Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Emgality ® (galcanezumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Emgality® (galcanezumab): aumento de peso durante el tratamiento
El porcentaje de pacientes tratados con galcanezumab en los estudios de fase 3 que aumentaron peso durante el tratamiento fue similar o inferior al de los pacientes del grupo de placebo. No se observaron diferencias significativas entre los grupos.
Descripción de los estudios clínicos
Galcanezumab se ha estudiado en la prevención de las migrañas.1-5 El aumento de peso durante las fases de tratamiento doble ciego en los estudios de prevención de migraña se resume a continuación.
Nota: La dosis recomendada para profilaxis de migraña en adultos que sufran migrañas al menos durante 4 días al mes es de 120 mg de galcanezumab por vía subcutánea una vez al mes, con una dosis de carga de 240 mg como dosis inicial.6 Por favor, tenga en cuenta que, en esta carta también se incluyen los resultados de la dosis de mantenimiento de 240 mg de galcanezumab una vez al mes. Aunque esta dosis haya sido investigada en los estudios pivotales, no está aprobada y, por lo tanto, no se recomienda su administración.
En el Apéndice se muestra información adicional sobre los estudios.
Información de la ficha técnica
En la ficha técnica de Emgality, el aumento de peso no aparece mencionado en la lista de reacciones adversas de los estudios clínicos, ni como notificación espontánea tras la comercialización.6
Resumen de los efectos adversos de aumento de peso aparecidos durante el tratamiento en los estudios de fase 3 de prevención de migraña
Los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN fueron los estudios pivotales, y los resultados de seguridad se han integrado en un análisis combinado de 2886 pacientes adultos, de los que 1435 pacientes recibieron dosis mensuales de galcanezumab (120 mg o 240 mg) por vía subcutánea.7
Se presentan los resultados del estudio CONQUER y de los estudios de seguridad abiertos de fase 3 de forma complementaria al análisis principal integral de los datos de seguridad. En el estudio CONQUER se reclutaron 462 pacientes adultos, 232 de los cuales recibieron dosis mensuales de galcanezumab 120 mg.4 En el estudio de seguridad abierto de 12 meses de duración 270 pacientes adultos recibieron dosis mensuales de galcanezumab (120 o 240 mg).5
El aumento de peso durante el tratamiento se define como cualquier cambio cualitativo ≥7,0 % de aumento de peso corporal desde el inicio del estudio.8Este parámetro se evaluó en todos los estudios.
Aumento de peso en los estudios controlados con placebo
La media de los cambios en el peso fue pequeña y sin trascendencia clínica en el:
- análisis integral de la seguridad de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN, y
- en el estudio CONQUER.8
La media del cambio en el peso respecto al período inicial fue de:
- -0,03 kg en ambos grupos de dosis de galcanezumab en los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2 y REGAIN y de -0,02 kg en el grupo del placebo, y
- de 0,15 kg en el grupo de galcanezumab 120 mg del estudio CONQUER y de 0,21 kg en el grupo del placebo.8
Estos cambios de peso fueron pequeños y sin trascendencia clínica.
Un porcentaje similar de pacientes tratados con galcanezumab y con placebo aumentaron ≥7,0% respecto a su peso corporal inicial, y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento (Aumento de peso cualitativo durante el período de tratamiento doble ciego de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN, y CONQUER).7,8
En el análisis integral de los datos de seguridad, la diferencia respecto al aumento de peso entre los pacientes tratados con galcanezumab y los que recibieron placebo no se consideró relevante, a la vista de la diferencia similar observada en la pérdida de peso durante el tratamiento.8
|
N |
Frecuencia |
Análisis integrados de seguridad de los estudios EVOLVE-1, EVOLVE-2, REGAIN |
||
PBO |
1333 |
69 (5,2) |
GMB 120 mg |
669 |
42 (6,3) |
GMB 240 mg |
684 |
44 (6,4) |
CONQUER |
||
PBO |
225 |
3 (1,3) |
GMB 120 mg |
226 |
0 (0,0) |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab; PBO = placebo.
aDefinido como un aumento ≥7,0 % del peso corporal desde el inicio del estudio.
Aumento de peso en el estudio abierto de 12 meses: CGAJ
En el estudio CGAJ, la media de los cambios en el peso entre el período inicial y la imputación de la última observación realizada fue pequeña en ambos grupos (datos combinados) (≤1 kg) y no se consideró que tuviera trascendencia clínica a lo largo del año de tratamiento.5,8
El porcentaje de pacientes tratados con galcanezumab que cumplieron los criterios cualitativos de aumento de peso durante el tratamiento fue del 15,0 %(Aumento de peso cualitativo: Estudio CGAJ).8
No se observaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento de 120 mg y 240 mg.8 Parece que galcanezumab no ejerce ningún efecto clínicamente significativo sobre el peso, considerando que:
- pueden anticiparse cambios en el peso en el transcurso de un estudio de 12 meses,
- los cambios cualitativos observados en el peso se produjeron en ambos sentidos (pérdida y aumento de peso) y
- en el período comprendido entre el mes 6 y el mes 12, se observó un estancamiento del efecto sobre el peso.8
|
GMB 120 mg |
GMB 240 mg |
Datos agrupados de GMB |
Frecuencia, n (%) |
17 (13,8) |
21 (16,0) |
38 (15,0) |
Abreviaciones: GMB = Galcanezumab; Datos agrupados de GMB = datos agrupados de GMB 120 mg y GMB 240 mg.
aDefinido como un aumento ≥7,0 % del peso corporal desde el inicio del estudio
Interrupciones debidas a un aumento de peso
En el análisis integral de seguridad, un paciente del grupo de galcanezumab 120 mg interumpió el tratamiento por aumento de peso en el 2º mes, y posteriormente se perdió el contacto con él/ella.8 Dicho paciente cumplió el criterio de aumento de peso aparecido durante el tratamiento, dado que inicialmente pesaba 67,1 kg y en el 2º mes pesaba 80,2 kg.8
En los estudios CONQUER y CGAJ no hubo pacientes que abandonaran el tratamiento debido a cambios en su peso.8
Notificaciones espontáneas tras la comercialización
De acuerdo con los casos notificados espontáneamente tras la comercialización del fármaco e incluidos en la base de datos de AA notificados espontáneamente a Eli Lilly and Company hasta el 27 de marzo de 2020, los términos MedDRA de:
- "aumento de peso" fue notificado en raras ocasiones, y
- "fluctuación de peso" fue notificado en en muy raras ocasiones.8
"Notificado en raras ocasiones" se define como un AA reportado con una incidencia estimada ≥0,01 % y <0,1 % de acuerdo con la información del sistema de notificación.8 "Notificado en muy raras ocasiones" se define como un AA reportado con una incidencia estimada <0,01 % de acuerdo con la información del sistema de notificación.8
Los datos obtenidos tras la comercialización no representan necesariamente la incidencia de un acontecimiento adverso en una población de pacientes que han recibido tratamiento, sino la frecuencia con la que dicho acontecimiento adverso en particular se ha notificado a la compañía. La notificación espontánea de acontecimientos adversos puede sufrir mucha variabilidad, por lo que no constituye información clínica debidamente controlada, que pueda utilizarse para evaluar si un fármaco específico provocó un acontecimiento determinado.9
La notificación espontánea tiene un uso limitado debido a:
- la ausencia de una población de control
- la infranotificación o el sesgo de notificación, y
- la falta de información o la presencia de información incompleta relativa a los antecedentes médicos o los medicamentos concomitantes.9
Referencias
1Stauffer VL, Dodick DW, Zhang Q, et al. Evaluation of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: the EVOLVE-1 randomized clinical trial. JAMA Neurol. 2018;75(9):1080-1088. http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2018.1212
2Skljarevski V, Matharu M, Millen BA, et al. Efficacy and safety of galcanezumab for the prevention of episodic migraine: results of the EVOLVE-2 phase 3 randomized controlled clinical trial. Cephalalgia. 2018;38(8):1442-1454. http://dx.doi.org/10.1177/0333102418779543
3Detke HC, Goadsby PJ, Wang S, et al. Galcanezumab in chronic migraine: the randomized, double-blind, placebo-controlled REGAIN study. Neurology. 2018;91(24):e2211-e2221. http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006640
4Mulleners WM, Kim BK, Láinez MJA, et al. Safety and efficacy of galcanezumab in patients for whom previous migraine preventive medication from two to four categories had failed (CONQUER): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3b trial. Lancet Neurol. 2020;19(10):814-825. http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30279-9
5Camporeale A, Kudrow D, Sides R, et al. A phase 3, long-term, open-label safety study of galcanezumab in patients with migraine. BMC Neurol. 2018;18(1):188. http://dx.doi.org/10.1186/s12883-018-1193-2
6Emgality [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
7Bangs ME, Kudrow D, Wang S, et al. Safety and tolerability of monthly galcanezumab injections in patients with migraine: integrated results from migraine clinical studies. BMC Neurol. 2020;20(1):90. http://dx.doi.org/10.1186/s12883-020-01675-7
8Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
9Goldman SA. Limitations and strengths of spontaneous reports data. Clin Ther. 1998;20(suppl 3):C40-C44. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2918(98)80007-6
Glosario
AA = acontecimiento adverso
MedDRA = diccionario médico para actividades de registro farmacéutico
Apéndice
Estudios de prevención de migraña
Galcanezumab se ha estudiado en estudios de fase 3 aleatorizados, doble ciego, controlados con un placebo, en pacientes adultos, para la prevención de:
Galcanezumab también se ha estudiado en un estudio de seguridad de fase 3, abierto, de 12 meses de duración, para la prevención de la migraña crónica o episódica.5
En la Resumen del diseño de los estudios en prevención de la migraña se muestra un resumen de las dosis de galcanezumab usadas y de la duración de los estudios en prevención de migraña.
|
Dosis de GMB estudiadas |
Duración del estudio |
120 mg al mesb o |
6 meses a doble ciego |
|
REGAIN3 |
120 mg al mesb o |
3 meses a doble ciego, |
CONQUER4 |
120 mg al mesb |
3 meses a doble ciego, |
CGAJ5 |
120 mg al mesb o |
12 meses abiertos |
Abreviaciones: GMB = galcanezumab.
aA excepción del estudio CGAJ, los demás estudios fueron aleatorizados, a doble ciego y controlados con placebo.
bInicialmente se administró una dosis de carga de 240 mg, y posteriormente dosis mensuales de 120 mg.
Fecha de la última revisión: 24 de julio de 2020