Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Taltz ® (ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Eficacia de Taltz® (ixekizumab) en el tratamiento de la dactilitis
Los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2 demostraron que un número mayor de pacientes que recibieron ixekizumab presentaron resolución de la dactilitis en la semana 24 en comparación con los que recibieron placebo.
Resumen del contenido
Descripción de los criterios de valoración de la dactilitis
La dactilitis es la hinchazón e inflamación del dedo entero.1
La gravedad de la dactilitis se ha evaluado mediante el índice de dactilitis de Leeds básico (LDI-B). Por cada dedo con dactilitis, según se define por un aumento mínimo del 10% de la circunferencia del dedo dactilítico (A) sobre el dedo contralateral (B), se midió la relación (A/B) de la circunferencia del dedo afectado con la circunferencia del dedo de la mano o el pie opuestos. A continuación, a la relación calculada (A/B) se le resta 1, se multiplica por 100 y luego se multiplica por una puntuación de dolor a la palpación (C) de 0 (sin dolor) o 1 (con dolor). A continuación, se suman los resultados de cada dedo para obtener la puntuación LDI-B total.2,3
El estudio SPIRIT-P1 incluía una evaluación del LDI-B para aquellos pacientes con dactilitis al inicio como variable secundaria. Se realizó un análisis a posteriori para aquellos pacientes con dactilitis y LDI-B >0 al inicio del estudio.2 El estudio SPIRIT-P2 incluía una variable secundaria preespecificada de LDI-B en aquellos pacientes con dactilitis y LDI-B >0 al inicio del estudio.3
Resultados de los estudios clínicos sobre la dactilitis
La pauta posológica de IXEQ2W (cada 2 semanas) no es coherente con la pauta posológica aprobada en la indicación de la artritis psoriásica que se recoge en el resumen de características del producto de Taltz. Consúltese este si se desea más información al respecto.4
Resultados a las 24 semanas
SPIRIT-P1
En el estudio SPIRIT-P1, el 38 % de todos los pacientes tenían dactilitis inicial.2
En comparación con placebo, hubo significativamente más pacientes con respuesta (LDI-B = 0) en la semana 24, tanto para los grupos de administración de ixekizumab como para el grupo activo con adalimumab (Mejoría de la dactilitis en el estudio SPIRIT-1 en las semanas 12 y 24.; p ≤0,001 para todos los casos).2
|
PBO |
IXE Q4W |
IXE Q2W |
ADA Q2W |
Semana 12 |
N = 28 |
N = 39 |
N = 26 |
N = 18 |
LDI-B = 0, % |
53,6 |
74,4 |
69,2 |
61,1 |
Cambio de la media de mínimos cuadrados (ES) con respecto al estado inicial de LDI-B |
-36,3 (10,3) |
-72,8 (8,8)a |
-63,9 (10,6)b |
-62,1 (11,9) |
Semana 24 |
N = 28 |
N = 39 |
N = 26 |
N = 18 |
LDI-B = 0, % |
25,0 |
79,5a |
76,9a |
77,8a |
Cambio de la media de mínimos cuadrados (ES) con respecto al estado inicial de LDI-B |
-33,7 (9,7) |
-75,4 (8,1)a |
-66,1 (9,8)c |
-76,0 (10,9)a |
Abreviaturas: ADA = adalimumab; IXE = ixekizumab; LDI-B = índice de dactilitis de Leeds básico; LS = mínimos cuadrados; PBO = placebo; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
ap ≤0,001 frente a PBO.
bp ≤0,05 frente a PBO.
cp ≤0,01 frente a PBO.
SPIRIT-P2
En el estudio SPIRIT-P2, el 17 % de todos los pacientes tenía dactilitis inicial.3
En la semana 24 en el estudio SPIRIT-P2, en comparación con placebo, más pacientes lograron la resolución completa de la dactilitis tanto en el grupo de ixekizumab Q4W (cada 4 semanas) (p = 0,002) como de Q2W.3 Véase la Mejoría de la dactilitis en el estudio SPIRIT-P2 en la semana 24. para conocer los resultados.
|
PBO |
IXE Q4W |
IXE Q2W |
LDI-B = 0, %a |
21 |
75b |
50 |
Cambio de la media de mínimos cuadrados (ES) con respecto al estado inicial de LDI-Ba |
-36,2 (8,4) |
-34,7 (6,7) |
-32,1 (6,7) |
Abreviaturas: IXE = ixekizumab; LDI-B = índice de dactilitis de Leeds básico; LS = mínimos cuadrados; PBO = placebo; Q2W = cada 2 semanas; Q4W = cada 4 semanas.
aEvaluación realizada en pacientes con LDI >0.
bp = 0,002 frente a PBO.
En un análisis exploratorio especificado previamente, en comparación con placebo, una proporción de pacientes significativamente mayor en el grupo de ixekizumab Q4W obtuvieron la resolución de la dactilitis en la semana 16 (p <0,05) y en la semana 24 (p <0,01) (véase la Resolución de dactilitis en el estudio SPIRIT-P2 a lo largo de 24 semanas.).3
Abreviaturas: LDI-B = índice de dactilitis de Leeds básico; Q2W = 80 mg cada 2 semanas; Q4W = 80 mg cada 4 semanas.
* p <0,05 frente a placebo.
† p <0,01 frente a placebo.
Resultados relativos a los casos de dactilitis hasta la semana 108
Datos integrales de los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2
En los pacientes a los que inicialmente se les aleatorizó a ixekizumab, que completaron su visita de la semana 24 y presentaron resolución de la dactilitis en la semana 24, la resolución completa de la dactilitis en la semana 24 se mantuvo en el:
- 96,6 % de los pacientes que recibieron ixekizumab Q4W, y
- en el 97,1 % de los pacientes que recibieron ixekizumab Q2W (Porcentaje de pacientes que mantuvieron la resolución de la dactilitis hasta la semana 108 (datos combinados de los estudios SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2).).5
Descripción de la figura 4: De los pacientes que en la semana 24 presentaron resolución de la dactilitis y que recibieron tratamiento continuado con ixekizumab, el 96,6 % de los pacientes en el grupo de ixekizumab cada 4 semanas y el 97,1 % de los pacientes del grupo de ixekizumab cada 2 semanas mantuvieron la resolución de la dactilitis en la semana 108.
Siglas y abreviaturas: LDI-B = índice de dactilitis de Leeds - básico; IXE Q2W = ixekizumab 80 mg cada 2 semanas; IXE Q4W = ixekizumab 80 mg cada 4 semanas; Nx = número de pacientes sin valores ausentes.
SPIRIT-P2
En la población del período de extensión del estudio SPIRIT-P2, de los pacientes que en período inicial del estudio presentaban una puntuación >0 en el índice LDI-B, en la semana 52 alcanzaron la resolución completa de la dactilitis:
- 21/28 (75,0 %) de los pacientes del grupo de ixekizumab Q4W, y
- 11/20 (55,0 %) de los pacientes del grupo de ixekizumab Q2W.6
Resultados de los análisis integrados a posteriori
El conjunto de análisis integrados de SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2 estaba compuesto por 679 pacientes. De ellos, el 23 % (n = 155 de 676) tenían dactilitis inicial (LDI >0).1
Según se indica en la Conjunto de datos del estudio clínico integrado de SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2: resolución de LDI-B (LDI-B = 0) en la semana 24 en pacientes con dactilitis inicial (LDI-B >0), NRI., un análisis integrado de SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2 demostró que un número significativamente mayor de pacientes tratados con ixekizumab que aquellos tratados con placebo tuvieron mayores mejoras de la media con respecto al inicio del estudio e índices de resolución de la dactilitis a las 24 semanas.7
Abreviaturas: LDI-B = índice de dactilitis de Leeds básico; IXE Q2W = 80 mg de ixekizumab cada 2 semanas tras una dosis inicial de 160 mg; IXE Q4W = 80 mg de ixekizumab cada 4 semanas tras una dosis inicial de 160 mg; NRI = imputación de paciente sin respuesta; PBO = placebo.
** p <0,001 frente a PBO.
Referencias
1Gladman DD, Orbai AM, Klitz U, et al. Ixekizumab and complete resolution of enthesitis and dactylitis: integrated analysis of two phase 3 randomized trials in psoriatic arthritis. Arthritis Res Ther. 2019;21(1):38. http://dx.doi.org/10.1186/s13075-019-1831-0
2Mease PJ, van der Heijde D, Ritchlin CT, et al; SPIRIT-P1 Study Group. Ixekizumab, an interleukin-17A specific monoclonal antibody, for the treatment of biologic-naive patients with active psoriatic arthritis: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled and active (adalimumab)-controlled period of the phase III trial SPIRIT-P1. Ann Rheum Dis. 2017;76(1):79-87. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2016-209709
3Nash P, Kirkham B, Okada M, et al; SPIRIT-P2 Study Group. Ixekizumab for the treatment of patients with active psoriatic arthritis and an inadequate response to tumour necrosis factor inhibitors: results from the 24-week randomised, double-blind, placebo-controlled period of the SPIRIT-P2 phase 3 trial. Lancet. 2017;389(10086):2317-2327. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31429-0
4Taltz [summary of product characteristics]. Eli Lilly and Company (Ireland) Limited, Ireland
5Kavanaugh A, Eder Lihi, Smolen JS, et al. Resolution of enthesitis and dactylitis is maintained over two years of ixekizumab treatment in patients with psoriatic arthritis. Poster presented at: American College of Rheumatology/ARP; November 8-13, 2019; Atlanta, GA.
6Genovese MC, Combe B, Kremer JM, et al. Safety and efficacy of ixekizumab in patients with PsA and previous inadequate response to TNF inhibitors: week 52 results from SPIRIT-P2. Rheumatology. 2018;57(11):2001-2011. http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/key182
7Combe B, Nash P, Adams D, et al. Integrated efficacy and safety results from SPIRIT-P1 and SPIRIT-P2, two phase 3 trials of ixekizumab for the treatment of psoriatic arthritis. Poster presented at: 26th Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology (EADV); September 13-17, 2017; Geneva, Switzerland.
8Mease PJ, Okada M, Kishimoto M, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis: 52-week results from a phase 3 study (SPIRIT P1). Abstract presented at: European League Against Rheumatism (EULAR) Congress; June 8-11, 2016; London, England.
9Genovese M, Combe B, Kremer J, et al. Efficacy and safety of ixekizumab in patients with active psoriatic arthritis and previous inadequate response to TNF inhibitors: 52-week results from a phase 3 study. Poster presented at: 2018 Annual Meeting of the European League Against Rheumatism (EULAR); June 13-16, 2018; Amsterdam, Netherlands.
Apéndice: Diseño del estudio clínico
La eficacia y la seguridad de ixekizumab en pacientes con artritis psoriásica se evaluó en los estudios clínicos SPIRIT-P1 y SPIRIT-P2. El objetivo primario de ambos estudios fue la proporción de pacientes que lograron ACR 20 (mejora del 20 % con respecto al inicial en el índice del American College of Rheumatology) en el grupo de ixekizumab en comparación con el grupo de placebo después de 24 semanas.2,3
En las Diseño del estudio SPIRIT-P1, incluido el periodo de extensión hasta la semana 52. y Diseño del estudio SPIRIT-P2, incluido el periodo de extensión hasta la semana 156. se incluyen unas breves descripciones de los estudios clínicos.
SPIRIT-P1 (N = 417) fue un estudio de fase III doble ciego y controlado con placebo de 24 semanas de duración, con un grupo activo de referencia, en pacientes con artritis psoriásica (AP) activa sin antecedentes de tratamiento con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (FAMEb), con un periodo de extensión abierto de hasta 3 años.2
SPIRIT-P2 (N = 363) fue un estudio de fase III doble ciego y controlado con placebo de 24 semanas de duración en pacientes con AP activa y una respuesta insuficiente o intolerancia al inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF), con un periodo de extensión abierto de hasta 3 años.3
Abreviaturas: ADA = 40 mg de adalimumab cada 2 semanas (grupo de referencia activo); IXE Q2W = 80 mg de ixekizumab cada 2 semanas; IXE Q4W = 80 mg de ixekizumab cada 4 semanas; PBO = placebo cada 2 semanas; TR = tratamiento de rescate.
Nota: Todos los pacientes a los que se administró ixekizumab (empezando con ixekizumab en las semanas 0, 16 o 24) recibieron una dosis inicial de 160 mg (en dos inyecciones), seguida de 80 mg de ixekizumab Q2W o Q4W; los investigadores desconocían el criterio para definir los pacientes con respuesta insuficiente.
a Más TR en pacientes con respuesta insuficiente.
Abreviaturas: RI = respuesta insuficiente; IXE = ixekizumab; IXE Q2W = 80 mg de ixekizumab cada 2 semanas; IXE Q4W = 80 mg de ixekizumab cada 4 semanas; PBO = placebo; A = aleatorización; SJC = recuento de articulaciones hinchadas; TR = tratamiento de rescate; TJC = recuento de articulaciones adoloridas.
a Los pacientes con respuesta insuficiente de los grupos que recibieron IXE en la semana 16 mantuvieron su dosis de IXE, pero recibieron un TR (modificaciones en el tratamiento de fondo del paciente).
b Los pacientes con respuesta insuficiente del grupo que recibió PBO en la semana 16 se aleatorizaron a IXE Q2W + TR o IXE Q4W + TR tras una dosis inicial de 160 mg. Los pacientes que respondieron continuaron con PBO hasta la semana 24.
c Los pacientes que recibieron PBO hasta la semana 24 se aleatorizaron a IXE Q2W o IXE Q4W tras una dosis inicial de 160 mg.
d Variable primaria.
e Se retiró del estudio a los pacientes que no mostraron una mejoría como mínimo del 20 % desde el inicio del estudio tanto en TJC como en SJC en la semana 32 o en las visitas posteriores.
Fecha de la última revisión: 11 de abril de 2022