Skip To Main Content
Lilly
Menu closed
Lilly
  • Account Iniciar sesión
  • Página Principal
    • Información médica
chat Conversacion online
Question Formulario de solicitud

Información médica

Material Educativo

Expand contact lilly
Lilly

Está usted abandonando el sitio web de Lilly

La página en la que está entrando no es propiedad de Lilly y, por lo tanto, Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.
Pulse 'Aceptar' para ir a la otra página o 'Cancelar' para volver a LillyMedical.

  1. Información Médica Right
  2. Emgality (galcanezumab) Right
  3. ¿Es Emgality® (galcanezumab) eficaz como tratamiento de la migraña menstrual?
Buscar sobre Emgality


Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.

Emgality ® (galcanezumab)

También puede consultar la ficha técnica y prospecto aquí

La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.

¿Es Emgality® (galcanezumab) eficaz como tratamiento de la migraña menstrual?

En un análisis a posteriori de los datos de pacientes con migrañas menstruales se observó que galcanezumab redujo significativamente los días con migraña (con o sin uso de tratamiento sintomático).

ES_cFAQ_GLC300_TREATMENT_OF_MENSTRUAL_MIGRAINE
ES_cFAQ_GLC300_TREATMENT_OF_MENSTRUAL_MIGRAINE
es

Resultados de un análisis exploratorio de las migrañas menstruales en los estudios clínicos de fase 3

Resumen de los criterios de valoración de la eficacia en pacientes con migraña episódica que sufrieron migrañas menstruales en los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2 (datos combinados) y en el estudio CONQUER.1

Cambio (media de MC) respecto al período inicial
(DT)

Estudio

Parámetro


PBO
(N=310)

GMB 120 mg
(N=140)

Valor de la p

EVOLVE-1 y EVOLVE-2 (meses 1-6)

Días al mes con migraña

-2,64

-4,58

<0,001

Días al mes con migraña y uso de tratamiento sintomático

-1,85

-3,67

<0,001

PBO
(N=52)

GMB 120 mg
(N=47)

CONQUER (meses 1-3)

Días al mes con migraña

-0,51

-2,76

0,002

Días al mes con migraña y uso de tratamiento sintomático

00,01

-2,60

<0,0001

Abreviaturas: GMB = galcanezumab; MC = mínimos cuadrados; N = número de pacientes con una medición inicial válida y 1 medición posterior al período inicial para un criterio de valroación particular; PBO = placebo.

Notas: Los valores de la p se basan en una comparación con placebo mediante un análisis de variables continuas basado en un modelo mixto para medidas repetidas.

Análisis exploratorio a posteriori de las migrañas menstruales

En un análisis a posteriori se evaluó la eficacia de galcanezumab desde el punto de vista de la reducción del número de días con migraña en mujeres con diagnóstico de migraña episódica y migraña menstrual. La migraña menstrual se definió como:

  • migraña relacionada con la menstruación, en la que los episodios de migraña se producen en los días -2 a +3 de la menstruación en al menos 2 de 3 ciclos menstruales, así como en otros momentos del mes, o
  • migraña menstrual pura, en la que los episodios de migraña se producen exclusivamente en los días -2 a +3 de la menstruación en al menos 2 de 3 ciclos menstruales.1,2

En un análisis a posteriori de los datos de los siguientes 3 estudios de galcanezumab de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo se identificó a las pacientes con migraña episódica de acuerdo con los criterios ICHD-3 que cumplieron los criterios de cualquier tipo de migraña menstrual:

  • EVOLVE-1 y EVOLVE-2 (grupos de galcanezumab 120 mg y del placebo), y
  • CONQUER.1,2

En la Apéndice se resumen las dosis de galcanezumab administradas y la duración de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y CONQUER.

Las pacientes registraron la información sobre las menstruaciones y las cefaleas en un diario electrónico. En el análisis a posteriori se incluyó a las pacientes de los grupos del placebo y galcanezumab 120 mg/mes que hubieran sufrido un episodio de migraña que hubiera comenzado durante el período perimenstrual (día 1 de sangrado ±2) durante al menos 2 de los 3 primeros ciclos menstruales en los que se realizó el seguimiento.1,2

Las variables evaluadas fueron:

  • la media del cambio global respecto al período inicial en el número de días al mes con migraña durante el tratamiento doble ciego, como criterio principal de valoración de la eficacia,
  • el cambio respecto al período inicial en el número de días con migraña y uso de tratamiento sintomático.1,2

En el conjunto de análisis se incluyeron mujeres que hubiera sufrido cualquier tipo de migraña menstrual:

  • 459 mujeres de los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2 y
  • 99 mujeres del estudio CONQUER.1,2

La media de la edad varió entre 35,1 y 39,6 años en los grupos del placebo y de galcanezumab 120 mg.1,2

En los estudios EVOLVE-1 y EVOLVE-2 los métodos anticonceptivos hormonales los utilizaron en total:

  • El 27,6 % de las pacientes tratadas con el placebo y
  • El 35,7 % de las pacientes que recibieron galcanezumab 120 mg.1,2

En el estudio CONQUER los métodos anticonceptivos hormonales los utilizaron en total:

  • El 15,2 % de las pacientes tratadas con el placebo y
  • El 18,0 % de las pacientes que recibieron galcanezumab 120 mg.1,2

La media de días al mes con migraña en el período inicial (grupos del placebo y de 120 mg) fue:

  • de 9,5 días en el estudio EVOLVE-1,
  • de 9,7 días en el estudio EVOLVE-2 y
  • de 9,7 días en el estudio CONQUER.1,2

Referencias

1MacGregor EA, Okonkwo R, Fernandes MF, et al. Effect of galcanezumab on migraine headache days in women with menstrual migraine: a post hoc analysis. Headache. 2021;61(S1):87. 63rd Annual Meeting of the American Headache Society abstract IOR-01. https://doi.org/10.1111/head.14130

2MacGregor EA, Okonkwo R, Fernandes MF, et al. Effect of galcanezumab on migraine headache days in women with menstrual migraine: a post hoc analysis. Poster presented at: 63rd Annual Meeting of the American Headache Society; June 3-6, 2021.

3Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212

4Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543

5Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9

Apéndice

Resumen del diseño de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y CONQUERa

 

Dosis de GMB estudiadas

Duración del estudio

Estudios EVOLVE3,4

120 mg mensualesb
o
240 mg mensuales

6 meses, doble ciego

CONQUER5

120 mg mensualesb

3 meses doble ciego,
con una extensión abierta opcional de 3 meses

Abreviatura: GMB = galcanezumab.

aTodos los estudios fueron aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo.

bSe administró una dosis inicial de 240 mg como dosis de carga, seguida de dosis de 120 mg de mantenimiento.

Fecha de la última revisión: 07 de junio de 2021

¿Está satisfecho/a con esta respuesta?

Contáctenos si lo prefiere por cualquiera de nuestros otros canales disponibles

  • Copyright
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad de datos
  • Accesibilidad
  • Configuración de las cookies
  • Mapa del Sitio

    4.0.0 | Fecha última actualización: 09/2023 | MI-LM-ES-1007 | © Eli Lilly and Company 2023

    Lilly