Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Emgality® (galcanezumab) causa reacciones en el lugar de la inyección?
Los acontecimientos adversos en la zona de inyección fueron los más notificados en los estudios de fase 3. La mayoría de los acontecimientos fueron de intensidad leve a moderada y no provocaron la interrupción del tratamiento.
Contenido
Acontecimientos adversos al medicamento relacionadas con el sitio de inyección en la ficha técnica
Descripción del conjunto de análisis de migraña
Prevención de la migraña: Acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
Notificaciones espontáneas tras la comercialización
Prevención y gestión de los acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
Acontecimientos adversos al medicamento relacionadas con el sitio de inyección en la ficha técnica
Reacciones o dolor en la zona de inyección
Las reacciones adversas al medicamento notificadas para 120 mg y 240 mg en los ensayos clínicos de migraña fueron
- idolor en el lugar de la inyección (10,1 %/11,6 %),
- reacciones en el lugar de la inyección (9,9 %/14,5 %)1
- La dosis recomendada es de 120 mg de galcanezumab inyectado por vía subcutánea una vez al mes, con una dosis de carga de 240 mg como dosis inicial.1 Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Con respecto a las reacciones en la zona de inyección, los términos notificados de forma más frecuente (≥1 %) fueron:
- reacción en la zona de inyección,
- eritema en la zona de inyección,
- prurito en la zona de inyección,
- cardenales en la zona de inyección e
- hinchazón en la zona de inyección.1
La mayoría de los acontecimientos relacionados con la zona de inyección fueron de leves a moderados, y menos del 0,5 % de los pacientes expuestos a galcanezumab durante los ensayos fase 3 abandonaron el tratamiento debido a una reacción en la zona de inyección.1
La mayoría de las reacciones en la zona de inyección se notificaron en el plazo de 1 día y se resolvieron en una media de 5 días. En el 86% de los pacientes que notificaron dolor en la zona de inyección, el acontecimiento se produjo en 1 hora tras la inyección y se resolvió en una media de 1 día.1
Un uno por ciento de los pacientes expuestos a galcanezumab durante los ensayos fase 3 experimentó dolor intenso en la zona de inyección.1
Prurito
El prurito es una reacción adversa frecuente de galcanezumab. Se describió prurito en 0,7 % y en 1,2 % de los pacientes a los que se administraron 120 mg y 240 mg de galcanezumab, respectivamente1
Urticaria
La urticaria es una reacción adversa poco frecuente de galcanezumab. Se describió urticaria en 0,3 % y en 0,1 % de los pacientes a los que se administraron 120 mg y 240 mg de galcanezumab, respectivamente.1
Si bien la urticaria es poco común, se han notificado casos graves de urticaria en estudios clínicos de galcanezumab.1
Descripción del conjunto de análisis de migraña
Los AA relacionados con la zona de inyección se evaluaron en estudios de fase 3 de galcanezumab que incluyen:
- 2 estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, de 6 meses de duración, para prevención de migraña episódica (EVOLVE-1 y EVOLVE-2);2,3
- 1 estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 3 meses de duración para prevención de migraña crónica, con una fase de ampliación abierta opcional de 9 meses (REGAIN);4
- 1 estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 3 meses de duración, con una fase de ampliación abierta opcional de 3 meses en pacientes con migraña episódica o crónica que no se habían beneficiado de múltiples tratamientos previos para la prevención de la migraña (CONQUER);5,6 y
- un estudio de seguridad abierto de 12 meses de duración en pacientes con migraña episódica o crónica (CGAJ).7
La dosis recomendada es de 120 mg de galcanezumab inyectado por vía subcutánea una vez al mes, con una dosis de carga de 240 mg como dosis inicial.1 Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
Además, también se resumen los AA relacionados con la zona de inyección de un estudio de fase 2, doble ciego, controlado con placebo, de 6 meses de duración, en pacientes japoneses con migraña episódica (estudio CGAN).8
El conjunto de datos a largo plazo que se analiza a continuación incluye pacientes tratados con galcanezumab de:
- la fase doble ciego y de la fase de ampliación abierta de REGAIN (del mes 0 al 12) y
- del estudio de seguridad abierto de 12 meses de duración, CGAJ.9
Hubo diferencias en el dispositivo y en cuanto a quién administró las inyecciones entre EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y el estudio CGAJ, como se muestra en la Dispositivos y administración de inyecciones en los estudios de prevención de la migraña con galcanezumab.
En el estudio... |
Los pacientes recibieron... |
Inyecciones SCa fueron administrados... |
Con un volumen de... |
Por... |
Utilizando el dispositivo siguiente... |
2 inyecciones SCb |
mensual |
1 mlc |
personal del centro de investigación |
jeringa precargada |
|
1 o 2 inyecciones SCd |
mensual |
1 mlc |
autoadministracióne |
jeringa precargada o autoinyectorf |
|
1 o 2 inyecciones SCg |
mensual |
1 mlc |
personal del centro de investigación |
jeringa precargada |
|
1 o 2 inyecciones SCb |
mensual |
1 mlc |
personal del centro de investigación |
jeringa precargada |
Abreviatura: SC = por vía subcutánea.
aLas posibles zonas de inyección incluían el abdomen, el muslo, la parte superior del brazo o las nalgas.
bEn EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y CGAN: los pacientes recibieron 2 inyecciones de 1 ml cada una mediante inyección SC en cada visita. Los pacientes recibieron 120 mg de galcanezumab (2 inyecciones de 120 mg de galcanezumab como dosis de carga en la primera visita de dosificación, seguida de 1 inyección de 120 mg de galcanezumab y 1 de placebo en todas las visitas de dosificación posteriores), 240 mg de galcanezumab (2 inyecciones de 120 mg de galcanezumab) o placebo (2 inyecciones de placebo).
cCada inyección fue de 1 ml.
dCGAJ: Los pacientes aleatorizados para recibir la dosis de 120 mg de galcanezumab recibieron una dosis de carga inicial de 240 mg (2 inyecciones SC de 120 mg cada una; 1 ml cada una) y 1 inyección de 120 mg en cada visita de dosificación posterior. Los pacientes aleatorizados para recibir la dosis de 240 mg de galcanezumab recibieron 2 inyecciones SC de 120 mg en cada visita de dosificación.
eEl personal del centro de investigación administró la primera inyección. La autoadministración o la administración por parte de un cuidador comenzó en la segunda visita de inyección después de la administración de la dosis de carga por parte del personal del centro y la revisión de las instrucciones de uso para la autoadministración.
fLos pacientes cambiaron del dispositivo de jeringa precargada al dispositivo autoinyector. El cambio de dispositivo comenzó después de que todos los pacientes hubieron completado al menos el mes 9 del estudio, y 179 pacientes del estudio CGAJ recibieron ≥1 dosis de galcanezumab utilizando el autoinyector. Los pacientes usaron el autoinyector hasta un máximo de 3 meses.
gCONQUER: Al principio del tratamiento con doble enmascaramiento, los pacientes recibieron galcanezumab 120 mg (2 inyecciones de 120 mg de galcanezumab como dosis de carga en la primera visita de dosificación, seguidas de 1 inyección 120 mg de galcanezumab en todas las visitas de dosificación posteriores) o placebo (2 inyecciones de placebo durante la primera visita de dosificación, seguida de 1 inyección de placebo en las visitas de dosificación posteriores). Al principio del tratamiento abierto, todos los pacientes recibieron 2 inyecciones para permitir una dosis de carga enmascarada de 240 mg de galcanezumab en el mes 3. Específicamente, los pacientes aleatorizados para recibir placebo durante el tratamiento con doble enmascaramiento recibieron una dosis de carga de 240 mg de galcanezumab, y los pacientes aleatorizados para recibir galcanezumab durante el tratamiento con doble enmascaramiento recibieron 1 inyección de 120 mg de galcanezumab y 1 inyección de placebo.
Prevención de la migraña: Acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
Prevención de la migraña: Incidencia de acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
Se produjeron AA relacionados con el lugar de la inyección en un número significativamente mayor de pacientes tratados con galcanezumab que con placebo en
- EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN (20,5 % de galcanezumab combinado frente a 12,6 % de placebo) (Resumen de los AA relacionados con la zona de inyección durante el tratamiento doble ciego de fase 3: EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN),9 and
- el estudio de fase 2 en pacientes japoneses (32,8 % de galcanezumab combinado frente a 5,7 % de placebo) (Resumen de AA relacionados con la zona de inyección: Estudio de fase 2 en pacientes japoneses con migraña episódica).12
En el estudio CONQUER, los AA relacionados con la zona de inyección ocurrieron con más frecuencia en los pacientes tratados con placebo (10%) que en los pacientes tratados con galcanezumab (6,9%) durante la fase de tratamiento doble ciego (Resumen de AA relacionados con la zona de inyección: estudio CONQUER).6
El 21,8% de los pacientes tratados con galcanezumab en el grupo de análisis a largo plazo (REGAIN y CGAJ) notificaron AA relacionados con la zona de inyección.9
Acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección notificados con más frecuencia
Los AA relacionados con la zona de inyección notificados con más frecuencia fueron:
- dolor en el lugar de la inyección en EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN (10,9 % de galcanezumab combinado, 9,5 % de placebo) y el conjunto de análisis a largo plazo (8,1 % de galcanezumab combinado),9 y
- eritema en el lugar de la inyección en CONQUER (3,5 % galcanezumab 120 mg, 2,6 % placebo) y CGAN (21,0 % galcanezumab combinado, 2,2 % placebo).12
Estos resultados se resumen en la Resumen de los AA relacionados con la zona de inyección durante el tratamiento doble ciego de fase 3: EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN, la Resumen de AA relacionados con la zona de inyección: estudio CONQUER y la Resumen de AA relacionados con la zona de inyección: Estudio de fase 2 en pacientes japoneses con migraña episódica del Apéndice.
Prevención de la migraña: Acontecimientos adversos graves e interrupción del tratamiento
No se notificaron AAG relacionados con la zona de inyección en ninguno de los estudios (EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN, CONQUER, CGAJ o CGAN).7,9,10,13,14
La interrupción del tratamiento a causa de un AA relacionado con la zona de inyección durante la fase de tratamiento doble ciego y controlada con placebo, tuvo lugar con una incidencia <0,5¡% en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN (solo en pacientes tratados con galcanezumab),9,13 y <1% en el análisis a largo plazo.9
En los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN, los AA relacionados con la zona de inyección que dieron lugar a la interrupción del estudio fueron:
- reacción moderada en la zona de inyección (n = 4),
- dolor moderado en la zona de inyección (n = 1),
- eritema grave en la zona de inyección (n = 1) e
- hinchazón moderada en la zona de inyección (n = 1).9
Todas las interrupciones del tratamiento debidas a AA relacionados con la zona de inyección se resolvieron sin secuelas.10
Durante el estudio CONQUER, no hubo interrupciones del tratamiento debidas a AA relacionados con la zona de inyección durante la fase de tratamiento doble ciego y 1 paciente interrumpió el tratamiento debido a eritema en la zona de inyección durante la fase de tratamiento abierta.10,14
En el conjunto de análisis a largo plazo, 9 pacientes interrumpieron el tratamiento debido a AA relacionados con la zona de inyección durante la fase de tratamiento abierta. Todas las interrupciones del tratamiento se observaron después de varias dosis de galcanezumab.9
En el estudio CGAN, 2 pacientes tratados con galcanezumab (240 mg) notificaron reacciones graves en la zona de inyección pero, como resultado, solo 1 paciente interrumpió el tratamiento. Estos pacientes sufrieron:
- eritema en la zona de inyección y prurito en la zona de inyección (interrupción debida al eritema en la zona de inyección) y
- prurito en la zona de inyección, eritema en la zona de inyección e induración de la zona de inyección (no se interrumpió el tratamiento).8
Prevención de la migraña: Caracterización de los acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
La mayoría de los pacientes que notificaron acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección (excepto el dolor) tuvieron acontecimientos:
En EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN, el total de 67 pacientes tratados con galcanezumab que notificaron un AA no especificado de reacción en la zona de inyección cumplimentaron al menos 1 formulario de seguimiento para caracterizar la reacción en la zona de inyección con más detalle: Caracterización de las reacciones inespecíficas en la zona de inyección notificadas por pacientes tratados con galcanezumab durante la fase de tratamiento doble ciego: EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN.9
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
|
Dolor |
81 % |
71 % |
Prurito |
59 % |
60 % |
Erupción o enrojecimiento |
59 % |
84 % |
Endurecimiento de la zona de inyección |
59 % |
44 % |
Abreviatura: GMB = galcanezumab.
En CONQUER, cada reacción en la zona de inyección se caracterizó mediante una serie de preguntas de seguimiento. En general, el 12,5% de los pacientes tratados con galcanezumab notificaron una reacción en la zona de inyección que se evaluó mediante el formulario de seguimiento de reacción en la zona de inyección: Caracterización de las reacciones en la zona de inyección notificadas por pacientes tratados con galcanezumab en el estudio CONQUER.14 En el estudio CONQUER se recopilaron más detalles con las preguntas de seguimiento, sobre las reacciones en el lugar de inyección, en comparación con la información recogida en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN.
Reacción en la zona de inyección |
Tiempo de tratamiento con GMBa |
Pacientes con >1 registro de formulario de seguimiento de ISR |
57 (12,47) |
Dolor |
|
Leve |
27 (5,9) |
Moderado |
8 (1,8) |
Grave |
2 (0,4) |
Eritema |
|
Muy leve |
20 (4,4) |
Enrojecimiento evidente |
17 (3,7) |
Rojo intenso |
3 (0,7) |
Prurito |
|
Leve |
15 (3,3) |
Moderado |
3 (0,7) |
Grave |
1 (0,2) |
Induración |
|
Apenas visible |
10 (2,2) |
Ligera |
3 (0,7) |
Moderada |
5 (1,1) |
Grave |
3 (0,7) |
Edema |
|
Leve |
7 (1,5) |
Moderado |
5 (1,1) |
Grave |
5 (1,1) |
Abreviatura: GMB = galcanezumab; ISR = reacción en la zona de inyección (por sus siglas en inglés "injection site reaction").
aLos pacientes recibieron tratamiento con GMB por un máximo de 6 meses (3 meses a doble ciego/3 meses abierto) o un máximo de 3 meses (3 meses placebo a doble ciego/3 meses GMB en abierto).
En el estudio CONQUER, la mayoría de los pacientes recibieron un total de 3 o 6 inyecciones, una al mes, a lo largo de 6 meses de tratamiento y la notificación de reacciones en la zona de inyección no aumentó con el número de dosis.14
En el conjunto de análisis a largo plazo, la notificación de reacciones en la zona de inyección (excepto el dolor) no aumentó al recibir más dosis en los pacientes tratados con galcanezumab. En general, el 81% de los pacientes recibieron 9 dosis o más de galcanezumab, una al mes durante 9-12 meses, y la mayoría de ellos notificaron entre 1 y 3 acontecimientos adversos.9
Prevención de la migraña: Reacciones en la zona de inyección según el estado de anticuerpos antifármaco
Un análisis post hoc de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y CGAJ indicó que no había evidencias de que los AA relacionados con la zona de inyección estuvieran mediados por anticuerpos antifármaco (AAF) aparecidos durante el tratamiento, en los pacientes tratados con galcanezumab. No se notificaron AA específicos relacionados con la zona de inyección exclusivamente en pacientes con AAF+ aparecidos durante el tratamiento.9,15
En pacientes con AAF+ aparecidos durante el tratamiento que notificaron AA relacionados con la zona de inyección (AA relacionados con la zona de inyección y AAF en pacientes tratados con galcanezumab: Casos que cumplieron los criterios de marcado para revisión adicional en estudios de fase 3 de prevención de la migraña),
- 1 paciente refirió inflamación en la zona de inyección antes del desarrollo de AAF aparecidos durante el tratamiento que no se repitió después de la detección del aumento del título de anticuerpos y
- 2 pacientes ya tenían AAF aparecidos durante el tratamiento detectable antes de notificar la erupción en la zona de inyección.15
Término preferido |
Estado de AAF aparecidos durante el tratamiento |
N |
n (%) |
Erupción en la zona de inyección |
Sí |
92 |
2 (2,2 %) |
No |
1562 |
10 (0,6 %) |
|
Inflamación en la zona de inyección |
Sí |
92 |
1 (1,1 %) |
No |
1562 |
1 (0,1 %) |
Abreviaturas: AAF = anticuerpos antifármaco; AA = acontecimiento adverso.
aLos criterios para la revisión a nivel de caso se basaron en la razón de posibilidades y el valor p de la prueba de Cochran-Mantel-Haenszel que comparó las proporciones de pacientes con ≥1 término preferido relacionado con las zonas de inyección entre los pacientes AAF+ y AAF-, estratificados por estudio. Los acontecimientos con una razón de posibilidades >2,0 o p ≤ 0,05 cumplieron los criterios de marcado para una revisión adicional.
Notificaciones espontáneas tras la comercialización
Hasta el 27 de marzo de 2020, los términos de MedDRA relacionados con las reacciones en la zona de la inyección notificados en la base de datos espontánea de AA se indican en la Tasas de notificación de reacciones en la zona de inyección posteriores a la comercialización de galcanezumab Hasta el 27 de marzo de 2020.10
Notificados de forma poco frecuente (≥0,1 % y <1 %) |
Notificados raramente (≥0,01 % y <0,1 %) |
Notificados muy raramente (<0,01 %) |
eritema en la zona de inyección, dolor en la zona de inyección, prurito en la zona de inyección, reacción en la zona de inyección, hinchazón en la zona de inyección |
cardenales en la zona de inyección, malestar en la zona de inyección, hemorragia en la zona de inyección, hipersensibilidad en la zona de inyección, induración de la zona de inyección, lesión en la zona de inyección, irritación en la zona de inyección, masa en la zona de inyección, erupción en la zona de inyección, urticaria en la zona de inyección, calor en la zona de inyección |
celulitis en la zona de inyección, frialdad en la zona de inyección, cambio de color en la zona de inyección, sequedad en la zona de inyección, exfoliación en la zona de inyección, extravasación en la zona de inyección, hematoma en la zona de inyección, hiperestesia en la zona de inyección, hipoestesia en la zona de inyección, infección en la zona de inyección, eritema articular en la zona de inyección, inflamación de la zona de inyección, laceración en la zona de inyección, mácula en la zona de inyección, nódulo en la zona de inyección, edema en la zona de inyección, palidez en la zona de inyección, pápula en la zona de inyección, parestesia de la zona de inyección, placa en la zona de inyección, pústula en la zona de inyección, costra en la zona de inyección, cicatriz en la zona de inyección, vesículas en la zona de inyección |
Abreviatura: MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities (Diccionario médico para actividades reguladoras).
aTérminos preferidos de MedDRA.
Los datos posteriores a la comercialización no representan necesariamente la tasa de aparición de un AA en una población tratada, sino una tasa de notificación de un determinado AA a la empresa. La notificación espontánea de AA puede ser muy variable y no supone una información clínica correctamente controlada en la que pueda basarse la evaluación de si un determinado medicamento es el agente causal de un acontecimiento.16
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
- ausencia de control de la población,
- infranotificación o notificación sesgada y
- falta de información o información incompleta sobre los antecedentes médicos o la medicación concomitante.16
Prevención y gestión de los acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
Las prácticas seguras para administrar inyecciones SC incluyen:
- dejar la medicación reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de inyectar,
- lavarse las manos,
- limpiar y secar la zona de inyección antes de inyectar,
- rotar las zonas de inyección,
- no inyectar en zonas con piel sensible, amoratada, enrojecida o dura y
- no masajear ni frotar el sitio después de la inyección.10,17,18
Medidas de confort
En el estudio CONQUER, se alentó al personal a usar medidas de confort, como compresas frías, bolsas de hielo o crema anestésica tópica en la zona de inyección, antes o después de la inyección, según su criterio clínico y según las necesidades.14
El porcentaje de pacientes que utilizaron medidas para aumentar su comodidad en el momento de la inyección fue bajo y similar entre los grupos de tratamiento durante la fase a doble ciego: Medidas de confort utilizadas en las zonas de inyección durante el tratamiento doble ciego: CONQUER. La medida de comodidad más utilizada fue la aplicación de una bolsa de hielo.10
|
PBO |
GMB 120 mg |
Medidas de confort utilizadas antes de la inyección |
12 (1,3) |
15 (1,6) |
Bolsa de hielo |
10 (1,1) |
15 (1,6) |
Compresa fría |
2 (0,2) |
0 (0,0) |
Crema anestésica o analgésica tópica |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Medidas de confort utilizadas después de la inyección |
23 (2,5) |
29 (3,2) |
Bolsa de hielo |
19 (2,1) |
27 (2,9) |
Compresa fría |
4 (0,4) |
2 (0,2) |
Crema anestésica o analgésica tópica |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Abreviaturas: GMB = galcanezumab; M = número de inyecciones utilizadas para la población de análisis; PBO = placebo.
Aunque la gestión de los AA relacionados con la zona de inyección no se describió en los protocolos de los estudios de fase 3 (EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN, CGAJ) para la prevención de la migraña, la premedicación no estaba prohibida.10
Se permitieron los medicamentos concomitantes, incluidos paracetamol y AINEs. No se prohibieron otros medicamentos concomitantes, como los esteroides tópicos y los antihistamínicos tópicos u orales, pero sí se prohibió el uso de esteroides orales.10
La gestión de los AA relacionados con la zona de inyección en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN y CGAJ se dejó al criterio de los investigadores del estudio.10 La decisión de premedicar a un paciente antes de la inyección de galcanezumab debía ser tomada por el médico prescriptor.
Factores del dolor en la zona de inyección y acontecimientos adversos
El dolor en la zona de inyección y los AA después de la inyección SC pueden variar según factores relacionados con el paciente, las propiedades del compuesto y la dinámica celular en la zona de inyección.9,19 Algunos elementos a tener en cuenta son:
- velocidad de inyección (dolor en la zona de inyección con inyecciones rápidas),
- diferencias entre la tolerancia al dolor de los pacientes,
- temperatura de la formulación (idealmente debería ser próxima a la temperatura corporal),
- tipo de dispositivo de inyección (jeringa precargada o autoinyector),
- volumen de inyección (idealmente debería ser ≤3 ml),
- pH fisiológico y
- excipientes.9
Como se señaló en Resumen de los AA relacionados con la zona de inyección durante el tratamiento doble ciego de fase 3: EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN, se observó una incidencia similar de dolor en la zona de inyección entre los pacientes que recibían glacanezumab y los que recibían placebo con exposiciones cortas. Esto nos puede indicar que haya factores basados en la formulación que puedan haber provocado ese dolor en la zona de inyección, entre ellos:
- un pH no fisiológico, menor que 7 (el pH de la formulación de galcanezumab es de 5,3 a 6,3) y
- la presencia de polisorbato 80.9
Otros excipientes inactivos en la formulación de galcanezumab incluyen L-histidina, hidrocloruro de histidina monohidrato y cloruro de sodio.9
Referencias
1Emgality [ficha técnica]. Eli Lilly Nederland B.V., Países Bajos.
2Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
3Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
4Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
5Detke HC, Reuter U, Lucas C, et al. Galcanezumab in patients with treatment-resistant migraine: results from the open-label phase of the CONQUER phase 3 trial. Eur J Neurol. 2020;27(suppl 1):298. Congress of the European Academy of Neurology abstract EPR2071. https://doi.org/10.1111/ene.14307
6Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
7Camporeale A, Kudrow D, Sides R, et al. A phase 3, long-term, open-label safety study of galcanezumab in patients with migraine. BMC Neurol. 2018;18(1):188. http://dx.doi.org/10.1186/s12883-018-1193-2
8Sakai F, Ozeki A, Skljarevski V. Efficacy and safety of galcanezumab for prevention of migraine headache in Japanese patients with episodic migraine: a phase 2 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia Rep. 2020;3:251581632093257. http://dx.doi.org/10.1177/2515816320932573
9Stauffer VL, Wang S, Bonner J, et al. Evaluation of injection-site-related adverse events with galcanezumab: a post hoc analysis of phase 3 studies in participants with migraine. BMC Neurol. 2020;20(1):194. https://doi.org/10.1186/s12883-020-01775-4
10Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
11Stauffer VL, Sides R, Lanteri-Minet M, et al. Comparison between prefilled syringe and autoinjector devices on patient-reported experiences and pharmacokinetics in galcanezumab studies. Patient Prefer Adherence. 2018;12:1785-1795. http://dx.doi.org/10.2147/ppa.s170636
12Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
13Bangs ME, Kudrow D, Wang S, et al. Safety and tolerability of monthly galcanezumab injections in patients with migraine: integrated results from migraine clinical studies. BMC Neurol. 2020;20(1):25. https://doi.org/10.1186/s12883-020-1609-7
14Stauffer VL, Lanteri-Minet M, García-Azorín D, et al. Characterization of injection-site reactions from the CONQUER study of galcanezumab in patients with treatment-resistant migraine. Cephalalgia. 2020;40(suppl 1):18-110. Migraine Trust Virtual 2020 - Digital Symposium abstract MTV20-DP-053. https://doi.org/10.1177/0333102420962305
15Martinez JM, Hindiyeh N, Anglin G, et al. Assessment of immunogenicity from galcanezumab phase 3 trials in patients with episodic or chronic migraine. Cephalalgia. 2020;40(9):978-989. https://doi.org/10.1177/0333102420920642
16Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
17Ogston-Tuck S. Subcutaneous injection technique: an evidence-based approach. Nurs Stand. 2014;29(3):53-58. http://dx.doi.org/10.7748/ns.29.3.53.e9183
18Emgality [manual de usuario]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands
19Workman B. Safe injection techniques. Nurs Stand. 1999;13(39):47-53. https://doi.org/10.7748/ns1999.06.13.39.47.c2623
Glosario
AA = acontecimiento adverso
AAAT = acontecimiento adverso surgido durante el tratamiento
AAF = anticuerpos antifármaco
AAG = acontecimiento adverso grave
AINE = antiinflamatorio no esteroideo
MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities (Diccionario médico para actividades reguladoras)
SC = por vía subcutánea
Apéndice
Prevención de la migraña: Resumen de acontecimientos adversos relacionados con la zona de inyección
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
GMB agrupado |
|
Pacientes con ≥1 AAAT |
183 (12,6) |
128 (18,2)d |
294 (20,5)d |
|
Pacientes con ≥1 AAAT, excepto el dolor en la zona de inyecciónf |
60 (4,1) |
70 (9,9)d |
176 (12,3)d |
|
Dolor en la zona de inyección |
138 (9,5) |
71 (10,1) |
85 (11,6) |
156 (10,9) |
Reacción en la zona de inyección no especificada |
14 (1,0) |
22 (3,1)d |
67 (4,7)d |
|
Eritema en la zona de inyección |
20 (1,4) |
20 (2,8)i |
29 (4,0)d |
49 (3,4)d |
Prurito en la zona de inyección |
2 (0,1) |
15 (2,1)d |
24 (3,3)d |
39 (2,7)d |
Cardenales en la zona de inyección |
9 (0,6) |
4 (0,6) |
10 (1,4) |
14 (1,0) |
Hinchazón en la zona de inyección |
1 (0,1) |
8 (1,1)d |
4 (0,6)j |
12 (0,8)k |
Erupción en la zona de inyección |
2 (0,1) |
6 (0,9)l |
4 (0,6) |
10 (0,7)m |
Induración de la zona de inyección |
1 (0,1) |
3 (0,4) |
3 (0,4) |
6 (0,4) |
Malestar en la zona de inyección |
3 (0,2) |
3 (0,4) |
2 (0,3) |
5 (0,4) |
Hematoma en la zona de inyección |
7 (0,5) |
1 (0,1) |
3 (0,4) |
4 (0,3) |
Hipersensibilidad en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
3 (0,4)n |
4 (0,3)o |
Masa en la zona de inyección |
0 (0,0) |
3 (0,4)p |
0 (0,0) |
3 (0,2) |
Hemorragia en la zona de inyección |
2 (0,1) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
2 (0,1) |
Inflamación en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
2 (0,1) |
Irritación en la zona de inyección |
3 (0,2) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
2 (0,1) |
Urticaria en la zona de inyección |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
2 (0,1) |
Cambio de color en la zona de inyección |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
Edema en la zona de inyección |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
Pápula en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
Vesículas en la zona de inyección |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,1) |
1 (0,1) |
Calor en la zona de inyección |
1 (0,1) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities (Diccionario médico para actividades reguladoras); PBO = placebo.
aEn estos ensayos se utilizó una jeringa precargada.
bTérmino preferido.
cSe analizaron todos los AA enumerados en el término de alto nivel de MedDRA versión 19.1 de "reacciones en la zona de inyección".
dp<0,001 vs placebo.
ep=0,033 vs GMB 120 mg.
fTérminos notificados con mayor frecuencia (no menos del 1,5 % de todos los términos preferidos, que incluían: reacción en la zona de inyección, eritema en la zona de inyección y prurito en la zona de inyección).
gp=0,008 vs GMB 120 mg.
hp=0,006 vs GMB 120 mg.
ip=0,017 vs placebo.
jp=0,028 vs placebo.
kp=0,002 vs placebo.
lp=0,011 vs placebo.
mp=0,02 vs placebo.
np=0,015 vs placebo.
op=0,044 vs placebo.
pp=0,012 vs placebo.
|
PBO |
GMB 120 mg |
GMB 120 mg |
Fase de tratamiento doble ciego |
Fase de tratamiento abiertad |
||
Pacientes con ≥1 AAAT |
23,0 (10,0) |
16 (6,9) |
50 (10,9) |
Eritema en la zona de inyección |
6 (2,6) |
8 (3,5) |
19 (4,2) |
Dolor en la zona de inyección |
13 (5,7) |
5 (2,2) |
20 (4,4) |
Prurito en la zona de inyección |
0 (0,0) |
3 (1,3) |
9 (2,0) |
Edema en la zona de inyección |
0 (0,0) |
2 (0,9) |
3 (0,7) |
Cambio de color en la zona de inyección |
1 (0,4) |
1 (0,4) |
3 (0,7) |
Hipersensibilidad en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,4) |
1 (0,2) |
Induración de la zona de inyección |
4 (1,7) |
1 (0,4) |
5 (1,1) |
Parestesia de la zona de inyección |
3 (1,3) |
1 (0,4) |
3 (0,7) |
Hinchazón en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,4) |
2 (0,4) |
Cardenales en la zona de inyección, |
4 (1,7) |
0 (0,0) |
2 (0,4) |
Hematoma en la zona de inyección |
1 (0,4) |
0 (0,0) |
1 (0,2) |
Reacción en la zona de inyección |
6 (2,6)e |
0 (0,0) |
8 (1,8) |
Inflamación en la zona de inyección |
NN |
NN |
1 (0,2) |
Irritación en la zona de inyección |
NN |
NN |
1 (0,2) |
Erupción en la zona de inyección |
NN |
NN |
1 (0,2) |
Vesículas en la zona de inyección |
NN |
NN |
1 (0,2) |
Calor en la zona de inyección |
NN |
NN |
1 (0,2) |
Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities (Diccionario médico para actividades reguladoras); NN = no notificado; PBO = placebo.
aEn este estudio se utilizó una jeringa precargada.
bTérmino preferido.
cLos acontecimientos adversos relacionados con las zonas de inyección se definieron utilizando términos del término de alto nivel de MedDRA versión 22.0 de "Reacciones en la zona de inyección".
dPoblación tratada con galcanezumab: pacientes que recibieron hasta 6 meses de tratamiento con galcanezumab además de los pacientes que recibieron placebo durante la fase de tratamiento doble ciego y recibieron galcanezumab durante el tratamiento abierto.
ep = 0,015 vs 120 mg de GMB.
PBO |
120 mg de GMB |
240 mg de GMB |
GMB agrupado |
|
Pacientes con ≥1 AAAT |
13 (5,7) |
30 (26,1)d |
75 (32,8)d |
|
Pacientes con ≥1 AAAT, excepto el dolor en la zona de inyección |
12 (5,2) |
27 (23,5)d |
70 (30,6)d |
|
Eritema en la zona de inyección |
5 (2,2) |
17 (14,8)d |
48 (21,0)d |
|
Prurito en la zona de inyección |
0 (0,0) |
10 (8,7)d |
33 (14,4)d |
|
Hinchazón en la zona de inyección |
3 (1,3) |
12 (10,4)d |
12 (10,5)d |
24 (10,5)d |
Dolor en la zona de inyección |
3 (1,3) |
7 (6,1)i |
8 (7,0)j |
15 (6,6)k |
Induración de la zona de inyección |
1 (0,4) |
3 (2,6) |
3 (2,6) |
6 (2,6) |
Inflamación en la zona de inyección |
0 (0,0) |
3 (2,6)l |
0 (0,0) |
3 (1,3) |
Erupción en la zona de inyección |
2 (0,9) |
0 (0,0) |
3 (2,6) |
3 (1,3) |
Calor en la zona de inyección |
0 (0,0) |
2 (1,7) |
1 (0,9) |
3 (1,3) |
Cardenales en la zona de inyección, |
4 (1,7) |
2 (1,7) |
0 (0,0) |
2 (0,9) |
Masa en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,9) |
1 (0,9) |
2 (0,9) |
Urticaria en la zona de inyección |
0 (0,0) |
1 (0,9) |
1 (0,9) |
2 (0,9) |
Dermatitis en la zona de inyección |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,9) |
1 (0,4) |
Eczema en la zona de inyección |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 (0,9) |
1 (0,4) |
Hemorragia en la zona de inyección |
1 (0,4) |
1 (0,9) |
0 (0,0) |
1 (0,4) |
Cambio de color en la zona de inyección |
1 (0,4) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Malestar en la zona de inyección |
1 (0,4) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Reacción en la zona de inyección |
1 (0,4) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; GMB = galcanezumab; MedDRA = Medical Dictionary for Regulatory Activities (Diccionario médico para actividades reguladoras); PBO = placebo; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento.
aEn este estudio se utilizó una jeringa precargada.
bTérmino preferido.
cLos acontecimientos adversos relacionados con las zonas de inyección se definieron utilizando términos del término de alto nivel de MedDRA versión 21.1 de "Reacciones en la zona de inyección".
dp<0,001 vs PBO.
ep=0,035 vs GMB 120 mg.
fp=0,022 vs GMB 120 mg.
gp=0,024 vs GMB 120 mg.
hp=0,015 vs GMB 120 mg.
ip=0,018 vs PBO.
jp=0,008 vs PBO.
kp=0,004 vs PBO.
lp=0,036 vs PBO.
Fecha de la última revisión: 12 de noviembre de 2020