualquier grupo de tratamiento, incluido el placebo.
Análisis de subgrupos en función de la edad en el conjunto de datos de todos los pacientes con alopecia areata que recibieron baricitinib
En los estudios BRAVE-AA los criterios de inclusión relacionados con la edad fueron tener al menos 18 años, y
- ≤60 años (varones)
- ≤70 años (mujeres).1
Considerando el pequeño número de pacientes ≥65 años (n = 30), el conjunto de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI también se utilizó para realizar el análisis de subgrupos en función de la edad, dado que este era el conjunto de análisis más amplio.2
Se compararon los subgrupos de edad de <65 años y de ≥65 del conjunto de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI en relación con los:
- AAAT globales
- las categorías de órgano, aparato o sistema (SOC)
- las consultas ("queries") normalizadas según los términos del diccionario médico para actividades de registro farmacéutico (MedDRA) (SMQ), y
- las categorías de acontecimientos en los que la edad podría ejercer algún efecto.2
Resumen de los acontecimientos adversos en función de la categoría de edad
En la Resumen de los acontecimientos adversos en función de la categoría de edad en el conjunto de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI. se presenta un resumen de los acontecimientos adversos en función de la categoría de edad para el conjunto de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI.
En este análisis, los pacientes de ≥65 años presentaron mayores frecuencias y tasas de incidencia (TI) de los siguientes acontecimientos, en comparación con los pacientes <65 años:
- AAAT y acontecimientos adversos graves (AAG)
- acontecimientos en la SOC de "Infecciones e infestaciones", y
- acontecimientos de hiperlipidemia.2
Tres pacientes ≥65 años notificaron cada uno de ellos 1 AAE:
- fractura del tobillo
- COVID-19, y
- taquicardia ventricular.2
En ninguno de los grupos de edad de los estudios BRAVE-AA se notificaron muertes o acontecimientos de tromboembolia venosa (TEV).2
Categoría, n (%) [TI] |
<65 años |
≥65 años |
AAAT totales |
795 (65,5) [124,9] |
23 (76,7) [195,7] |
AAG |
40 (3,3) [3,0] |
3 (10,0) [8,9] |
Muertes |
0 |
0 |
TEV |
0 |
0 |
Infecciones e infestaciones (SOC) |
455 (37,5) [47,8] |
17 (56,7) [84,0] |
Hiperlipidemia |
68 (5,6) [5,2] |
6 (20,0) [19,5] |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; AAG = acontecimiento adverso grave; APE = años-paciente de exposición; SOC = categoría de órgano, aparato o sistema; TEV = tromboembolia venosa; TI = tasa de incidencia.
Notas: Se incluyen los pacientes con ≥1 acontecimiento. Las TI se calculan en función de los APE.
Acontecimientos en la SOC de "infecciones e infestaciones"
La mayoría de las infecciones fueron infecciones de las vías respiratorias altas e infecciones urinarias en ambos grupos de edad.2
En los pacientes ≥65 años no se notificó ninguna infección por herpes zóster.2
Las infecciones graves las notificaron:
- El 3,3 % de los pacientes (n = 1, COVID-19) de ≥65 años, y
- El 0,7 % de los pacientes <65 años.2
Acontecimientos de hiperlipidemia
Los términos de acontecimientos de hiperlipidemia notificados en pacientes ≥65 años
- elevación de la concentración sanguínea de colesterol
- hipercolesterolemia,
- hiperlipidemia,
- elevación de la concentración de lípidos, y
- dislipidemia.2
Se notificó 1 complicación cardiovascular grave (CCG) en un paciente <65 años con una concentración baja de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) y una concentración alta de triglicéridos en el momento de inclusión en el estudio. En ningún grupo de edad se notificaron acontecimientos tromboembólicos arteriales (ATA).2
Otros acontecimientos
Los efectos de la edad en otros AAAT, SOC, SMQ y otras categorías de acontecimientos no pudieron evaluarse, dado que pocos pacientes notificaron acontecimientos en el grupo de pacientes que tenían al menos 65 años. El número de pacientes con ≥65 fue pequeño, por lo que la interpretabilidad de los datos es limitada.2
Ningún paciente tenía ≥75 años en los estudios BRAVE-AA, y no se realizó ningún ajuste en función de la edad de los pacientes.2
Descripción de los conjuntos integrales de datos de seguridad
Conjunto de análisis |
Descripción |
Conjunto de datos de baricitinib controlados con placebo en pacientes con AA |
Comparación de BARI 4 mg con un placebo, de BARI 2 mg con un placebo y de BARI 4 mg con BARI 2 mg.
El período de tratamiento fue desde la semana 0 hasta la semana 36. |
Conjunto de análisis de los datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 1244 (APE totales = 1362,2) pacientes con AA grave del estudio de fase 2/3 BRAVE-AA1 y del estudio de fase 3 BRAVE-AA2 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate después de recibir un placebo. Los datos de seguridad comprenden el período de 36 semanas controlado con placebo y el período ampliado hasta la fecha de corte para la inclusión de los datos (24 de marzo de 2021 para el estudio BRAVE-AA1 y 31 de marzo de 2021 para el estudio BRAVE-AA2). |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib.
Nota: Si bien en los estudios pivotales se estudió BARI 1 mg, no está aprobado. En el apartado 4.2 del resumen de las características del producto de Olumiant se incluyen las pautas posológicas aprobadas.
Condiciones de prescripción y financiación
NOTA: La indicación de baricitinib en alopecia areata, autorizada por las autoridades sanitarias europeas con fecha de junio 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.3
Referencias
1King B, Ohyama M, Kwon O, et al; BRAVE-AA investigators. Two phase 3 trials of baricitinib for alopecia areata. N Engl J Med. 2022;386(18):1687-1699. https://doi.org/10.1056/nejmoa2110343
2Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
3Olumiant [summary of product characteristics] Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Fecha de la última revisión: 22 de octubre de 2021