Cómo usar este buscador:
• Utilice como mínimo dos palabras para buscar y evite escribir preguntas o frases
• Escriba términos específicos en español
Solo obtendrá resultados sobre el producto seleccionado. Se ignoran las preposiciones, artículos etc.
Mounjaro (tirzepatida)
Pendiente de precio y financiación
La siguiente información se proporciona en respuesta a su consulta y no está destinada a la promoción del medicamento.
¿Cómo se comparó Mounjaro® (tirzepatida) con semaglutida como tratamiento suplementario a la metformina en el estudio SURPASS-2?
Tirzepatida de 5, 10 y 15 mg fue superior comparada con semaglutida 1 mg inyectable en el cambio medio desde la concentración inicial de HbA1c y peso, así como en la proporción de participantes que en la semana 40, lograron una HbA1c <7,0 % y <5,7 %.
Resumen del contenido
Si desea escuchar un podcast resumen de este artículo de aproximadamente 4 minutos de duración, haga clic AQUÍ
¿Qué es tirzepatida y qué es el estudio SURPASS-2?
Tirzepatida está indicada para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 no suficientemente controlada asociado a dieta y ejercicio.1
Tirzepatida es un agonista de los receptores del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) y del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) que se administra por vía subcutánea una vez a la semana.2
El estudio SURPASS-2 forma parte del programa de desarrollo SURPASS para tirzepatida, y en este se compararon la eficacia y la seguridad de tirzepatida y semaglutida en pacientes con diabetes de tipo 2 (DT2) inadecuadamente controlada con metformina en monoterapia.2
El estudio SURPASS-2 fue un ensayo de 40 semanas de fase 3, sin enmascaramiento, aleatorizado, en el que se comparó tirzepatida 5, 10 y 15 mg una vez a la semana con semaglutida 1 mg inyectable administrada semanalmente, como tratamiento suplementario a la metformina en 1879 adultos con DT2 (diabetes de tipo 2).2
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 mg y/o 15 mg una vez a la semana no era inferior a semaglutida 1 mg una vez a la semana con respecto a la media del cambio en la concentración inicial de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en la semana 40 .2
- Se alcanzó el criterio principal de valoración de la no inferioridad de tirzepatida 10 y 15 mg frente a la semaglutida 1 mg en relación con el cambio en la semana 40 en la concentración de HbA1c.2
- Por otra parte, en el estudio SURPASS-2, tirzepatida 5, 10 y 15 mg fue superior a semaglutida 1 mg inyectable a las 40 semanas en relación con:
- la media del cambio en la GSA (glucosa sérica en ayunas)
- la media del cambio en el peso
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <7 %, y
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <5,7 % (salvo en el caso del grupo de tratamiento con tirzepatida 5 mg).2
Los acontecimientos adversos que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal. Presentaron carácter de leve a moderado y fueron transitorios o habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis.3
Resumen del estudio SURPASS-2
Principales criterios de inclusión y exclusión
Los principales criterios de inclusión del estudio fueron:
- DT2
- Concentración de HbA1c (hemoglobina glicosilada) ≥7,0% y ≤10,5% durante la selección
- IMC (índice de masa corporal) ≥25 kg/m2 con peso estable, y
- dosis estable de metformina ≥1500 mg/día.2
Los principales criterios de exclusión del estudio fueron
- DT1 (diabetes de tipo 1)
- antecedentes de pancreatitis
- TFGe (tasa de filtración glomerular estimada) <45 ml/min/1,73m2, y
- uso de cualquier tratamiento antihiperglucémico distinto a la metformina en los 3 meses anteriores a la selección.2
Diseño del estudio
En el estudio se aleatorizaron 1879 participantes de Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Israel, México y el Reino Unido en una relación de 1:1:1:1 para recibir tirzepatida 5, 10 o 15 mg, o semaglutida 1 mg inyectable.2
El objetivo principal de este estudio era demostrar que tirzepatida 10 mg y/o 15 mg una vez a la semana no era inferior a la semaglutida 1 mg una vez a la semana, en relación con la media del cambio en la semana 40 respecto a la concentración inicial de HbA1c.2
El diseño del estudio SURPASS-2 incluyó un período de estudio de 40 semanas, de las cuales hasta 24 semanas fueron una fase de aumento de la dosis. La dosis inicial de tirzepatida fue de 2,5 mg una vez a la semana durante 4 semanas, y se aumentó en incrementos de 2,5 mg cada 4 semanas, hasta alcanzar la dosis asignada de 5, 10 o 15 mg (Diseño del estudio SURPASS-2).2
Siglas y abreviaturas: QW = cada semana.
a. Dosis estables de metformina ≥1500 mg/día durante al menos 3 meses antes de la visita 1 y durante la selección / período de preinclusión.
b. Todas las dosis de la tirzepatida se administraron con enmascaramiento doble.
Características iniciales
En la SURPASS-2: Características demográficas y clínicas iniciales se presentan las características demográficas y clínicas iniciales de los pacientes aleatorizados.2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
Total |
Edad (a) |
56,3±10,0 |
57,2±10,5 |
55,9±10,4 |
56,9±10,8 |
56,6±10,4 |
Mujeres, n (%) |
265 (56,4) |
231 (49,3) |
256 (54,5) |
244 (52,0) |
996 (53,0) |
Duración de la diabetes (a) |
9,1±7,16 |
8,4±5,90 |
8,7±6,85 |
8,3±5,80 |
8,6±6,46 |
HbA1c (%) |
8,32±1,08 |
8,30±1,02 |
8,26±1,00 |
8,25±1,01 |
8,28±1,03 |
GSA, mg/dl |
173,8±51,87 |
174,2±49,79 |
172,4±54,37 |
171,4±49,77 |
172,9±51,46 |
Peso (kg) |
92,5±21,76 |
94,8±22,71 |
93,8±21,83 |
93,7±21,12 |
93,7±21,86 |
IMC (kg/m2) |
33,8±6,85 |
34,3±6,60 |
34,5±7,11 |
34,2±7,15 |
34,2±6,93 |
Siglas y abreviaturas: GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; IMC = índice de masa corporal; SEMA = semaglutida; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se presentan son las medias ± DE, a menos que se especifique algo distinto; toda la población aleatorizada.
Interrupciones
En la Resumen de las interrupciones del tratamiento en el estudio SURPASS-2. se resumen las interrupciones del tratamiento.2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
Interrupción permanente de la administración del |
39 (8,3) |
58 (12,4) |
62 (13,2) |
41 (8,7) |
Interrupción del tratamiento por un acontecimiento adverso |
28 (6,0) |
40 (8,5) |
40 (8,5) |
19 (4,1) |
Abreviaturas: SEMA = semaglutida; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se presentan son la n (%); toda la población aleatorizada. Nota: Los pacientes podrán contabilizarse en más de 1 categoría.
Resultados de eficacia
En el estudio SURPASS-2, tirzepatida 5, 10 y 15 mg fue superior a la semaglutida 1 mg inyectable en la semana 40 en relación con: (Estudio SURPASS-2: Criterio principal de valoración y otros criterios secundarios de valoración en la semana 40)
- la media del cambio en la concentración de HbA1c
- la media del cambio en la GSA (glucosa sérica en ayunas)
- la media del cambio en el peso
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <7 %, y
- la proporción de participantes que alcanzaron una concentración de HbA1c <5,7 % (salvo en el caso del grupo de tratamiento con tirzepatida 5 mg).2
Parámetro |
Estimando |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
HbA1c, % |
|||||
Momento inicial |
ET |
8,33±0,05 |
8,31±0,05 |
8,25±0,05 |
8,24±0,05 |
EE |
8,33±0,05 |
8,31±0,05 |
8,25±0,05 |
8,24±0,05 |
|
Cambio respecto al momento inicial |
ET |
-2,01±0,04 |
-2,24±0,05 |
-2,30±0,05 |
-1,86±0,05 |
EE |
-2,09±0,05 |
-2,37±0,05 |
-2,46±0,05 |
-1,86±0,05 |
|
Diferencia respecto a SEMAa |
ET |
-0,15 |
-0,39 |
-0,45 |
-- |
EE |
-0,23 |
-0,51 |
-0,60 |
-- |
|
Proporción de participantes que alcanzaron los objetivos respecto a la concentración de HbA1c, n (%) |
|||||
<7,0%a |
ET |
385 (82,0) |
401 (85,6)* |
404 (86,2)* |
370 (79,0) |
EE |
394 (85,5)* |
408 (88,9)** |
428 (92,2)** |
374 (81,1) |
|
≤6,5% |
ET |
323 (68,8)* |
362 (77,1)** |
374 (79,7)** |
298 (63,6) |
EE |
341 (74,0)* |
377 (82,1)** |
404 (87,1)** |
305 (66,2) |
|
<5,7%b |
ET |
128 (27,1)** |
187 (39,8)** |
214 (45,7)** |
88 (18,9) |
EE |
135 (29,3)** |
205 (44,7)** |
236 (50,9)** |
91 (19,7) |
|
GSA, mg/dl |
|||||
Momento inicial |
ET |
173,8±2,38 |
174,2±2,38 |
172,4±2,38 |
171,2±2,39 |
EE |
174,2±2,39 |
174,6±2,40 |
172,3±2,39 |
170,9±2,40 |
|
Cambio respecto al momento inicial |
ET |
-54,8±1,54 |
-59,1±1,63 |
-60,2±1,51 |
-49,4±1,58 |
EE |
-56,0±1,57 |
-61,6±1,60 |
-63,4±1,59 |
-48,6±1,58 |
|
Diferencia respecto a SEMA |
ET |
-5,4 (-9,7, -1,1)* |
-9,7 (-14,1, -5,2)** |
-10,8 (-15,1, -6,5)** |
-- |
EE |
-7,3 (-11,7, -3,0)* |
-13,0 (-17,4, -8,6)** |
-14,7 (-19,1, -10,3)** |
-- |
|
PC, kg |
|||||
Momento inicial |
ET |
92,5±1,01 |
94,8±1,01 |
93,8±1,01 |
93,7±1,01 |
EE |
92,6±1,02 |
94,9±1,02 |
93,9±1,02 |
93,8±1,02 |
|
Cambio respecto al momento inicial |
ET |
-7,6±0,33 |
-9,3±0,32 |
-11,2±0,32 |
-5,7±0,32 |
EE |
-7,8±0,33 |
-10,3±0,34 |
-12,4±0,34 |
-6,2±0,33 |
|
Diferencia respecto a SEMAa |
ET |
-1,9 (-2,8, -1,0)** |
-3,6 (-4,5, -2,7)** |
-5,5 (-6,4, -4,6)** |
-- |
EE |
-1,7 (-2,6, -0,7)** |
-4,1 (-5,0, -3,2)** |
-6,2 (-7,1, -5,3)** |
-- |
|
Proporción de participantes que presentaron pérdida de PC, n (%) |
|||||
|
ET |
307 (65,3)** |
357 (76,2)** |
374 (79,7)** |
253 (54,0) |
EE |
316 (68,6)* |
378 (82,4)** |
400 (86,2)** |
270 (58,4) |
|
|
ET |
162 (34,5)** |
219 (46,7)** |
267 (56,9)** |
112 (23,9) |
EE |
165 (35,8)** |
243 (52,9)** |
301 (64,9)** |
117 (25,3) |
|
|
ET |
69 (14,7)* |
112 (23,9)** |
168 (35,8)** |
37 (8,0) |
EE |
70 (15,2)* |
127 (27,7)** |
185 (39,9)** |
40 (8,7) |
Siglas y abreviaturas: ANCOVA = análisis de la covarianza; EE = estimación de la eficacia; ET = estimación del régimen de tratamiento; GSA = glucosa sérica en ayunas; HbA1c = hemoglobina glicosilada; mITT = intención de tratar modificada; MMC = media de mínimos cuadrados; MMRM = modelo de efectos mixtos para medidas repetidas; N = número de participantes en la población por mITT para la determinación de la eficacia; PC = peso corporal; SEMA = semaglutida; TZP = tirzepatida.
Nota: La estimación de la eficacia considera la eficacia antes de la interrupción de la administración del medicamento del estudio, sin considerar los efectos de confusión del tratamiento de rescate con medicamentos antihiperglucémicos (considerando el conjunto de análisis de la eficacia). Los datos son la MMC±EE en el momento inicial predichos de acuerdo con el ANCOVA, el cambio entre el momento inicial y la semana 40, y la diferencia terapéutica (MMC con el IC del 95 %) respecto a la SEMA 1 mg en la semana 40 predicha a partir de un análisis de MMMR, a menos que se indique algo distinto. La proporción de pacientes que alcanzaron los objetivos relativos a la concentración de HbA1c y la pérdida de peso se obtuvo dividiendo el número de pacientes que alcanzaron los objetivos respectivos en la semana 40 por el número de pacientes que contaban con un valor inicial y al menos 1 valor posterior al momento inicial. En caso de que faltara el valor de la semana 40, se predijo a partir del análisis de MMMR.
El estimando durante el tratamiento considera la eficacia, independientemente de la adherencia al medicamento del estudio o del inicio de un tratamiento de rescate con medicamentos antidiabéticos (considerando el conjunto de análisis de los datos de seguridad). Los datos que se muestran son la MMC±EE para el valor correspondiente al momento inicial y el cambio entre el momento inicial y la semana 40, y las MMC (IC del 95 %) para las diferencias entre los tratamientos, salvo en relación con los objetivos relativos a la concentración de HbA1c y la pérdida de peso corporal ≥5 %, ≥10 % o ≥15 % en comparación con SEMA 1 mg, que son la oportunidad relativa (odds ratio) (IC del 95 %). Análisis ANCOVA (media) o de regresión logística (oportunidad relativa) por tratamiento con imputación múltiple de los valores ausentes en la semana 40 a partir de los datos de los pacientes que hubieran abandonado el estudio, población por mITT (conjunto de análisis de los datos de seguridad).
*p<0,05 y **p<0,001 frente a semaglutida 1 mg.
aSe evaluó la superioridad controlando el error de tipo 1.
bSe evaluó la superioridad controlando el error de tipo 1 (salvo en el caso de la TZP 5 mg).
Resultados de seguridad
Los acontecimientos adversos que se notificaron con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal. Presentaron carácter de leve a moderado y fueron transitorios o habitualmente se produjeron durante el período de aumento de la dosis. En la Resumen de los acontecimientos adversos hasta la semana 40 del estudio SURPASS-2 y Acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento con una frecuencia ≥5 % hasta la semana 40 del estudio SURPASS-2se presenta un resumen de los acontecimientos adversos y los AAAT (acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento) con una frecuencia ≥5 %.2
Entre el 5,3 % y el 7,0 % de los pacientes que recibieron tirzepatida y el 2,8 % de los pacientes que recibieron semaglutida notificaron al menos un acontecimiento adverso grave (Resumen de los acontecimientos adversos hasta la semana 40 del estudio SURPASS-2).2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
Pacientes con ≥1 AAAT |
299 (63,6) |
322 (68,7) |
324 (68,9) |
301 (64,2) |
AAG |
33 (7,0) |
25 (5,3) |
27 (5,7) |
13 (2,8) |
Muerteb |
4 (0,9) |
4 (0,9) |
4 (0,9) |
1 (0,2) |
aLos datos que se presentan son la n (%); conjunto de análisis de los datos de seguridad. Nota: Los pacientes podrán contabilizarse en más de 1 categoría.
bLas muertes también se incluyen como AAG.
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
Náuseas |
82 (17,4) |
90 (19,2) |
104 (22,1) |
84 (17,9) |
Diarrea |
62 (13,2) |
77 (16,4) |
65 (13,8) |
54 (11,5) |
Vómitos |
27 (5,7) |
40 (8,5) |
46 (9,8) |
39 (8,3) |
Dispepsia |
34 (7,2) |
29 (6,2) |
43 (9,1) |
31 (6,6) |
Menor apetito |
35 (7,4) |
34 (7,2) |
42 (8,9) |
25 (5,3) |
Estreñimiento |
32 (6,8) |
21 (4,5) |
21 (4,5) |
27 (5,8) |
Dolor abdominal |
14 (3,0) |
21 (4,5) |
24 (5,1) |
24 (5,1) |
Siglas y abreviaturas: AAAT = acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento; mITT = intención de tratar modificada; SEMA = semaglutida; TZP = tirzepatida.
aLos datos que se presentan son la n (%) de AAAT con una frecuencia ≥5 % en cualquier grupo; población por mITT (conjunto de análisis de los datos de seguridad). Nota: Los pacientes podrán contabilizarse en más de 1 categoría.
En la Frecuencia de los casos de hipoglucemia hasta la semana 40 del estudio SURPASS-2 se presenta la frecuencia de los casos de hipoglucemia.2
Parámetroa |
TZP 5 mg |
TZP 10 mg |
TZP 15 mg |
SEMA 1 mg |
Documentada (glucemia <54 mg/dl) o intensa, n (%) |
3 (0,6) |
1 (0,2) |
8 (1,7) |
2 (0,4) |
Hipoglucemia intensa, n |
1 (0,2) |
0 |
1 (0,2)b |
0 |
Siglas y abreviaturas: AAG = acontecimiento adverso grave; mITT = intención de tratar modificada; SEMA = semaglutida 1 mg inyectable; TZP = tirzepatida.
aPoblación por mITT (conjunto completo de análisis).
bUn paciente aleatorizado a TZP 15 mg sufrió un acontecimiento de hipoglucemia que, si bien el investigador no consideró que fuera intenso, se notificó como un AAG.
NOTA: Este medicamento, autorizado por las autoridades sanitarias europeas con fecha 15 de septiembre, 2022, está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.
Referencias
1Mounjaro [summary of product characteristics]. Eli Lilly Nederland B.V., The Netherlands.
2Frías JP, Davies MJ, Rosenstock J, et al; SURPASS-2 Investigators. Tirzepatide versus semaglutide once weekly in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med. 2021;385(6):503-515. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2107519
3Frias JP, Davies MJ, Rosenstock J, et al. Efficacy and safety of tirzepatide vs. semaglutide once-weekly as add-on therapy to metformin in people with type 2 diabetes (SURPASS-2). Diabetes. 2021;70(suppl 1):84-LB. American Diabetes Association abstract 84-LB. https://doi.org/10.2337/db21-84-LB
4Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
Fecha de la última revisión: 03 de junio de 2021