Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Olumiant ® (baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cuál es la incidencia de los acontecimientos de tromboembolia arterial en los estudios clínicos de Olumiant® (baricitinib) en la indicación de artritis reumatoide?
La TIAE de los acontecimientos de tromboembolia arterial en los pacientes que recibieron cualquier dosis de baricitinib (con una exposición máxima de 9,3 años) fue de 0,48 por cada 100 APE (72 pacientes [el 1,9 %])
Resumen del contenido
- Incidencia de acontecimientos de tromboembolia arterial en el programa de desarrollo clínico de baricitinib
Acontecimientos de tromboembolia arterial en el programa de desarrollo clínico en la indicación de artritis reumatoide
Incidencia de acontecimientos de tromboembolia arterial en el programa de desarrollo clínico de baricitinib
Los acontecimientos de tromboembolia arterial incluyeron:
- los acontecimientos cardiovasculares validados de infarto de miocardio y de ictus isquémico, así como
- los siguientes términos preferentes del diccionario médico para actividades de registro farmacéutico (MedDRA) indicativos de acontecimientos de tromboembolia arterial (ATE):
- amaurosis
- trombosis cardíaca ventricular
- accidente cerebrovascular
- hemiparesia
- oclusión arterial periférica
- trombosis arterial periférica
- embolia periférica
- embolia de la arteria retiniana
- trombosis vascular retiniana
- accidente isquémico transitorio, y
- trombosis de una arteria vertebral.1
La mayoría de los acontecimientos que se clasificaron como ATE también se clasificaron como complicaciones cardiovasculares graves (CCG o MACE, "major adverse cardiovascular events" por sus siglas en inglés).1
- Una descripción del proceso de validación cardiovascular, así como un resumen de los principales eventos cardiovasculares notificados en el programa de desarrollo clínico de artritis reumatoide (AR), incluido el infarto de miocardio validado positivamente, el accidente cerebrovascular trombótico y hemorrágico y la muerte cardiovascular, se proporciona en la carta médica separada titulada “Baricitinib: eventos cardiovasculares adversos mayores”.
Conjunto de datos de 7 estudios controlados con placebo
En el conjunto de datos agrupados de 7 estudios se incluyeron los datos de pacientes con AR aleatorizados al tratamiento con baricitinib (BARI) 4 mg (N = 1142, PAE = 471,8) o con el placebo (N = 1215, APE = 450,8) de tres estudios de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 (RA-BEAM, RA-BUILD, RA-BEACON y RA-BALANCE). Los pacientes podían haber recibido un tratamiento de base con metotrexato u otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) convencionales. Los períodos de evaluación fueron:
- el período controlado con placebo de 12 semanas de duración en los estudios de fase 2,
- las 16 semanas del tratamiento asignado antes de la administración de un tratamiento de rescate en los estudios de fase 3, y
- las 24 semanas del tratamiento asignado o hasta el tratamiento de rescate en los estudios de fase 3.2
Los datos correspondientes a BARI 2 mg (N = 479, APE = 185,8) se obtuvieron a partir de cuatro de estos estudios en los que los pacientes podían ser aleatorizados a los grupos de BARI 2 mg y BARI 4 mg (en dos estudios de fase 2 y en los estudios RA-BUILD y RA-BEACON).2
Conjunto ampliado de datos de 4 estudios
En el conjunto ampliado de datos se incluyeron los datos de pacientes con AR aleatorizados al tratamiento con BARI 4 mg (N = 479, APE = 781,1) o BARI 2 mg (N = 479, AP = 774,9) en dos estudios de fase 2 y dos estudios de fase 3 (RA-BUILD, RA-BEACON), así como de un estudio de extensión a largo plazo (RA-BEYOND). A menos que se indicara algo distinto, el período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la última observación disponible, incluidos los datos del estudio de extensión hasta el 1 de septiembre de 2019. Los datos se censuraron en la fecha en la que se administró un tratamiento de rescate o se modificó la dosis.1
En el conjunto de datos ampliados de 4 estudios, cinco pacientes del grupo de BARI 2 mg y 4 pacientes del grupo de BARI 4 mg notificaron un ATE. Las tasas de incidencia ajustadas en función de la exposición (TIAE) fueron 0,63 y 0,50 para los grupos de BARI 2 mg y de BARI 4 mg, respectivamente.1
Conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI
En el conjunto de análisis de los datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI se incluyeron los datos de 3770 pacientes que recibieron este fármaco en distintas dosis en un estudio de fase 1, tres estudios de fase 2 y cinco estudios de fase 3 (RA-BEGIN, RA-BEAM, RA-BUILD, RA-BEACON, RA-BALANCE). Se incluyeron los datos de un estudio de extensión a largo plazo (RA-BEYOND), con:
- 14 744 pacientes-años de exposición PAE) a baricitinib
- un período de observación global de 15 114 pacientes-años (PA), incluidos el período de tratamiento con baricitinib y el período de seguimiento
- una mediana de exposición de 4,6 años, y
- una exposición máxima de 9,3 años.4
Durante el tratamiento con cualquier dosis de BARI (exposición máxima de 9,3 años), 72 pacientes (el 1,9 %) notificaron un acontecimiento de ATE (TIAE de 0,48 por cada 100 PAE).1 De estos 72 pacientes que notificaron 1 o más acontecimientos de ATE:
- 36 pacientes sufrieron ictus isquémico/embólico o un accidente isquémico transitorio (27 acontecimientos se confirmaron como ictus isquémico [TIAE = 0,19])
- 32 pacientes sufrieron infarto de miocardio (de los cuales, 24 acontecimientos se confirmaron [TIAE = 0,17])
- 4 pacientes sufrieron embolia/trombosis arterial periférica (TIAE = 0,03), y
- 1 paciente sufrió embolia de la arteria retiniana (TIAE = 0,01).1
De todos los casos de ATE, el 83 % (60/72) cumplió los criterios de gravedad, incluidas 10 muertes
- infarto agudo de miocardio (5 pacientes)
- infarto de miocardio (2 pacientes)
- ictus isquémico (2 pacientes), y
- trombosis de la arteria basilar (1 paciente).1
De acuerdo con la TI por cada 100 años-paciente en riesgo de ATE en intervalos de 48 semanas y después de 336 semanas de tratamiento con baricitinib, se observó que las TI eran estables con el tiempo. No se observó que los acontecimientos se agruparan en torno al inicio del tratamiento con baricitinib, y tampoco aumentaron con la mayor duración de la exposición a baricitinib (Tasa de incidencia de los casos de ATE por período en pacientes del conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI).1
Siglas y abreviaturas: APR = años-paciente en riesgo; AR = artritis reumatoide; ATE = acontecimiento de trombosis arterial; BARI = baricitinib; n = número de pacientes en la categoría especificada; NER = número de pacientes en riesgo.
Incidencia de los casos de tromboembolia arterial en función de la dosis de baricitinib
En el conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI, la TIAE por cada 100 APE se calculó para los acontecimientos de ATE en los subgrupos de baricitinib 2 mg y baricitinib 4 mg. Las TIAE de los casos de ATE por cada 100 APE fueron similares entre los pacientes de los subgrupos de baricitinib 2 mg y de baricitinib 4 mg en el conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI (Tasas de incidencia ajustadas en función de la exposición de los acontecimientos de tromboembolia arterial en los subconjuntos de baricitinib 2 mg y baricitinib 4 mg del conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI).4
|
Pacientes que recibieron alguna dosis de BARI 2 mg |
Pacientes que recibieron alguna dosis de BARI 4 mg |
Todos los pacientes con AR que recibieron BARI |
ATE |
0,41 (0,21-0,73) |
0,49 (0,37-0,63) |
0,48 (0,37-0,60) |
Siglas y abreviaturas: PA = pacientes-años; PAE = pacientes-años de exposición; AR = artritis reumatoide; ATE = acontecimientos de tromboembolia arterial; BARI = baricitinib; N = número de pacientes en el conjunto de análisis de los datos de seguridad; TIAE = tasas de incidencia ajustada en función de la exposición.
aLas TAIE se calcularon en un subconjunto de datos del conjunto de datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI, en el que se incluyeron los datos de los pacientes que en algún momento habían recibido baricitinib 2 mg o 4 mg, en función de la dosis que recibían en el momento del acontecimiento.
Factores de riesgo para la tromboembolia arterial
En un análisis del conjunto integral de los datos de todos los pacientes con AR que recibieron BARI, se observó que los pacientes con ATE tenían más edad, la mayoría eran hombres, y se les había diagnosticado AR hacía más tiempo que los que no presentaban ATE. La incidencia de ATE también se asoció con los factores de riesgo frecuentes para la ECV, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, los trastornos ateroscleróticos y la hipercolesterolemia al inicio del tratamiento con baricitinib ( Factores de riesgo cardiovascular presentes en el período inicial en los pacientes con y sin ATE del conjunto de análisis de los datos de todos los pacientes con AR que recibieron baricitinib).1,3
Factor de riesgo cardiovascular en el período inicial |
Pacientes con ATE |
Pacientes sin ATE |
TI por cada 100 APR (IC del 95 %) para los pacientes con factores de riesgo |
Edad media, años |
59,8 |
52,3 |
NR |
Hombres, % |
31 (43,1) |
756 (20,4) |
0,96 (0,65-1,36) |
Media de la duración desde el diagnóstico de la AR, años |
10,1 |
7,7 |
NR |
Hipercolesterolemia,a n (%) |
48 (66,7) |
1755 (47,5) |
0,69 (0,51-0,91) |
Colesterol HDL <40 mg/d, n (%) |
8 (11,1) |
300 (8,1) |
0,62 (0,27-1,22) |
DM, n (%) |
13 (18,1) |
322 (8,7) |
1,06 (0,56-1,81) |
Hipertensión, n (%) |
39 (54,2) |
1299 (35,1) |
0,75 (0,53-1,02) |
Trastorno cardíaco (SOC), n (%) |
23 (31,9) |
347 (9,4) |
1,70 (1,08-2,55) |
CAE, n (%) |
6 (8,3) |
87 (2,4) |
1,94 (0,71-4,22) |
Fumador activo, n (%) |
23 (31,9) |
580 (15,7) |
0,85 (0,54-1,27) |
Sobrepeso, n (%) |
28 (39,4) |
1091 (29,5) |
0,62 (0,41-0,89) |
Obesidad, n (%) |
26 (36,6) |
1074 (29,1) |
0,60 (0,39-0,88) |
Uso de corticoesteroides sistémicos durante el período inicial, n (%) |
44 (61,1) |
1880 (50,8) |
0,56 (0,41-0,75) |
Trombocitosis aparecida durante el tratamiento,b n (%) |
4 (5,6) |
164 (4,4) |
0,56 (0,15-1,44) |
Presencia de cualquier de los 5 factores de riesgo (fumador activo, hipertensión, colesterol HDL <40 mg/dl, DM, CAE), n (%) |
|||
≥1 |
55 (76,4) |
1917 (51,8) |
0,68 (0,52-0,89) |
≥2 |
24 (33,3) |
555 (15,0) |
1,07 (0,69-1,59) |
≥3 |
8 (11,1) |
105 (2,8) |
1,84 (0,80-3,63) |
Siglas y abreviaturas: APR = años-paciente en riesgo; AR = artritis reumatoide; ATE = acontecimientos de tromboembolia arterial; BARI = baricitinib; CAE = cardioangioesclerosis; CV = cardiovascular; DM = diabetes mellitus; HDL = lipoproteína de alta densidad; LDL = lipoproteína de baja densidad; n = número de pacientes en la categoría especificada; NN = no notificado; SOC = categoría de órgano, aparato o sistema; TI = tasa de incidencia.
aSe consideró que el paciente tenía hipercolesterolemia si presentaba una concentración total de colesterol ≥200 mg/dl o de LDL ≥130 mg/dl en el período inicial o si se notificaron los pertinentes términos preferentes para el acontecimiento.
bEn los pacientes con ATE, la trombocitosis se definió como un aumento del recuento de plaquetas desde el valor inicial máximo en el estudio originario de ≤600 mil millones de células/l hasta cualquier valor >600 mil millones de células/l posterior al período inicial y anterior al inicio del ATE. En los pacientes sin ATE y en todos los pacientes con AR que recibieron BARI, la trombocitosis se definió como un aumento del recuento de plaquetas desde el valor inicial máximo en el estudio originario de ≤600 mil millones de células/l a cualquier valor >600 mil millones de células/l posterior al período inicial, durante el periodo de tratamiento.
Información recogida en la ficha técnica
Si bien los acontecimientos de tromboembolia arterial no se mencionan específicamente en el resumen de las características del producto, debe considerarse la información siguiente relacionada con la TVP y la EP.5
En un estudio observacional retrospectivo de baricitinib en pacientes con artritis reumatoide, se observó una mayor tasa de MACE en comparación con los pacientes tratados con inhibidores del TNF.5
En estudio de gran tamaño, controlado con tratamiento activo y aleatorizado de tofacitinib (otro inhibidor de JAK) en pacientes con artritis reumatoide de 50 años de edad o más con al menos un factor de riesgo cardiovascular adicional, se observó una mayor tasa de MACE, definidos como muerte cardiovascular, infarto de miocardio (IM) e ictus no mortal, con tofacitinib en comparación con los inhibidores del TNF.5
En pacientes con factores de riesgo cardiovascular o de neoplasias malignas, baricitinib solo se debe utilizar si no se dispone de alternativas terapéuticas adecuadas.5
En pacientes con factores de riesgo de TEV conocidos, distintos de los cardiovasculares o neoplasias malignas, baricitinib se debe utilizar con precaución.
Los factores de riesgo de TEV distintos de los cardiovasculares o neoplasias malignas incluyen:
- TEV previo,
- pacientes que se vayan a someter a una cirugía mayor,
- inmovilización,
- uso de anticonceptivos hormonales combinados o terapia hormonal sustitutiva, y,
- trastorno hereditario de la coagulación.5
Se debe reevaluar periódicamente a los pacientes durante el tratamiento con baricitinib para valorar los cambios en el riesgo de TEV.5
Evaluar rápidamente a los pacientes con signos y síntomas de TEV y suspender baricitinib en pacientes con sospecha de TEV, independientemente de la dosis o la indicación.5
En el resumen de características del producto la TVP y la EP se incluyen como acontecimientos poco frecuentes en la tabla de reacciones adversas.5
Referencias
1Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
2Genovese MC, Smolen JS, Takeuchi T, et al. Safety profile of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis over a median of 3 years of treatment: an updated integrated safety analysis. Lancet Rheumatol. 2020;2(6):E347-E357. https://doi.org/10.1016/S2665-9913(20)30032-1
3Taylor PC, Weinblatt ME, Burmester GR, et al. Cardiovascular safety during treatment with baricitinib in rheumatoid arthritis. Arthritis Rheumatol. 2019;71(7):1042-1055. https://dx.doi.org/10.1002/art.40841
4Taylor PC, Takeuchi T, Burmester GR, et al. Safety of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis over a median of 4.6 and up to 9.3 years of treatment: final results from long-term extension study and integrated database. Ann Rheum Dis. 2022;81(3):335-343. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-221276
5Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
Fecha de la última revisión: 01 de diciembre de 2021