Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Olumiant ® (baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cuál es el riesgo de neoplasias malignas en los pacientes con dermatitis atópica o alopecia areata que reciben Olumiant® (baricitinib)?
En pacientes con DA, las incidencias de CPNM y de neoplasias malignas distintas al CPNM fueron de 0,2 y 0,3 por cada 100 AP, respectivamente. En pacientes con AA, estas incidencias fueron de 0,2 y 0,1. Las neoplasias malignas no figuran como RAM.
Resumen del contenido
Precauciones y advertencias especiales en relación con baricitinib y las neoplasias malignas
Incidencia de neoplasias malignas en ensayos controlados con placebo y exposición a largo plazo
- Estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
- Estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
Incidencia de neoplasias malignas considerando datos en la vida real
Precauciones y advertencias especiales en relación con baricitinib y las neoplasias malignas
Los medicamentos inmunomoduladores pueden aumentar el riesgo de neoplasias malignas incluyendo linfoma.
Se han notificado linfomas y otras neoplasias malignas en pacientes que reciben inhibidores de JAK, incluido baricitinib.1
En un estudio a gran escala, controlado con tratamiento activo y aleatorizado de tofacitinib (otro inhibidor de JAK) en pacientes con artritis reumatoide de 50 años de edad o más con al menos un factor de riesgo cardiovascular adicional, se observó un aumento de la incidencia de neoplasias malignas, en particular cáncer de pulmón, linfoma y cáncer de piel no melanoma (CPNM) con tofacitinib en comparación con inhibidores del TNF.1
En los pacientes mayores de 65 años de edad, pacientes que son fumadores o exfumadores que han fumado durante un largo periodo de tiempo, o que presentan otros factores de riesgo de neoplasias malignas (por ejemplo, neolasias malignas actuales o antecedentes de neoplasias malignas), baricitinib solo se debe utilizar si no se dispone de alternativas de tratamiento adecuadas.1
Se recomienda realizar un examen periódico de la piel a todos los pacientes, especialmente a aquellos con factores de riesgo de cáncer de piel. 1
Incidencia de neoplasias malignas en ensayos controlados con placebo y exposición a largo plazo
Estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
Se evaluaron hasta 4628 años-paciente de exposición a baricitinib y hasta 3,9 años de tratamiento con baricitinib para la dermatitis atópica (DA). En la Neoplasias malignas y casos de cáncer de piel no melanomatoso en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópicase presenta un resumen de las neoplasias malignas que se produjeron en los estudios clínicos en la indicación de DA. En el Apéndice 1: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica se proporciona información detallada sobre los estudios correspondientes.2,3
|
Datos de BARI comparativos con un placebo (16 semanas)a |
BARI 2 mg y 4 mg (período extendido |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
|||
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
Neoplasia maligna (excepto los casos de CPNM)c |
2d [0,66] |
0 |
0 |
2 [0,28] |
0 |
14 [0,30] |
CPNMe |
1f [0,68] |
0 |
0 |
1 [0,10] |
1 [0,12] |
11 [0,23] |
Siglas y abreviaturas: Ajust. = ajustado; BARI = baricitinib; CPNM = cáncer de piel no melanomatoso; DA = dermatitis atópica; MedDRA SMQ = consulta (query) en el diccionario médico para actividades de registro farmacéutico; TI = tasa de incidencia.
aDatos durante el período de 16 semanas controlado con placebo.
bEn lo que respecta a los conjuntos de análisis controlados e integrales en los que la proporción aleatorizada de pacientes que reciben BARI con respecto al placebo, o BARI con respecto al control activo, no es la misma en todos los estudios de dicho conjunto (p. ej., 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes de los acontecimientos adversos ajustados en función del tamaño del estudio, para poder realizar comparaciones directas y adecuadas entre los grupos de tratamiento.
c1 caso de cáncer de útero, 1 caso de cáncer de testículo, 4 neoplasias malignas de próstata, 1 caso de cáncer de recto, 1 caso de cáncer de pulmón de células pequeñas metastásico, 1 caso de adenocarcinoma de pulmón, 1 caso de linfoma difuso de linfocitos B grandes, 1 caso de linfoma anaplásico de linfocitos T grandes y tipos de linfocitos nulos, 1 caso de linfoma periférico de linfocitos T sin especificar, 1 caso de linfoma folicular, 1 caso de enfermedad de Hodgkin.
dCáncer de mama n = 1; cáncer papilar de tiroides n = 1.
e6 acontecimientos de carcinoma basocelular; 3 acontecimientos de enfermedad de Bowen; 2 acontecimientos de carcinoma escamoso y 1 acontecimiento de queratoacantoma.
fEnfermedad de Bowen n = 1.
La mayoría (n = 6) presentaban carcinoma basocelular (CBC) y dos pacientes notificaron la presencia de carcinoma de células escamosas (CCE). En este estudio, aunque solo se identificó un pequeño número de casos de cáncer de piel, la proporción CBC:CCE fue de 3:1, en consonancia con lo observado en la población general inmunocompetente.4
Las tasas de incidencia (TI) de neoplasias malignas observadas con baricitinib se sitúan dentro del intervalo de las tasas de fondo notificadas en la población con dermatitis atópica, que, según la bibliografía publicada, es
- de 0,12 a 0,85 por cada 100 años-paciente de exposición (APE) para las neoplasias malignas (sin incluir los casos de CPNM), y
- de 0,04 a 1,12 por cada 100 APE para los casos de CPNM.5-7
En los estudios clínicos en la indicación de DA, se consideró que 1373 de 2636 pacientes estaban en riesgo, lo que se determinó si el paciente tenía ≥65 años o presentaba al menos uno de los siguientes factores de riesgo: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, diabetes mellitus, hipertensión, tabaquismo en el momento del análisis, concentración de colesterol transportado por las lipoproteínas de alta densidad inferior a 40 mg/dl, índice de masa corporal de al menos 30 kg/m2, movilidad deficiente en la dimensión EuroQol-5 y antecedentes de neoplasias malignas.8
11 de las 14 neoplasias malignas (sin incluir los casos de CPNM) los notificaron pacientes en riesgo. 2 de estos paciente presentaban cáncer de pulmón. Ambos tenían al menos 65 años y eran o habían sido fumadores.8
Estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
Se evaluaron hasta 2218 años-paciente de exposición a baricitinib en la indicación de alopecia areata (AA). En la Incidencia de neoplasias malignas durante el período comparativo con un placebo de 36 semanas, durante el período ampliado y en todos los conjuntos integrales de datos de BARIse presenta un resumen de las complicaciones cardiovasculares graves que se produjeron en los estudios clínicos en la indicación de AA. En el Apéndice 2: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata se proporciona información detallada sobre los estudios correspondientes.9,10
Acontecimiento |
Datos del período de 36 semanas comparativo con un placebo de los pacientes con AA que recibieron BARI |
Conjunto ampliado de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
Todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
|||
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
|
Neoplasias malignas (sin incluir los casos de CPNM)a |
1 [0,4] |
0 |
1 [0,3] |
0 |
2 [0,2] |
4 [0,2] |
CPNMb |
0 |
0 |
0 |
1 [0,2] |
0 |
2 [0,1] |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib; CPNM = cáncer de piel no melanomatoso; TI = tasa de incidencia.
aAcontecimientos: linfoma de linfocitos B, cáncer de mama, leucemia linfocítica crónica, melanoma maligno in situ, cáncer de próstata.
bAcontecimientos: carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas.
Los 4 casos de neoplasias malignas (sin incluir los casos de CPNM) los notificaron pacientes en situación de riesgo.8
No se ha estudiado exhaustivamente la asociación entre la AA y el cáncer, y parece variar en función del tipo de neoplasia maligna.
En los artículos publicados se indicó que la AA se asocia con mayor riesgo de cáncer de la glándula tiroidea.12-15
A la inversa, se determinó una asociación mínima o incluso negativa entre la AA y otras neoplasias malignas.12-17
En los estudios clínicos en la indicación de AA se consideró que 659 de los 1303 pacientes presentaban riesgo de sufrir acontecimientos adversos de interés especial (AAIE).8
Incidencia de neoplasias malignas considerando datos en la vida real
Hasta donde sabemos, no se cuenta con datos sistemáticos de la vida real sobre la administración de baricitinib a pacientes con dermatitis atópica o alopecia areata.
¿Es baricitinib genotóxico o carcinogénico?
Baricitinib no fue genotóxico en:
En los estudios de carcinogenicidad de 2 años en ratas y de 6 meses en ratones transgénicos baricitinib no se asoció con ningún cambio neoplásico.10,18
Los datos de los estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de:
- farmacología de seguridad,
- genotoxicidad y
- potencial carcinogénico.1
Referencias
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Bieber T, Katoh N, Simpson EL, et al. Safety of baricitinib for the treatment of atopic dermatitis over a median of 1.6 and up to 3.9 years treatment: an updated integrated analysis of 8 clinical trials. Poster presented at: 31st Annual European Academy of Dermatology and Venereology Congress; September 7-10, 2022; Milan, Italy.
3Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
4Bieber T, Katoh N, Simpson EL, et al. Safety of baricitinib for the treatment of atopic dermatitis over a median of 1.6 years and up to 3.9 years of treatment: an updated integrated analysis of eight clinical trials. J Dermatolog Treat. 2023;34(1):2161812. https://doi.org/10.1080/09546634.2022.2161812
5Arana A, Wentworth CE, Fernández-Vidaurre C, et al. Incidence of cancer in the general population and in patients with or without atopic dermatitis in the U.K. Br J Dermatol. 2010;163(5):1036-1043. https://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2133.2010.09887.x
6Mansfield KE, Schmidt SAJ, Darvalics B, et al. Association between atopic eczema and cancer in England and Denmark. JAMA Dermatol. 2020;156(10):1086-1097. https://dx.doi.org/10.1001/jamadermatol.2020.1948
7Asgari MM, Tsai AL, Avalos L, et al. Association between topical calcineurin inhibitor use and keratinocyte carcinoma risk among adults with atopic dermatitis. JAMA Dermatol. 2020;156(10):1066-1073. https://dx.doi.org/10.1001/jamadermatol.2020.2240
8Taylor, P.C., Bieber, T., Alten, R. et al. Baricitinib Safety for Events of Special Interest in Populations at Risk: Analysis from Randomised Trial Data Across Rheumatologic and Dermatologic Indications. Adv Ther (2023). https://doi.org/10.1007/s12325-023-02445-w
9King B, Maari C, Lain E, et al. Extended safety analysis of baricitinib 2 mg in adult patients with atopic dermatitis: an integrated analysis from eight randomized clinical trials. Am J Clin Dermatol. 2021;22(3):395-405. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00602-x
10Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
11King B, Mostaghimi A, Shimomura Y, et al. Integrated safety analysis of baricitinib in adults with severe alopecia areata from two randomized clinical trials. Poster presented at: Annual Meeting of the American Academy of Dermatology Association (AAD); March 25-29, 2022; Boston, MA. Accessed April 29, 2022. https://aad-eposters.s3.amazonaws.com/AM2022/poster/33966/Integrated+safety+analysis+of+baricitinib+in+adults+with+severe+alopecia+areata+from+two+randomized+clinical+trials.pdf
12Lee JH, Song Y, Do Han K, et al. Cancer risk by the subtype of alopecia. Sci Rep. 2018;8(1):9748. https://doi.org/10.1038/s41598-018-28142-1
13Lee S, Lee H, Lee CH, Lee WS. Comorbidities in alopecia areata: a systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol. 2019;80(2):466-477.e16. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2018.07.013
14Seo HM, Han SS, Kim JS. Cancer risks among patients with alopecia areata: a population-based case-control study in Korea. J Am Acad Dermatol. 2018;78(1):209-211. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2017.08.011
15Phan K, Smith SD. Alopecia areata and risk of cancer varies based on type of malignancy. J Am Acad Dermatol. 2021;85(suppl 3):AB25. https://dx.doi.org/10.1016/j.jaad.2021.06.126
16Conic RZ, Rambhia P, Atanaskova-Mesinkovska N, et al. Lack of an association between alopecia areata and visceral or hematopoietic cancers. J Am Acad Dermatol. 2017;77(5):981-982. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2017.06.045
17Chen CC, Chang YT, Liu HN, Chen YJ. Cancer risk in patients with alopecia areata: a nationwide population-based matched cohort study. Cancer Med. 2018;7(5):2153-2159. https://doi.org/10.1002/cam4.1448
18Carfagna M, Cannady E, Ryan T, et al. Carcinogenicity assessment of baricitinib in Tg.rasH2 mice and Sprague-Dawley (Crl:CD) rats. Regul Toxicol Pharmacol. 2018;92:458-471. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29203403
19King B, Mostaghimi A, Shimomura Y, et al. Integrated safety analysis of baricitinib in adults with severe alopecia areata from two randomized clinical trials. Br J Dermatol. 2023;188(2):218-227. https://academic.oup.com/bjd/advance-article/doi/10.1093/bjd/ljac059/6821292
Apéndice 1: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
Conjunto de análisis |
Descripción |
Datos de BARI comparativos con un placebo en pacientes con DA (16 semanas) Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg con un placebo. Incluye pacientes con DA de un estudio de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
Los pacientes recibieron tratamiento durante 0-16 semanas a lo largo del período comparativo con un placebo. |
BARI 2 mg y 4 mg (conjunto de datos ampliado en pacientes con DA)a Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y el estudio de extensión BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg, incluidas evaluaciones ampliadas Incluye pacientes con DA de un estudio de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7 y los estudios de extensión BREEZE-AD3, BREEZE-AD6a |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 2636 (APE totales = 4628,4) pacientes con DA de un estudio de fase 2, cinco estudios de fase 3 y dos estudios de extensión de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Siglas y abreviaturas: APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica.
aLa fecha de corte para la inclusión de datos fue el 3 de noviembre de 2021 para el estudio BREEZE-AD3 y el 15 de diciembre de 2021 para el estudio BREEZE-AD4
Apéndice 2: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
Conjunto de análisis |
Descripción |
Conjunto de datos de BARI comparativos con un placebo durante 36 semanas en pacientes con AA |
Se evalúan BARI 4 mg, BARI 2 mg y un placebo.
El período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la semana 36. |
Conjunto ampliado de datos de BARI en pacientes con AA |
Se evalúan las dosis de BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas evaluaciones ampliadas. Se incluyen pacientes del estudio de fase 2/3 BRAVE-AA1 y del estudio de fase 3 BRAVE-AA2 a los que se les aleatorizó a:
El período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la fecha de corte para la inclusión de datos (24 de mayo de 2022 para el estudio BRAVE-AA2 y 24 de mayo de 2022 para el estudio BRAVE-AA1). Los datos se censuraron después de que a un paciente se le cambiara la dosis o a otro tratamiento. |
Todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
No se realizaron evaluaciones entre los grupos. Incluye 1303 (APE totales = 2217,9) pacientes del estudio de fase 2/3 BRAVE-AA1 y del estudio de fase 3 BRAVE-AA2 que recibieron cualquiera de las siguientes dosis de baricitinib:
El período de evaluación comprendió cualquier punto temporal durante los estudios (desde la aleatorización o desde el cambio o el rescate desde un tratamiento con placebo). |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib.
Nota: Si bien BARI 1 mg se estudió en los estudios pivotales, no está aprobado. En el apartado 4.2 de la Ficha Técnica de Olumiant se incluye información relativa a la pauta posológica aprobada.
Fecha de la última revisión: 05 de junio de 2023