Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Olumiant ® (baricitinib)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cuál es el riesgo de infecciones en los pacientes con dermatitis atópica o alopecia areata que reciben Olumiant® (baricitinib)?
En comparación con el placebo, baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones, tales como las infecciones del tracto respiratorio superior.
Resumen del contenido
¿Cómo se debería hacer seguimiento de un paciente con una infección activa y que recibe baricitinib?
- Cribado para detectar infecciones activas, crónicas o recurrentes
- Cribado para detectar la presencia de tuberculosis
- Cribado para detectar la presencia de herpes zóster
- Cribado para detectar la presencia de hepatitis vírica
Advertencias y precauciones especiales en relación con baricitinib y las infecciones
- Estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
- Estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
¿Cómo se debería hacer seguimiento de un paciente con una infección activa y que recibe baricitinib?
Cribado para detectar infecciones activas, crónicas o recurrentes
Se han notificado infecciones graves y a veces mortales en pacientes que reciben otros inhibidores de JAK.1
Baricitinib se asocia con un aumento en la tasa de infecciones tales como infecciones del tracto respiratorio superior en comparación con placebo. En los estudios de artritis reumatoide, la combinación con metotrexato (MTX) tuvo como resultado un aumento de la frecuencia de infecciones en comparación con baricitinib en monoterapia.1
Los riesgos y beneficios del tratamiento deben considerarse cuidadosamente antes de iniciar el tratamiento en pacientes con infecciones activas, crónicas o recurrentes.1
Si se desarrolla una infección, se debe vigilar cuidadosamente al paciente y el tratamiento se debe interrumpir temporalmente si el paciente no responde al tratamiento estándar. El tratamiento no se debe reanudar hasta que se resuelva la infección.1
Dado que existe una mayor incidencia de infecciones en los pacientes de edad avanzada y en las poblaciones diabéticas en general, se debe tener precaución al tratar a los pacientes de edad avanzada y a los pacientes con diabetes. En los pacientes mayores de 65 años de edad, baricitinib solo se debe utilizar si no se dispone de alternativas terapéuticas adecuadas.1
Cribado para detectar la presencia de tuberculosis
Los pacientes deben someterse a pruebas de detección de tuberculosis (TBC) antes de comenzar el tratamiento.1
Cribado para detectar la presencia de herpes zóster
Si un paciente desarrolla herpes zóster, el tratamiento se debe interrumpir temporalmente hasta que se resuelva el episodio.1
Cribado para detectar la presencia de hepatitis vírica
Antes de iniciar el tratamiento con baricitinib se deben realizar pruebas de detección de hepatitis viral de acuerdo con las guías clínicas.
- A los pacientes con signos de infección activa por hepatitis B o C fueron excluidos de los ensayos clínicos.
- Se permitió la participación de pacientes que dieron positivo para anticuerpos frente al virus de la hepatitis C pero negativo para el ARN del virus de la hepatitis C.
- A los pacientes con anticuerpos frente al antígeno de superficie de la hepatitis B y anticuerpos frente al antígeno core de la hepatitis B, sin antígeno de superficie de la hepatitis B, también se les permitió participar; a estos pacientes se les debe hacer seguimiento de la expresión del ADN del virus de la hepatitis B (VHB).
- Si se detecta ADN del VHB, se debe consultar con un hepatólogo para determinar si está justificada la interrupción del tratamiento.1
Advertencias y precauciones especiales en relación con baricitinib y las infecciones
Las reacciones adversas a baricitinib relacionadas con la presencia de infecciones que se notificaron con mayor frecuencia fueron:
- infecciones del tracto respiratorio superior (16,9 %)
- infección por el virus herpes zóster (3,2 %), e
- infecciones urinarias (2,9 %).1
En la Infecciones e infestaciones notificadas en estudios clínicos o tras la comercialización del medicamento en pacientes con artritis reumatoide, dermatitis atópica o alopecia areata. se presenta la frecuencia con la que se notificaron infecciones e infestaciones en estudios clínicos o tras la comercialización, o en ambos casos, en pacientes con artritis reumatoide, dermatitis atópica o alopecia areata, a partir de la Ficha Técnica. En la Resumen de las infecciones que aparecieron durante el tratamiento a partir de los datos de todos los pacientes que recibieron BARI se presenta una descripción general de las infecciones aparecidas durante el tratamiento a partir de los conjuntos de datos de todos los pacientes que recibieron BARI.
Categoría de órgano, aparato o sistema |
Muy frecuentea |
Frecuenteb |
Poco frecuente |
Infecciones e infestaciones |
infecciones del tracto respiratorio superior |
Herpes zósterc Herpes simple Gastroenteritis Infecciones urinarias Neumoníad Foliculitis e |
Neumoníaf |
En la Ficha Técnica se incluye toda la información relativa a las reacciones adversas de tipo infeccioso al medicamento
a≥1/10
b≥1/100 y <1/10
cLa frecuencia de los casos de herpes zóster se basa en los datos de estudios clínicos en la indicación de artritis reumatoide.
dEn los estudios clínicos de dermatitis atópica y alopecia areata, los casos de neumonía fueron poco frecuentes.
eEn los estudios clínicos en pacientes con alopecia areata se observaron casos de foliculitis, que, por lo general, se localizaba en la región del cuero cabelludo y se asoció con el crecimiento del cabello.
fEn los estudios clínicos de dermatitis atópica y alopecia areata.
|
Todos los pacientes con AR que recibieron BARI |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI |
Todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
n [TIAE]a |
N = 3770 APE = 15114,1 |
N = 2636 APE = 4628,4 |
N = 1303 APE = 2217,9 |
Todos los casos de infección aparecidos durante el tratamiento |
2590 [17,1] |
1519 [67,2] |
624 [42,5] |
Motivaron la interrupción temporal del tratamiento |
827 [5,5] |
264 [6,0] |
108 [4,9] |
Motivaron la interrupción permanente del tratamiento |
185 [1,2] |
33 [0,7] |
3b [0,1] |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; APE = años-paciente de exposición; AR = artritis reumatoide; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; TIAE = tasa de incidencia ajustada en función de la exposición.
aTasa de incidencia ajustada en función de la exposición por cada 100 años-paciente. Tasa de incidencia en el conjunto de datos de todos los pacientes con DA que recibieron BARI.
b1 paciente con infección respiratoria de las vías bajas; 1 paciente con COVID-19 y 1 paciente con herpes zóster.
Incidencia de infecciones en los estudios comparativos con placebo y durante la exposición a largo plazo
Estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
Se evaluaron hasta 4628 años-paciente de exposición a baricitinib y hasta 3,9 años de tratamiento con baricitinib para la dermatitis atópica (DA). En la Resumen de las infecciones en los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica se presenta un resumen de los acontecimientos adversos de infección aparecidos durante el tratamiento (AAAT) a partir de los estudios clínicos en la indicación de DA. En el Apéndice 1: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica se proporciona información detallada sobre los estudios correspondientes.3,6
En los estudios clínicos en la indicación de DA, se consideró que 1373 de 2636 pacientes estaban en riesgo, lo que se determinó si el paciente tenía ≥65 años o presentaba al menos uno de los siguientes factores de riesgo: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, diabetes mellitus, hipertensión, tabaquismo en el momento del análisis, concentración de colesterol transportado por las lipoproteínas de alta densidad inferior a 40 mg/dl, índice de masa corporal de al menos 30 kg/m2, movilidad deficiente en la dimensión EuroQol-5 y antecedentes de neoplasias malignas.7
55 de las 82 infecciones graves las notificaron pacientes en riesgo.7
|
Período comparativo con un placebo de 16 semanas de duración |
BARI 2 mg y 4 mg (período extendido [hasta 3,9 años]) |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI (hasta 3,9 años) |
|||
|
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
N = 2636 |
Infecciones |
216 [100,3] |
212 [128,0] |
183 [134,5] |
326 [99,7] |
312 [96,0] |
1519 [67,2] |
Infecciones gravesb |
5 [2,1] |
3 [1,0] |
3 [1,9] |
12 [1,4] |
20 [2,7] |
82 [1,8] |
Infecciones oportunistas |
1 [0,4] |
1 [0,3] |
0 |
5 [0,6] |
3 [0,5] |
14c[0,3] |
Infecciones que motivaron la interrupción temporal del tratamiento |
4 [1,3] |
17 [7,5] |
15 [9,3] |
52 [7,1] |
54 [7,9] |
264 [6,0] |
Infecciones que motivaron la interrupción permanente del tratamiento |
2 [0,7] |
2 [1,0] |
2 [1,3] |
6 [0,7] |
11 [1,6] |
33 [0,7] |
Infecciones cutáneas que precisaron antibióticos |
38 [15,7] |
31 [16,6] |
18 [11,4] |
31 [4,5] |
19 [2,5] |
76 [1,7] |
Siglas y abreviaturas: Ajust. = ajustado; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica; HZ = herpes zóster; TI = tasa de incidencia.
aEn relación con los conjuntos de análisis integrales con datos comparativos en los que la razón de aleatorización entre los pacientes que recibieron BARI y los que recibieron placebo, o entre los que recibieron BARI y un control activo, no sea la misma en los distintos estudios incluidos en el análisis (por ejemplo 2:1:1:1 frente a 1:1:1:1), se calcularon los porcentajes ajustados en función del tamaño del estudio para que los acontecimientos adversos pudieran compararse directamente entre los grupos de tratamiento.
bLas infecciones graves que se notificaron con mayor frecuencia fueron: eccema herpético (TI = 0,3), celulitis (TI = 0,2), erisipelas (TI = 0,1), neumonía (TI = 0,1) y neumonía relacionada con la presencia de COVID-19 (TI = 0,1).
cLos casos de infecciones oportunistas incluyeron 11 casos de HZ, 1 caso de herpes oftálmico, 1 caso de HZ diseminado y 1 caso de fiebre tifoidea.
Estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
En los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata (AA), se consideró que 659 de 1303 pacientes estaban en riesgo, lo que se determinó si el paciente tenía ≥65 años o presentaba al menos uno de los siguientes factores de riesgo: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, diabetes mellitus, hipertensión, tabaquismo en el momento del análisis, concentración de colesterol transportado por las lipoproteínas de alta densidad inferior a 40 mg/dl, índice de masa corporal de al menos 30 kg/m2, movilidad deficiente en la dimensión EuroQol-5, y antecedentes de neoplasias malignas.7
Se evaluaron hasta 2218 años-paciente de exposición a baricitinib en la indicación de AA. En la Resumen de los casos de infección en los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata se presenta un resumen de las complicaciones cardiovasculares graves que se produjeron en los estudios clínicos en la indicación de AA. En el Apéndice 2: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata se proporciona información detallada sobre los estudios correspondientes.5,8
|
Conjunto de datos de BARI comparativos con un placebo durante 36 semanas |
Conjunto ampliado de datos de todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
Todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
|||
|
Placebo |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
BARI 2 mg |
BARI 4 mg |
Todas las dosis |
n [TI por cada 100 años-paciente en riesgo] |
n [TI por cada 100 años-paciente en riesgo] |
|||||
Pacientes con ≥1 AAATa |
108 [55,5] |
118 [62,9] |
165 [57,3] |
169 [52,2] |
267 [44,1] |
624 [42,5] |
AA graveb |
0 |
2 [0,8] |
1 [0,3] |
2 [0,4] |
6 [0,6] |
16 [0,7] |
Motivaron la interrupción temporal del tratamiento |
10 [4,1] |
12 [5,0] |
11 [3,0] |
20 [4,2] |
38 [4,2] |
108 [4,9] |
Motivaron la interrupción permanente del tratamiento |
0 |
1 [0,4] |
0 |
1 [0,2] |
1 [0,1] |
3c[0,1] |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata / acontecimiento adverso; AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib; COVID-19 = enfermedad por el coronavirus 2019.
aLos términos de "infecciones" que se notificaron con mayor frecuencia en los pacientes que recibieron BARI fueron infecciones respiratorias de las vías altas, nasofaringitis e infecciones urinarias.
bLos acontecimientos graves fueron: neumonía provocada por la COVID-19, COVID-19, apendicitis, pielonefritis, perforación del apéndice, diverticulitis, herpes zóster, enfermedad de Lyme, neumonía, varicela
c1 paciente con infección respiratoria de las vías bajas; 1 paciente con COVID-19 y 1 paciente con herpes zóster.
10 de los 16 casos de infecciones graves los notificaron pacientes en riesgo.7
Incidencia de infecciones en la vida real
Hasta donde sabemos, no se cuenta con datos sistemáticos de la vida real sobre la administración de baricitinib a pacientes con dermatitis atópica o alopecia areata.
Referencias
1Olumiant [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Taylor PC, Takeuchi T, Burmester GR, et al. Safety of baricitinib for the treatment of rheumatoid arthritis over a median of 4.6 and up to 9.3 years of treatment: final results from long-term extension study and integrated database. Ann Rheum Dis. 2022;81(3):335-343. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-221276
3Bieber T, Thyssen JP, Reich K, et al. Pooled safety analysis of baricitinib in adult patients with atopic dermatitis from 8 randomized clinical trials. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021;35(2):476-485. https://doi.org/10.1111/jdv.16948
4King B, Mostaghimi A, Shimomura Y, et al. Integrated safety analysis of baricitinib in adults with severe alopecia areata from two randomized clinical trials. Br J Dermatol. 2023;188(2):218-227. https://academic.oup.com/bjd/advance-article/doi/10.1093/bjd/ljac059/6821292
5Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
6Bieber T, Katoh N, Simpson EL, et al. Safety of baricitinib for the treatment of atopic dermatitis over a median of 1.6 and up to 3.9 years treatment: an updated integrated analysis of 8 clinical trials. Poster presented at: 31st Annual European Academy of Dermatology and Venereology Congress; September 7-10, 2022; Milan, Italy.
7Taylor, P.C., Bieber, T., Alten, R. et al. Baricitinib Safety for Events of Special Interest in Populations at Risk: Analysis from Randomised Trial Data Across Rheumatologic and Dermatologic Indications. Adv Ther (2023). https://doi.org/10.1007/s12325-023-02445-w
8King B, Maari C, Lain E, et al. Extended safety analysis of baricitinib 2 mg in adult patients with atopic dermatitis: an integrated analysis from eight randomized clinical trials. Am J Clin Dermatol. 2021;22(3):395-405. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00602-x
Apéndice 1: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de dermatitis atópica
Conjunto de análisis |
Descripción |
Datos de BARI comparativos con un placebo en pacientes con DA (16 semanas) Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE- AD4, BREEZE- AD5 y BREEZE-AD7 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg con un placebo. Incluye pacientes con DA de un estudio de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 a los que se les aleatorizó a:
Los pacientes recibieron tratamiento durante 0-16 semanas a lo largo del período comparativo con un placebo. |
BARI 2 mg y 4 mg (conjunto de datos ampliado en pacientes con DA)a Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD7 y el estudio de extensión BREEZE-AD3 |
Comparación de BARI 2 mg y BARI 4 mg, incluidas evaluaciones ampliadas Incluye pacientes con DA de un estudio de fase 2 y de cuatro estudios de fase 3 y cualquier exposición posterior para los pacientes del estudio de extensión de fase 3, BREEZE-AD3, a los que se les aleatorizó a:
En los estudios BREEZE-AD4 y BREEZE-AD3 los datos se censuraron en la fecha en la que se produjo un cambio en la dosis o en el tratamiento (rescate, cambio de dosis o realeatorización a una dosis diferente de BARI o al placebo). |
Todos los pacientes con DA que recibieron BARI Estudios: JAHG, BREEZE-AD1, BREEZE-AD2, BREEZE-AD4, BREEZE-AD5, BREEZE-AD7 y los estudios de extensión BREEZE-AD3, BREEZE-AD6a |
No se realizaron comparaciones entre los grupos Incluye 2636 (APE totales = 4628,4) pacientes con DA de un estudio de fase 2, cinco estudios de fase 3 y dos estudios de extensión de fase 3 que recibieron BARI en distintas dosis:
Incluye a todos los pacientes que recibieron cualquier dosis de BARI en cualquier momento durante los estudios, bien desde la aleatorización o desde el cambio de tratamiento o la administración de un tratamiento de rescate tras recibir placebo. Los datos no se censuraron en la fecha en la que se cambió la dosis. |
Siglas y abreviaturas: APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib; DA = dermatitis atópica.
aLa fecha de corte para la inclusión de datos fue el 3 de noviembre de 2021 para el estudio BREEZE-AD3 y el 15 de diciembre de 2021 para el estudio BREEZE-AD4
Apéndice 2: Tabla de los conjuntos integrales de datos de seguridad de los estudios clínicos en la indicación de alopecia areata
Conjunto de análisis |
Descripción |
Conjunto de datos de BARI comparativos con un placebo durante 36 semanas en pacientes con AA |
Se evalúan BARI 4 mg, BARI 2 mg y un placebo.
El período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la semana 36. |
Conjunto ampliado de datos de BARI en pacientes con AA |
Se evalúan las dosis de BARI 4 mg y BARI 2 mg, incluidas evaluaciones ampliadas. Se incluyen pacientes del estudio de fase 2/3 BRAVE-AA1 y del estudio de fase 3 BRAVE-AA2 a los que se les aleatorizó a:
El período de evaluación comprendió desde la aleatorización hasta la fecha de corte para la inclusión de datos (24 de mayo de 2022 para el estudio BRAVE-AA2 y 24 de mayo de 2022 para el estudio BRAVE-AA1). Los datos se censuraron después de que a un paciente se le cambiara la dosis o a otro tratamiento. |
Todos los pacientes con AA que recibieron BARI |
No se realizaron evaluaciones entre los grupos. Incluye 1303 (APE totales = 2217,9) pacientes del estudio de fase 2/3 BRAVE-AA1 y del estudio de fase 3 BRAVE-AA2 que recibieron cualquiera de las siguientes dosis de baricitinib:
El período de evaluación comprendió cualquier punto temporal durante los estudios (desde la aleatorización o desde el cambio o el rescate desde un tratamiento con placebo). |
Siglas y abreviaturas: AA = alopecia areata; APE = años-paciente de exposición; BARI = baricitinib.
Fecha de la última revisión: 05 de junio de 2023