Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Taltz ® (ixekizumab)
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
Comparación de Taltz® (ixekizumab) y adalimumab en la artritis psoriásica
Ixekizumab fue superior a adalimumab en la consecución de los objetivos primarios simultáneos de ACR 50 y PASI 100 a la semana 24 en artritis psoriásica.
Resumen del contenido
Resultados de eficacia: ACR50 y PASI 100
Variable principal: logro simultáneo de ACR50 y PASI 100
Ixekizumab mostró una eficacia superior a adalimumab basándose en la variable principal del ensayo SPIRIT-H2H, el logro simultáneo de las respuestas ACR50 y PASI 100 en la semana 24. El criterio principal de valoración principal a la semana 24 se controló con el error de tipo I.1,2
Como se muestra en la Porcentaje de pacientes que lograron respuestas simultáneas ACR50 y PASI 100 en SPIRIT-H2H hasta la semana 52, por semana de tratamiento, NRI, se observaron diferencias significativas en el logro simultáneo de las respuestas ACR50 y PASI 100, que se empezaron a observar a partir de la semana 8 y continuaron hasta la semana 52.1,2
Abreviaturas: ACR50 = mejora del 50 % con respecto al inicio en el índice del American College of Rheumatology; ADA = adalimumab; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; PASI 100 = mejoría del 100 % con respecto a la situación inicial en el índice de área y gravedad de la psoriasis; W24 = semana 24; W52 = semana 52.
* p < 0,01 frente a ADA.
† p < 0,05 frente a ADA.
‡ p < 0,001 frente a ADA.
Variables secundarias principales: logro de ACR50 y PASI 100
Según la respuesta ACR50, ixekizumab no fue inferior a adalimumab (margen de no inferioridad -12,0 %) sin diferencias estadísticamente significativas en la respuesta ACR50 entre los grupos de tratamiento hasta la semana 52 (Porcentaje de pacientes que lograron respuesta ACR50 en SPIRIT-H2H hasta la semana 52, por semana de tratamiento, NRI).1,2
Abreviaturas: ACR50 = mejora del 50 % con respecto al inicio en el índice del American College of Rheumatology; ADA = adalimumab; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; W24 = semana 24; W52 = semana 52.
La respuesta PASI 100 fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento de ixekizumab que en el de adalimumab con diferencias estadísticamente significativas observadas en la primera evaluación de PASI en la semana 4 y en cada evaluación hasta la semana 52 (ver la Porcentaje de pacientes que lograron respuesta PASI 100 en SPIRIT-H2H hasta la semana 52, por semana de tratamiento, NRI).1,2
Abreviaturas: ADA = adalimumab; IXE = ixekizumab; NRI = imputación de no respondedor; PASI 100 = mejoría del 100 % con respecto a la situación inicial en el índice de área y gravedad de la psoriasis; W24 = semana 24; W52 = semana 52.
* p≤0,001 frente a ADA.
Las dos variables secundarias principales se controlaron mediante el error de tipo 1.1
Eficacia en la entesitis
Características basales de entesitis
La eficacia de ixekizumab fue comparable a la de adalimumaba la semana 52 en cuanto a la resolución de entesitis medida por:
- Índica de entesitis SPARCC=0 (56,6% vs 48,5%) y
- LEI=0 (61,6 vs 57,1%).2
La Características de la entesitis basal en el estudio SPIRIT-H2H muestra las características basales de la enfermedad relacionadas con la entesitis para los pacientes incluidos en el ensayo SPIRIT-H2H.
Características de entesitisa |
Ixekizumab |
Adalimumab |
Puntuación SPARCC para la entesitis >0, n (%) |
189 (67) |
171 (60) |
Puntuación SPARCC para la entesitisb |
4,9 (3,5) |
5,7 (3,8) |
LEI >0, n (%) |
159 (56) |
147 (52) |
LEIc |
2,5 (1,4) |
2,7 (1,5) |
Abreviaturas: LEI = índice de entesitis de Leeds; SPARCC = Investigación sobre espondiloartritis
aLos datos se presentan como media (DE), a menos que se indique lo contrario.
bEvaluado en pacientes con índice de entesitis SPARCC> 0 al inicio del estudio.
cEvaluado en pacientes con LEI> 0 al inicio del estudio.
Medidas de entesitis
La entesitis fue evaluada mediante LEI. Los lugares del lado derecho e izquierdo del cuerpo evaluados por LEI para la presencia o ausencia de dolor a la palpación fueron:
- epicóndilo lateral (codos),
- cóndilo femoral medial (rodillas) e
- Inserción del tendón de Aquiles.1
La entesitis también se evaluó mediante el índice de entesitis SPARCC, que evalúa la sensibilidad en un total de 16 sitios de entesitis en el lado derecho e izquierdo del cuerpo, incluyendo:
- trocánter mayor,
- inserción del tendón del cuádriceps en la rótula izquierda y derecha,
- inserción del ligamento rotuliano en la rótula y la tuberosidad tibial,
- inserción del tendón de Aquiles,
- inserción de fascia plantar,
- epicóndilos medial y lateral e
- inserción del supraespinoso.1
Eficacia en el tratamiento de la psoriasis ungueal
Análisis de subgrupos del ensayo SPIRIT-H2H en pacientes con psoriasis ungueal al inicio del estudio
Un análisis de subgrupos post hoc del ensayo SPIRIT-H2H comparó la eficacia de ixekizumab con la de adalimumab en la psoriasis ungueal a las 24 semanas en aquellos pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (definida en este estudio como puntuación PASI ≥12, sPGA ≥ 3, y afectación BSA ≥10%) y puntuación NAPSI ≥1.4
Significativamente más pacientes que recibieron ixekizumab lograron la resolución completa de la afectación de las uñas (NAPSI = 0) que los pacientes que recibieron adalimumab (p <0,01) (SPIRIT-H2H: efecto de ixekizumab y adalimumab sobre la psoriasis ungueal a las 24 semanas en pacientes con psoriasis moderada a grave).4
Variable |
Ixekizumab |
Adalimumab |
Puntuación media basal NAPSI (±DE) |
26,1 (± 21,6) |
23,3 (± 18,5) |
Cambio de MMC desde el inicio en la puntuación NAPSI (± EE) |
-20,7 (± 1,8) |
-16,3 (± 1,7) |
Resolución completa de la psoriasis en las uñas (NAPSI=0) |
80,0%a |
52,5% |
Abreviaturas: ADA = adalimumab; DE = desviación estándar; EE = error estándar; MMC= media de mínimos cuadrados; NAPSI = índice de gravedad de la psoriasis ungueal.
ap<0,01 vs ADA.
Resultados de seguridad
En el SPIRIT-H2H, los perfiles de seguridad de ixekizumab y adalimumab fueron consistentes con los resultados reportados anteriormente y la información de la ficha técnica aprobada.1
En la SPIRIT-H2H: Resumen de los acontecimientos adversos aparecidos hasta la semana 52 se proporciona un resumen de los eventos adversos aparecidos a lo largo de las 52 semanas del ensayo SPIRIT-H2H.
|
Ixekizumab |
Adalimumab |
AAATs |
209 (73,9) |
194 (68,6) |
Leves |
95 (33,6) |
85 (30,0) |
Moderados |
105 (37,1) |
89 (31,4) |
Graves |
9 (3,2) |
20 (7,1) |
AAGs |
12 (4,2) |
35 (12,4) |
Muertes |
0 |
0 |
Interrupciones debidas a AAs |
12 (4,2) |
21 (7,4) |
AAs de especial interés |
||
Infecciones |
119 (42,0) |
111 (39,2) |
Infecciones Graves |
5 (1,8) |
8 (2,8) |
Infecciones por Candida |
7 (2,5) |
3 (1,1) |
Reacciones en el lugar de inyección |
30 (10,6) |
10 (3,5) |
Enfermedad Inflamatoria Intestinal |
2 (0,7)a |
0 |
Colitis ulcerosa |
0 |
|
Enfermedad de Crohn |
0 |
|
Reacciones alérgicas/hipersensibilidad |
11 (3,9)d |
13 (4,6) |
Tumores malignos |
0 |
4 (1,4) |
Acontecimientos cerebrocardiovasculares |
5 (1,8) |
7 (2,5) |
Depresión |
5 (1,8) |
9 (3,2) |
Citopenias |
9 (3,2) |
12 (4,2) |
Abreviaturas: AA = acontecimiento adverso; AAG = acontecimiento adverso grave; AAAT = acontecimiento adversoaparecido durante el tratamiento; EPIMAD = Epidemiologique des Maladies de l'Appareil Digestif; IBD = enfermedad inflamatoria intestinal.
Nota: Los datos de seguridad se analizaron en todos los pacientes aleatorizados, de acuerdo con el tratamiento asignado, que recibieron ≥1 dosis del fármaco del estudio.
aLos criterios de Epidemiologique des Maladies de l'Appareil Digestif para la adjudicación de una EII sospechada definen las clasificaciones "probables" y "definitivas" como casos confirmados. Solo 1 caso cumplió los criterios EPIMAD de EII confirmada.
bEl evento se informó como colitis ulcerosa y se consideró posible colitis ulcerosa. No cumplió con los criterios de EPIMAD de enfermedad inflamatoria intestinal confirmada.
cEl evento se informó como colitis y se consideró probable enfermedad de Crohn.
dUn caso fue una posible anafilaxia. El paciente experimentó dolor leve en el lugar de la inyección, tos y mareos en la visita inicial. Los hechos se resolvieron el mismo día.
Referencias
1Mease PJ, Smolen JS, Behrens F, et al; SPIRIT H2H Study Group. A head-to-head comparison of the efficacy and safety of ixekizumab and adalimumab in biological-naïve patients with active psoriatic arthritis: 24-week results of a randomised, open-label, blinded-assessor trial. Ann Rheum Dis. 2020;79(1):123-131. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2019-215386
2Smolen JS, Mease P, Tahir H, et al. Multicentre, randomised, open-label-parallel-group study evaluating the efficacy and safety of ixekizumab versus adalimumab in patients with psoriatic arthritis naïve to biological disease-modifying antirheumatic drug: final results by week 52. Ann Rheum Dis. 2020;79(10):1310-1319. http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2020-217372
3Smolen J, Nash P, Tahir H, et al. A head-to-head comparison of ixekizumab and adalimumab in biologic-naïve patients with active psoriatic arthritis: efficacy and safety outcomes from a randomized, open-label, blinded assessor study through 52 weeks. Poster presented at: American College of Rheumatology Annual Meeting; November 8-13, 2019; Atlanta, Georgia.
4Smith SD, Kristensen LE, Schuster C, et al. Comparison of ixekizumab and adalimumab in the treatment of nail psoriasis in psoriatic arthritis patients with moderate-to-severe psoriasis: 24-week results from a multicentre, randomised, open-label, rater-blinded study (SPIRIT-H2H). Poster presented at: American Academy of Dermatology Virtual Meeting Experience; June 12-14, 2020.
5Datos de archivo, Eli Lilly and Company y/o una de sus filiales.
Glosario
AA = acontecimiento adverso
ACR20 = mejora del 20 % con respecto al inicio en el índice del American College of Rheumatology
ACR50 = mejora del 50 % con respecto al inicio en el índice del American College of Rheumatology
ACR70 = mejora del 70 % con respecto al inicio en el índice del American College of Rheumatology
AP = artritis psoriásica
BSA = área de superficie corporal
FAMEb = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico
FAMEc = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad convencional
FAMEcs = fármaco antirreumático modificador de la enfermedad convencional sintético
DAPSA = actividad de la enfermedad en la artritis psoriásica
DLQI = Dermatology Life Quality Index (Índice de calidad de vida en dermatología)
HAQ-DI = puntuaciones del cuestionario de evaluación de la salud - índice de discapacidad
LDI-B = Leeds Dactylitis Index-Basic (Índice de dactilitis de Leeds básico)
LEI = Leeds Enthesitis Index (Índice de entesitis de Leeds)
MCID = diferencia mínima clínicamente importante
MDA = actividad mínima de la enfermedad
NAPSI = Nail Psoriasis Severity Index (Índice de gravedad de la psoriasis ungueal)
PASDAS = PsA Disease Activity Score (Puntuación de la actividad de la enfermedad en la AP)
PASI = Psoriasis Area and Severity Index (Índice de área y severidad de la psoriasis)
PASI 75 = mejoría del 75 % con respecto a la situación inicial en el índice de área y gravedad de la psoriasis
PASI 90 = mejoría del 90 % con respecto a la situación inicial en el índice de área y gravedad de la psoriasis
PASI 100 = mejoría del 100 % con respecto a la situación inicial en el índice de área y gravedad de la psoriasis
PCR = proteína C reactiva
PCS = índice sumario físico (por sus siglas en inglés "Physical Component Summary")
PS = psoriasis
Q2W = cada 2 semanas
Q4W = cada 4 semanas
SF-36 = cuestionario de salud abreviado MOS de 36 ítems
SPARCC = Spondyloarthritis Research Consortium of Canada (Consorcio de investigación sobre la espondiloartritis de Canadá)
sPGA = static Physician Global Assessment (evaluación global estática del médico)
SJC = recuento de articulaciones hinchadas
TJC = recuento de articulaciones adoloridas
VLDA = baja actividad de la enfermedad
Apéndice: diseño del estudio SPIRIT-H2H
Diseño y brazos de tratamiento
SPIRIT-H2H (N = 566) es un ensayo clínico de fase 3b / 4, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y de 52 semanas con evaluador ciego para evaluar la eficacia y seguridad de ixekizumab con la de adalimumab en pacientes con artritis psoriásica activa (TJC ≥3 y SJC ≥3) y psoriasis en placas (BSA ≥3%) al inicio del tratamiento que no han tenido tratamiento previo con FAMEb.
A los evaluadores ciegos no se les permitió conocer la asignación de tratamiento de los pacientes ni participar de otra manera en los procedimientos del ensayo. Para ser calificado como evaluador ciego, se requería un mínimo de 1 año de experiencia en el uso de las herramientas del instrumento.5
Para los pacientes que fueron aleatorizados a ixekizumab y cumplieron con la definición del ensayo de psoriasis moderada a grave, ixekizumab se administró 80 mg cada 2 semanas, desde la semana 2 a la 12 después de una dosis inicial de 160 mg en la semana 0, y cada 4 semanas a partir de entonces.1
Para todos los demás pacientes que fueron aleatorizados a ixekizumab, la dosis fue de ixekizumab 80 mg cada 4 semanas después de una dosis inicial de 160 mg en la semana 0.1
Para los pacientes aleatorizados a adalimumab que cumplieron con la definición del ensayo de psoriasis moderada a grave, se administró adalimumab 80 mg en la semana 0, seguido de 40 mg cada 2 semanas a partir de la semana 1.1
Para todos los demás pacientes asignados al azar a adalimumab, la dosis fue de adalimumab 40 mg cada dos semanas.1
La aleatorización se estratificó según el uso concomitante de FAMEc al inicio del estudio y la afectación de la psoriasis en placas de moderada a grave al inicio del estudio (definida en este ensayo como el cumplimiento de los 3 criterios: PASI ≥12, sPGA ≥3 y BSA ≥10%).1
Población de pacientes
Los pacientes incluidos (N = 566) tenían artritis psoriásica activa (definida como la presencia de al menos 3 articulaciones sensibles y al menos 3 hinchadas) y psoriasis en placas con BSA ≥3%, tenían una respuesta inadecuada a al menos un FAMEc y no habían recibido tratamiento previo con FAMEb.1
Después del cierre de la base de datos de la semana 24 y la ejecución del análisis inicial, se identificó una inconsistencia médica en los datos PASI basales.1
Aunque 9 pacientes fueron evaluados como PASI = 0 al inicio del estudio, esos pacientes cumplieron con los criterios para tener psoriasis evaluados por una BSA ≥3%.1
Por lo tanto, estos pacientes fueron juzgados como respondedores PASI 100 si lograron un PASI absoluto = 0 y BSA = 0 en las visitas posteriores al inicio. Se realizaron múltiples análisis para evaluar la solidez de este enfoque.1
Fecha de la última revisión: 05 de agosto de 2021